23 de julio de 2008
LA PLATA - Corresponsalía
El ministro de Economía bonaerense, Rafael Perelmiter, recibió ayer en su despacho a 14 intendentes de la oposición, entre los que se encontraba el doctor Miguel Lunghi, para dialogar sobre el proyecto de reforma impositiva en la Provincia y generar un consenso en torno a la posible legislación.
Del encuentro participaron legisladores de la UCR y jefes comunales pertenecientes a la Coalición Cívica (CC) y al radicalismo, entre los que se encuentran además el intendente de Necochea, Daniel Molina y de Chascomús, Liliana Denot.
En diálogo con LA VOZ, Molina calificó a la reunión de “productiva” y consideró que “el ministro aclaró todas las dudas que le propusimos, y el ánimo nuestro, en general, es de aprobación de la ley”.
Y añadió que esto “no significa que los legisladores vayan a tener alguna posición política que pueda o no estar de acuerdo con ella. Pero en la medida en que los municipios entendemos que la ley es beneficiosa para la Provincia, y para los municipios en particular, seguramente eso se verá reflejado en las Cámaras”.
Molina, que además preside el Foro de Intendentes Radicales, remarcó que “esta posición de la Provincia es correcta y, en términos generales, la aprobamos”.
En la misma línea, el diputado radical de la Quinta Sección electoral, Ricardo Jano, manifestó a este medio que “en general creo que los intendentes del radicalismo están de acuerdo porque es beneficioso para los municipios”.
Negativa de la CC
El encuentro de ayer se suma a una serie de reuniones que el titular de Economía viene manteniendo con diversos actores políticos para lograr que la Legislatura apruebe esta semana, sin modificaciones, el proyecto que introduciría una serie de cambios en materia impositiva en la Provincia, tal como lo pidió el gobernador Scioli.
A la reunión fueron convocados también los legisladores de la CC, que finalmente no asistieron por considerar que “el proyecto ni siquiera entró al Senado”.
Desde ese bloque, el senador bonaerense José Zingoni manifestó que “el nombre de reforma tributaria es demasiado grande para el proyecto. Es un impuestazo más que una reforma porque incide sobre los Ingresos Brutos, creando impuestos en algunas actividades y aumentándolos en otras. Ello habla de una política regresiva e inflacionaria”.
Y agregó que “es una desilusión que el gobernador Daniel Scioli pretenda que aprobemos un proyecto tan importante como una reforma tributaria en una semana. No nos permite ser lo que él mismo nos pidió: una oposición responsable. Lo serio es no acompañar una iniciativa que no tuvo debate”.
“Nos usan como
mascarón de proa”
Tras el descripto encuentro, desde Tandil la mirada no resultó tan optimista. Solo coincidieron en que en verdad la Provincia necesita recaudar y, especialmente, encarar un fuerte reclamo para que se abra la discusión por una mayor coparticipación.
El jefe de Gabinete, Carlos Fernández, entendió que la reforma no es otra cosa que “un aumento de impuestos. Nos usan como mascarón de proa, el anuncio de aumento de coparticipación se da por un incremento impositivo. Lo que te ofrecen además es a cambio de otros impuestos. En verdad nosotros como municipio saldríamos hechos, ni más ni menos”.
Fernández reconoció que lo positivo del encuentro fue que se reconoció la necesidad imperiosa de una reforma en la coparticipación nacional”.
Sobre la reforma, consideró que se recaudará en el sector industrial y el comercio, donde se concentra el mayor de concentración.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El evento, convocado por el Clúster Tecnológico Tandil y Argencon, se llevará a cabo este jueves 11 de septiembre en el Hotel Amaike.