19 de octubre de 2008
Las pasiones de Juan Carlos Russo son muy difíciles de explicar ya que su amor a la lectura lo llevó a volcarse al campo del derecho en Capital Federal, aunque su padre lo inclinó en todo momento en su vocación al deporte.
De muy chico fue adquiriendo ambos conceptos para empezar a volcarlos en su vida. Su familia llegó a nuestro país procedente de Italia a finales de la década del ´40 y muy rápidamente nació el doctor Juan Carlos Russo.
Sus infancia y adolescencia las vivió en el barrio de Congreso, allí paso épocas muy lindas junto a los recuerdos lógicos de esa etapa de la vida. Cada vez que podía aprovechaba su tiempo para leer los distintos periódicos, en especial el suplemento deportivo, y también despuntaba su vicio por la lectura con algunos libros que los leía en sus tiempos libres.
Por una cuestión de trabajo, años más tarde, su esposa tuvo una oportunidad laboral que los trasladó hasta Tandil. Con el tiempo la ciudad les fue agradando y las propuestas de trabajo no tardaron en llegar para que definitivamente se quedaran en esta localidad.
Una vez instalado por estos lugares tuvo la fortuna de formar una familia y empezar a encariñarse con las sierras, la gente y las demás bondades tandilenses. Con convicción decidió quedarse para no irse nunca más y mal no le fue debido a que consiguió tener una trayectoria intachable y deseada por muchos de sus pares.
Con mucho agrado aceptó la propuesta de La Voz para repasar su vida que lo tuvo vinculado al derecho pero también al periodismo deportivo, vocación que la pudo concretar al trabajar en radios y algunos medios gráficos en Capital Federal.
En el inicio de la entrevista, el ex juez explicó que “en los últimos años el trabajo fue muy importante y creo que ya había cumplido una etapa muy importante en mi vida. Ahora estoy con otros proyectos, entre los cuales está principalmente el de poder escribir. Me gusta leer mucho y esa vocación me llevó al derecho y, posteriormente, a la Magistratura”.
- Usted es hijo de italianos y vivió mucho tiempo en Capital Federal, ¿de qué forma se da su llegada a Tandil?
- Mis padres llegaron al país en 1948, un año más tarde nací yo y a partir de ese momento nos radicamos en Buenos Aires. Allí me quedé hasta los veinticinco años y el motivo de mi llegada a Tandil es porque tenía la conscripción pendiente y, luego de culminar con mis estudios, el Ejército me llama para ingresar. Mi destino era Olavarría pero como mi señora era empleada del Banco de Desarrollo y viene hacía esta ciudad como abogada; inmediatamente me agradó esta localidad y nos radicamos aquí.
- Teniendo en cuenta que tuvo un paso por el periodismo deportivo, ¿por qué se inclinó por estudiar la carrera de Derecho?
- Lo elegí en su momento, aunque tenía otras opciones como lo era el periodismo, porque me permitía volcarme en una pasión como la mía que era escribir y redactar. Además la noción de justicia siempre me llevó a tratar de hacer bien las cosas. Mi opción fue el Derecho y durante un buen tiempo continué ejerciendo mi otra profesión que era el periodismo.
- ¿Qué representa esta ciudad en su vida teniendo en cuenta que aquí ejerció su profesión y constituyo una familia?
- Es una ciudad maravillosa que me dio la posibilidad inicial de trabajar en la profesión durante un año y medio. Waldo Ortiz me convocó para trabajar con él debido a que en aquella época ocupaba el puesto de Juez Civil y Comercial. Tandil no tenía el desarrollo y auge turístico que empezó a tener años más tarde.
- Hace más de tres décadas que se recibió de abogado, ¿encontró muchas diferencias entre haber ejercido en Capital Federal y poder hacerlo en Tandil?
- En aquel entonces, particularmente, todo lo que era la parte del derecho comercial en Buenos Aires era mucho más importante pero luego esta ciudad fue creciendo y por ende el trabajo aumentó. Cuando ingresé a la Justicia los trámites eran mucho más sencillos que en la actualidad, porque incluso se trabajaba con mayor tranquilidad. Había cosas que se hacían muy duras como las que me tocó vivir a la hora de cuestiones como la tenencia de los hijos, cuotas alimentarías y otros temas que son realmente muy importantes.
- ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales cree que lo eligieron para ser Juez en nuestra ciudad y permanecer en su cargo durante más de veinte años?
