29 de junio de 2020

Ayer fue el Día del Orgullo

Ayer fue el Día del Orgullo . Visibilizan en el centro de Tandil las problemáticas del colectivo LGBTIQ

Tras celebrarse el Día del Orgullo en la jornada dominical, este mediodía en las esquinas de calle 9 de Julio, entre Sarmiento y Belgrano, Rodríguez entre España y Belgrano y en cercanías de la Municipalidad y Anses, un grupo de vecinos salió a manifestarse en torno a las problemáticas que atraviesa el colectivo LGBT.

Respetando el distanciamiento social, los manifestantes mostraron pancartas alusivas a la lucha contra la discriminación y la violencia sexual. 

La noción básica del "orgullo LGBT" reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual fuere su sexo biológico, orientación sexoafectiva, su identidad o su rol de género. Surge como una respuesta política a la discriminación y las agresiones físicas.

Integrantes de la ONG Convivencia en Diversidad, dialogaron con La Voz de Tandil y detallaron que fueron ocho grupos que se distribuyeron en distintas esquinas de la ciudad, "visibilizando nuestras problemáticas".

En ese sentido, Bruno reclamó por la "ley integral trans, especialmente por el cupo laboral".

También indicó que "como organización siempre estamos haciendo campañas de testeo de VIH, todo el año, que son gratuitos y confidenciales, aunque ahora no los estamos haciendo por la pandemia. Y también hacemos campañas repartiendo profilácticos, porque muchas veces desde el ámbito de la salud, no se cumple la reglamentación".

Actualmente, los interesados en realizar el test de VIH, pueden dirigirse a Cheverrier 314 o contactarse a través de Instagram y Facebook con CED Tandil. El titular de la ONG, Gustavo Pernicone, es el encargado de dar los turnos

Bruno sostuvo que "falta visibilizar a las personas trans. Yo salí después del secundario, porque tenía miedo a la discriminación. A pesar que tenemos la ley desde 2012, no mucha gente la cumple. Hoy salen chicos muy jóvenes y está bueno que se empiece a visibilizar, porque aun es como un tema tabú. Por ejemplo, es como si en Tandil no hubiera".

"Yo hice el cambio de DNI, en 2018, pero tuve que ir con Gustavo (Pernicone), porque si no, me iban a hacer cualquier cosa. No están muy capacitados todavía. Hay que preparar más a las personas que nos atienden, tanto en el hospital, como en el Registro Civil. El hospital ahora, está empezando a cumplir las normas, porque la ley dice que cuando vos te percibis con un nombre, te tienen que llamar de esa manera, y lo están empezando a hacer".

Teo, por su parte, contó que en su caso, "en mi grupo de amigos fue inédito, la verdad, porque tuvieron una aceptación muy buena", respecto de su identidad de género y reconoció que "en la familia costó un poco más, porque cuesta deconstruir eso que ellos ya pensaron. Pero lo que más costó fue con los directivos de la escuela. Como decía Bruno, no hay capacitación. Yo pude hacerme el DNI en enero de este año y todavía no sabían cómo digitalizar una partida, si bien te tratan con respeto, falta capacitación del Estado a los trabajadores".

Por su parte, Matías, de 47 años, recordó que "años atrás, para nosotros fue muy difícil. Yo tengo trabajos y hasta ahora no tengo problemas, aunque no sé cuando presente mi nuevo DNI. Yo siempre me sentí como un hombre, pero en otros años no me consideraba un trans. Me trataban como una mujer lesbiana. Pero nunca tuve discriminación, tengo compañeros de trabajo excelentes, pero yo a estos chicos los apoyo, porque a su edad para nosotros era terrible, un sufrimiento terrible".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil