9 de octubre de 2019
Unicef lanzó una campaña para plantear que "el mayor desafÃo para el próximo presidente" no es pagar la deuda contraÃda con los acreedores internacionales sino saldar aquella que implica que "el paÃs no haya logrado perforar el piso de 30% de pobreza infantil por ingresos" en los últimos 30 años.Â
"Todos nos preguntamos qué va a hacer Argentina para pagar la deuda, cuántos millones hacen falta, cuál es el plazo, cuántos años va a llevarnos (...), el paÃs carga con una deuda de la que nadie habla: la deuda con la niñez y la adolescencia", comienza diciendo el spot de esta campaña.Â
Saldar este déficit será "el mayor de los desafÃos" para las autoridades electas, según Unicef, que enumeró ocho ejes que "deberÃan ocupar un lugar central en el debate electoral y en la agenda del próximo presidente y gobernadores" para resolver este "problema estructural que va más allá de la falta de ingresos".Â
En ese sentido, la campaña #LaDeudaEsConLaNiñez incluye un documento -que ya fue enviado a todos los candidatos- con diagnósticos y propuestas para trabajar en protección social, cuidados de la primera infancia, educación inicial, escolarización secundaria, salud, nutrición, no violencia y sistema de justicia inclusivo.Â
"Queremos que los candidatos prioricen saldar la deuda más importante que tiene el paÃs y que no puede admitir discusiones ni divisiones", aseguró la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana en conferencia de prensa.Â
"También queremos que sean los ciudadanos los que interpelen a sus candidatos" en este sentido, agregó.Â
En su documento, Unicef destacó que "más de un millón de chicas y chicos" elegibles para la Asignación Universal por Hijo no cuentan con este beneficio, "cerca de 300.000" la pierden cada año y que el monto "solo cubre el 62% de la canasta básica alimentaria".Â
"Es necesario revisar el diseño de la AUH", afirmó Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social de Unicef.Â
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.