- El motivo principal fue que era una persona que no conocía a nadie en esta ciudad. Tandil me abrió las puertas de una manera muy agradable y fui bien recibido desde el primer momento, aunque me costó la adaptación. En este cargo era importante no ser una persona pública ya que el rol que me tocaba ejercer era muy importante porque debía trabajar haciendo justicia.
- Usted me marcaba que tal vez no podía tener tanta exposición pública, ¿es distinta la vida de un Juez a la del resto de los ciudadanos?
- En líneas generales no me privé de salir con mi familia o de poder practicar deportes. Uno debe tener una continuidad no solo en su trabajo sino que en su vida particular. Siempre traté de dar, de alguna manera desde mi humilde posición, el ejemplo. Traté de ser el mejor Juez posible y seguramente alguna vez me habré equivocado.
- Ocupó un puesto donde hay un margen de error muy pequeño, ¿cómo manejaba esa situación?
- Desde mis posibilidades intenté dar lo mejor, pero siempre hay que tratar de conocer a la gente y, en algunas ocasiones, uno sabe del problema que puede tener. A veces, desgraciadamente, las pruebas que se pueden presentar no son suficientes para la situación que se está tratando. En todo momento puse lo mejor de mí pero seguramente alguna falencia puedo haber tenido ya que fueron muchos años en el cargo.
- Me marcaba que traté de ser el mejor Juez posible, ¿hoy ya retirado de la actividad cree que lo consiguió?
- Me parece que si, aunque fue por una combinación de factores. El apoyo de mi familia, principalmente, fue muy valioso como el aporte del grupo de trabajo ya que el entorno laboral es muy importante y es algo que hoy ya extraño. Eramos cerca de veinte personas entre todas las que se desempeñaban en cada sector y había distintas afinidades.
- Desde su óptica, ¿porqué en nuestra ciudad los jueces no hacen muchas declaraciones a los medios de comunicación?
- Creo que los jueces debemos hablar a través de las sentencias. Es difícil exponerse ante lo mediático y la situación de estar constantemente en los medios de comunicación. Uno saliendo a dialogar con la prensa se expone a hacer alguna declaración de más que pueda generar a alguien alguna ilusión de más. El aporte del periodismo es muy importante y se está evaluando crear alguna oficina especifica para la difusión de los fallos. Hay muchas cosas que a veces no se pueden mencionar porque generalmente una palabra de más o de menos puede afectar al justiciable.
- ¿Cómo se encuentra en la actualidad el Poder Judicial de nuestra ciudad?
- Contamos con un Poder Judicial muy bueno, del cual todos los tandilenses deberían estar orgullosos. Todos los integrantes son gente muy trabajadora que se dedica todo el tiempo para que las cosas salgan de la mejor manera. Pueden tener virtudes y falencias pero siempre intentan cumplir con las normativas que existen. Hoy en día la gente cuestiona mucho las resoluciones, particularmente en el ámbito penal, pero todo se maneja dentro del plano de las leyes. La legislación no permite ciertas cosas pero el Juez no puede salir de ese marco permitido.
- Hace poco tiempo se retiró de la actividad, ¿hoy siente un gran alivio de no tener que contar con tantas responsabilidades?
- En alguna medida me siento con que me pude sacar responsabilidades que hoy me permiten hacer otras cosas. Ahora tengo la posibilidad de observar más atentamente un buen periódico o estar leyendo un libro; a mi me gusta bastante el deporte y ahora tengo la oportunidad de mirar fútbol, tenis o boxeo. Antes no tenía esas chances ya que necesitaba estar todo el día abocado al máximo a las causas para sentarme en el despacho y lograr administrar justicia.
“Por un amigo fui a la Escuela de Periodismo”
El doctor Juan Carlos Russo antes de recibirse como abogado tuvo un paso fugaz, pero muy interesante, en el periodismo deportivo de nuestro país. Durante algunos años trabajó en distintas redacciones y radios, teniendo la posibilidad de compartir experiencias laborales con grandes exponentes de esta profesión.
En este tramo de la entrevista, el ex Juez indicó que “desde chico mi padre me inculcó el amor por el deporte, debido a que en Italia practicó mucho distintas actividades. Creo que fue un gran responsable de esta pasión que siempre tuve”.
- ¿Su padre cumplió un rol fundamental para su inclinación por los deportes?
