10 de septiembre de 2019

Locales

Locales. Anuncian la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Unicen invita a participar de la edición número XVII de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico que se concretará el 18 de septiembre en el Campus Universitario de nuestra ciudad.

En la jornada, que se encuentra dirigida principalmente a alumnos de nivel secundario, se ofrecerán charlas, talleres, stands interactivos, visitas guiadas y un ciclo de cortos de cine científico.

Algunos de los temas a los que se podrá acceder, tienen que ver por ejemplo, con cuestiones vinculadas a "Ecosistema y Salud... ¿Conocemos los riesgos del lugar donde vivimos?", donde se brindará información sobre "el medio que nos rodea y sus componentes, como el agua, los cultivos, los alimentos, los animales y los desechos, ¿Pueden afectar nuestra salud? ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Cómo podemos prevenirlo? Cuidar el medio ambiente, también es cuidar nuestra salud".

En el Área Ciencias de la Salud, se dará una charla titulada "¿Sabías que tu perro??", sobre "cuidados que debemos tener con nuestros perros, para evitar que se enfermen y que nos transmitan enfermedades. Enfermedades que podemos contraer de los perros: prevención, higiene, vacunación y desparasitación".

OTRAS CHARLAS Y TALLERES

"Cuidado!!! ¿Qué comemos?". La presentación estará orientada a conocer los riesgos relacionados al consumo de diferentes tipos de alimentos, haciendo particular énfasis en la transmisión y la prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan la salud humana.

"Ahora no se ve: antimicrobianos que no dejan rastro en leche de vaca". A la leche bovina pueden pasar bacterias que causan enfermedades infecciosas en animales (mastitis bovina) y en el hombre (diarrea). Los antibióticos usados en animales permanecen en la leche.

"¿Sabés cuánta agua hay detrás de tu comida?". Para producir alimentos se requiere necesariamente agua. La huella hídrica es un indicador del uso del agua.

"Recursos Energéticos en Argentina en el Siglo XXI: Explorando en lo profundo, aprovechando fuentes renovables y reduciendo el consumo". En Argentina, la búsqueda de nuevos recursos hidrocarburíferos, el impulso a las energías renovables, la promoción y aplicación de medidas de eficiencia energética abren un abanico de oportunidades y desafíos frente a la necesidad del país de transitar hacia un abastecimiento energético más diverso y sostenible.

"¡Consumidores despertemos! El consumo consciente y responsable como camino a la sostenibilidad". Se propone realizar una charla interactiva con estudiantes donde se reflexione sobre el camino de las cosas desde la fabricación hasta la disposición final y los diferentes envases de los productos.

"COMPOSTodos ¡Animate al compostaje!". El 50% de tu bolsa de basura se compone de restos orgánicos que pueden convertirse en abono en tu jardín. Se presenta la práctica de compostaje de residuos orgánicos.

"Agua que usamos pero no pensamos". Este será un espacio de intercambio con los estudiantes para reflexionar acerca del origen y las características del agua que utilizamos en la ciudad.

"¿Qué compañía de telefonía celular contratar? La utilidad de la Matemática para tomar decisiones". Esta charla se encuentra dirigida a profesores y estudiante de profesorado en matemática.

"Marte: Explorando el planeta rojo con tecnología láser". En agosto de 2012, después de 9 meses de viaje, aterrizó en Marte el robot Curiosity enviado por la NASA para la exploración del planeta.

"Inteligencia Artificial, de la Ciencia Ficción a la Realidad". Un recorrido por los avances informáticos de la Inteligencia artificial, mostrando las investigaciones actuales en el área y las predicciones realizadas por la ciencia ficción.

"Ciencia... ¿de qué rayos se trata?". Una charla dinámica y descontracturada, con el objetivo de definir participativamente temas tales como: ¿qué es ciencia, qué hace un científico, cómo lo hace, con qué medios cuenta, se puede vivir de la ciencia? y ¿sin ciencia?

"¿Cómo la Matemática nos permite entender los efectos del consumo de alcohol en las conductas humanas?". Se presentará un problema retrospectivo de consumo de alcohol, que será resuelto utilizando una matemática accesible para los estudiantes de la escuela secundaria.

"Tengo que decidir!!! Estudio? Trabajo? Dónde? En qué?". Tomar una decisión acarrea dudas, tensiones, estrés, ansiedad?. Más cuando esa decisión pareciera ser "para toda la vida" porque?termino el secundario y qué hago? Qué alternativas puedo considerar? Qué debo tener en cuenta?. Cómo le digo a papá/mamá?. Y si me equivoco?

