15 de mayo de 2019
Media Lab es un espacio multidisciplinario centrado en I+D de aplicaciones de computación gráfica, realidad virtual y HCI, que forma parte del instituto Pladema de la Unicen.
En su discurso, el jefe comunal destacó que "en este espacio se genera y ofrece tecnología de alto nivel para el mundo, proyectos de realidad virtual y simuladores, entre otros bienes y servicios, para organismos públicos y empresas. Y aquí, en definitiva, se hace tangible el valor y la trascendencia que tiene el conocimiento, la educación, la ciencia y la investigación, la cooperación y la articulación entre lo público y lo privado, como verdaderos motores del desarrollo de Tandil y por supuesto de nuestro país".
"Estamos convencidos y en ello trabajamos intensamente desde el Estado local junto a la Universidad Nacional del Centro, con las instituciones de la comunidad, con el sector privado y también con el acompañamiento del Estado Nacional y Provincial, que Tandil es y debe continuar fortaleciéndose como una ciudad del conocimiento y la creatividad, como un territorio innovador y emprendedor, capaz de generar un desarrollo integrado y sostenible para todos. Ese es para nosotros el norte y el camino que hemos trazado hacia nuestro Bicentenario. Y este grato acontecimiento que hoy compartimos, es sin dudas la demostración de que en ese rumbo avanzamos", agregó.
Finalmente manifestó: "Renuevo la invitación a continuar trabajando juntos, al esfuerzo compartido, a la cooperación. Por una educación pública de calidad para todos, por la generación de conocimiento, por el desarrollo científico y tecnológico, para que seamos capaces de consolidar políticas de estado que nos trasciendan. Por nuestro presente, por nuestro futuro".
Por su parte el Rector de la Unicen Roberto Tassara, indicó que "hoy aquí se dan todos los elementos necesarios para confiar en un desarrollo posible para nuestra patria. Hay presencia de los Estados nacional, provincial y municipal y la universidad, permite que la ciencia y la técnica, junto a la innovación emprendedora generen el valor agregado que tanto se necesita".
El titular de la casa de altos estudios también hizo referencia al trabajo conjunto con el Municipio y remarcó el desarrollo "de un programa de inteligencia artificial que reduce drásticamente los tiempos de búsqueda de eventos y reduce notoriamente los costos en el uso efectivo de las cámaras de seguridad de nuestro Municipio".
"Estos convenios con el Municipio son una pequeña muestra del gran trabajo que estamos haciendo en conjunto en favor de nuestra gente. Hace un poco más de un año estas instituciones nos hemos puesto al frente de un proyecto que es una verdadera política de estado, denominado Acuerdo del Bicentenario y al que hemos convocado y se han sumado más de 80 instituciones representativas de la ciudad y también construyendo lazos a nivel internacional, impulsadas conjuntamente con el Ministerio del Interior de la Nación", aseguró.
Finalmente el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, expresó que "uno de los grandes desafíos que está encarando la universidad pública en la República Argentina es estar cada vez más inmersa dentro de la comunidad en la que habita. Así como hace cien años tuvimos la reforma universitaria, que permitió que muchos de los que estamos aquí presentes pudiéramos estudiar, cada vez más tenemos que contribuir porque los universitarios somos parte de la Nación al desarrollo local, regional, provincial y eso contribuye al desarrollo nacional".
"Ser cada vez más federales, trabajar en las áreas de conocimiento que hoy están vacantes y que nuestra ciudad, nuestra región, nuestra provincia y nuestra nación necesitan para poder desarrollarse económicamente, productivamente, socialmente, culturalmente, moral y éticamente. Cada una de las personas que componen nuestro entorno contribuye a financiar nuestras universidades públicas, que tienen que ser más inclusivas, que tienen que estar cada vez más abiertas, no solo para nuestras carreras de grado o post grado, no solo para la extensión universitaria, tenemos que pensar seriamente que cada vez que un trabajador viene y se capacita en un simulador, que viene y adquiere conocimiento en materia petrolera o metalmecánica o vial le estamos dando una oportunidad de desarrollarse y eso significa vivir mejor", afirmó.
Luego de los discursos protocolares se realizó una recorrida por las nuevas instalaciones y se mostraron algunos de los proyectos en los que media.lab trabaja.
FINOCCHIARO
El Ministro de Educación destacó "la impresión es que estoy en una gran Universidad que aprovecha mucho el presupuesto, he estado reunido con los Rectores de la Red Runbo que son las Universidades que no están en el conurbano, y los veo muy comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, con que la gente, cada una de las personas que viven en cada lugar que ellos están vivan mejor, puedan desarrollarse desde lo económico, desde lo productivo, de lo social, de lo moral, desde lo petico y lo cultural y esto es una gran noticia".
"Nosotros en educación, desde la instalación de la cultura de la evaluación, que es tomar medidas en torno a evidencias, hemos trabajado con un foco muy fuerte en los dos problemas que hemos descubierto que han sido lengua y después de dos años y capacitar docentes, directivos con materiales específicos, hemos logrado una mejora en la escuela primaria y durante un año y medio, con todos los ministros del país y con especialistas extranjeros, este año hemos lanzado y se está aplicando en 10.000 escuelas el Plan Aprender Matemáticas", resaltó.
También destacó que "empezamos con la Secundaria 2030 en todo el país. Una secundaria distinta con áreas de conocimientos, se trabaja por áreas colaborativas, interdisciplinaria. Y la semana que viene el Presidente lanzará el Programa Aprender Conectados, que no es entregar una computadora para escuelas donde no haya conectividad y sin contenidos, sino que estamos hablando de entregar tecnología en forma diversificada, dependiendo del nivel, la modalidad, etc., tablets, drones, robótica, con docentes capacitados y con contenidos y conectividad, un ecosistema digital".
"Y en la Universidad trabajamos en trayectos formativos comunes para que los chicos no tengan que perder materias si cambian de universidad, para que puedan cambiar de carreras y no perder materias o no dejar de estudiar porque se dieron cuenta que no era lo que querían", agregó.
Finocchiaro afirmó que "las becas Progresar eran subsidios para chicos que realmente no estudiaban. Nosotros en algunos casos, las aumentamos casi un 500 % el año pasado y además se dan en forma progresiva, porque es importante no solo que entren, sino que también egresen y a medida que van avanzando se les va entregando más dinero y apuntamos a carreras de áreas de conocimientos vacantes, carreras que en Argentina faltan".
Respecto de la reunión que se mantuvo con rectores, contó que "trabajamos sobre estos temas, en flexibilizar las universidades, para que cada día estén más insertas en la comunidad en que viven, hemos hablado de la paritaria docente universitaria, que estamos en una etapa muy cerca de cerrar un acuerdo, hemos trabajado muy bien", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"No bajo los brazos"