- Siempre me decía que el deporte era una posibilidad de tener a un adolescente entretenido. Es muy importante para los jóvenes ya que a partir de eso se empiezan a conocer las actitudes del resto. Los deportes, en muchos casos, permiten ver los amigos que son generosos y leales como así también aquellos que no lo son. Mi padre, de muy chico, me llevaba a ver al club de nuestros amores: River Plate.
- ¿Cómo se da su llegada al periodismo deportivo de Capital Federal?
- Cuando estaba estudiando en la Universidad, por un amigo fui a la Escuela de Periodismo Deportivo. Empecé a estudiar esta carrera y tuve la suerte de terminarla, como de poder trabajar en algunos proyectos. Me tocó trabajar con Fioravanti, en Radio Splendid y escribir en una revista de rugby y golf.
- ¿Cuál fue el espectáculo deportivo que cubrió y más recuerda?
- Tuve la satisfacción de cubrir un partido de rugby entre Los Pumas e Irlanda que se jugó en cancha de Ferro. En esa ocasión, como era uno de los pocos que hablaba algo de inglés, me tocó hacerle una nota al embajador irlandés. Para mí fue una satisfacción muy grande poder cubrir este evento.
- ¿Y en Tandil no pudo continuar ligado a esta vocación?
- Cuando me radiqué en esta ciudad tuve la intención de continuar pero por las cuestiones de mi otra profesión ya no se podía hacer las dos carreras a la par. Fue por esto que seguí ligado a la abogacía aunque siempre me agradaron mucho los deportes.
- ¿Ahora tendrá más tiempo para seguir de cerca por televisión las distintas actividades deportivas?
- El fútbol es el que más sigo porque me encanta pero igualmente seguiré muy de cerca el tenis junto al boxeo. Tendré la oportunidad de continuar ligado a estos deportes que realmente son los que más me gustan.
- En la actualidad nuestra ciudad creció a pasos agigantados, ¿Tandil está mejor deportivamente o judicialmente?
- Judicialmente se está creciendo constantemente con distintos organismos que se están gestando. Deportivamente, fundamentalmente con el tenis, Tandil está muy bien y está reflejada en el plano internacional aunque en el fútbol también cuenta con grandes estrellas de una enorme trascendencia. Del Potro, Mónaco, Pérez Roldán y Zabaleta son mencionados reiteradamente como los tandilenses y eso debe ser algo que llene de orgullo a todos.
“Ahora tengo más tiempo para compartir con mi familia”
Después de haber estado trabajando durante más de veinte años en el Poder Judicial, hace poco tiempo el doctor Juan Carlos Russo se retiró de la actividad. A partir de ese momento comenzó a transitar un nuevo camino en su vida.
Sobre lo que hace en sus tiempos libres, el ex Juez expresó que “mis días transcurren ordenando y arreglando muchas cosas en mi hogar. Ahora tengo más tiempo para compartir con mi familia debido a que antes tal vez no encontraba los momentos por razones laborales”.
- ¿Tiene en mente algún nuevo desafío para cumplir en este nuevo tramo de su vida?
- Me gustaría poder escribir mis experiencias personales para poder dejárselas a mis familiares, a partir de lo que es la vida en este período que nos toca vivir. Viví mucho tiempo en Capital Federal, en tiempos totalmente distintos a los actuales con muchos inconvenientes con el gas y también lo que costaba poder tener un televisor en una casa.
- En la familia que constituyó, tiene un hijo que se recibió de abogado, ¿le da consejos para que pueda consolidarse en sus primeros pasos dentro de la profesión?
- Uno trata de aconsejarlo. Cuando puedo le doy los consejos con respecto a mí experiencia cuando me tocó empezar como abogado. También es bueno contarle como recibe el funcionario judicial o el magistrado como toma la solicitud que le hace el juez. Tendrá que aprender a no enojarse por el fallo que se tome.
- De aquí en más tendrá más tiempo libre, ¿qué cosas hará en ese período que tal vez anteriormente no pudo realizar?
- Además de lo que hablábamos de escribir, me gustaría poder recorrer más nuestro país. Hay lugares de la Argentina que no conozco y tengo ganas de visitar para recorrer y saber como vive la gente en cada ciudad.
- Llegó a Tandil hace más de treinta años, ¿ya se siente un tandilense más?
- Sin dudas que me siento uno más. Me siento un tandilense y todos mis amigos de Buenos Aires, que tuve la suerte de conservar, me lo hacen saber. La ciudad tiene problemas como en el tema de seguridad y la gente que viene a visitarla siempre se queda encantada.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.