"Gestión y Diversidad". El taller está orientado a presentar el tema de la diversidad en la gestión de las organizaciones.

"Opiniones y creencias en las culturas en red". ¿En qué condiciones los ciudadanos participamos en la información de los asuntos públicos? ¿Indolencia, indiferencia, emotividad, apasionamiento, fanatismo? ¿Es posible rastrear la influencia de agencias poderosas del pensamiento colectivo sobre la opinión o las creencias?

"Usted está aquí ¿a dónde quiere ir?". Taller sobre el uso de imágenes satelitales y mapas, reconociendo, interpretando y situándonos en distintos lugares geográficos.

"La Administración como Ciencia Social. Una mirada desde los agroalimentos".

"(De)construyendo mapas".

"SimAnato - Mesa de disección anatómica". SimAnato es una herramienta formativa, segura y flexible que permita al alumno y al profesor realizar la inspección de la anatomía utilizando una pantalla de observación con respuesta táctil. Está pensada para la formación de futuros profesionales en diferentes ramas relacionadas a la salud que requieren del conocimiento de la anatomía humana y su fisiología entre otros.

"Química divertida".

"Cronófono Ferroviario".

"Centro de Universitario de Innovación Ciudadana".

"Postas de Salud". Ciencia de la Salud llevará a cabo actividades de Promoción en Salud, orientadas al público en general pero con énfasis en temáticas que involucran día a día a los adolescentes y su desarrollo pleno.

"Efecto Dominó". Se propondrá en grupos de 5 a 10 personas el armado de un pequeño dominó, que provoque la caída de todas las fichas en cadena, la cual sera filmada por el grupo y subida a las redes sociales.

"Cine científico".

"Viajando hacia el mundo microscópico - Edificio SAMP". Rutina de trabajo en el laboratorio de Microbiología. Procesamiento de muestras clínicas y observación de preparados.

"Recorrido natural -Sendero Pampa".

"Laboratorio de Trichinellosis - Edificio SAMP". El Laboratorio de Trichinellosis pertenece al Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias (FCV UNCPBA) y lleva a cabo investigaciones orientadas al Mejoramiento del control de la trichinellosis en Argentina.

"Laboratorio de Calidad de Leche".

"Hospital Escuela de Pequeños Animales". Se realizará una visita guiada por el Hospital Escuela de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias. CUPO: 15

"Visita al laboratorio de PARASITOLOGIA - Edificio SAMP". La visita consiste en recorrer el Laboratorio Central de Parasitología y sus salas anexas, donde se desarrollan tareas de investigación sobre parásitos de rumiantes, equinos, cerdos y animales de compañía, así como de parasitosis que son transmisibles al ser humano. CUPO: 20

"Genética molecular de bacterias".

"PLADEMA". Recorrido por las instalaciones donde se aplican elementos de Simulación Computacional y Modelos Matemáticos para resolver problemas reales en áreas como Industria, Medicina, Agricultura, Entretenimiento, Energía, Hidrología, Optimización de Procesos, etc.

"Media Lab". En el Media.Lab investigamos e implementamos técnicas innovadoras para el diseño de simuladores de entrenamiento; sistemas que permiten capacitar operarios en el uso de máquinas y vehículos a través de una serie de ejercicios, haciendo sentir a los alumnos que se mueven en el mundo real. En la Semana de la Ciencia, abrimos nuestras puertas para que conozcan estos desarrollos.

"Visita al Instituto de Física de Materiales Tandil IFIMAT". Se recibirá un grupo de alumnos para una visita guiada durante la cual se brindará información sobre las actividades que se desarrollan en el Instituto de Física de Materiales Tandil (IFIMAT) de la UNCPBA.

"Visita a los laboratorios del Instituto de Física Arroyo Seco (IFAS)". Se recorrerán algunos laboratorios, donde los investigadores brindarán explicaciones sencillas y accesibles de sus actividades.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. El lunghismo ya definió: Juan Salceda y Araceli de Vanna encabezarán las listas de candidatos

Juan Salceda será el primer candidato a concejal por el oficialismo y Araceli De Vanna la primera candidata a consejera escolar. Con estas definiciones, el oficialismo se prepara para inicio de la campaña camino a las elecciones del 7 de septiembre.

Tenía 88 años y estaba internado Tenía 88 años y estaba internado

Tenía 88 años y estaba internado. Falleció el periodista marplatense Vicente "Cholo" Ciano

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil