30 de junio de 2020
Guillermo Vilas, el mejor tenista argentino de la
historia, recibió hoy un reconocimiento de parte de la Asociación Argentina de
Tenis (AAT) con dos nombramientos de por vida: Capitán Honorario de Copa Davis
y Embajador Mundial del Tenis Argentino.
Vilas se encuentra en Montecarlo sin posibilidades de
viajar a la Argentina y, frente a la incertidumbre por la pandemia de
coronavirus, la Asociación decidió hacer público este reconocimiento para
iniciar el camino hacia el centenario de la AAT, que culminará el 2 de
septiembre de 2021.
Vilas, de 67 años, fue campeón de cuatro torneos de Grand
Slam y conquistó un total de 62 títulos ATP en su carrera.
La iniciativa de estos premios surgió hace un tiempo (de
Eduardo Puppo, periodista y amigo del ex jugador) y se aprobó por Consejo
Directivo en julio de 2018, aunque el anuncio se demoró porque no se pudo
concretar un acto con la presencia de Vilas, quien atraviesa una enfermedad
neurológica.
"Lo acepto y agradezco, no importa si llega tarde o temprano en mi vida, lo que importa es que se acuerden. Siempre traté de comportarme bien mientras representaba al país, haciendo lo mío o por la Copa Davis, una competencia que amé", declaró 'Willy' Vilas sobre su reconocimiento.
"No son las ironías del destino, para mí es más que
simbólico y lo valoro por el respeto con el que me otorgan estas
distinciones", agregó el zurdo marplatense desde Montecarlo, donde reside
desde 2017 con su esposa Phiangphathu Khumueang, oriunda de Tailandia, y sus
cuatro hijos: Andanin (16 años, también es jugadora de tenis), Lalindao (10),
Intila (9) y Guillermo Junior (3).
De esta forma, la AAT decidió "participar al Sr.
Vilas y a su familia de manera simbólica a la distancia con el fin de completar
los reconocimientos -en el marco del Salón de la Fama del Tenis Argentino- a la
carrera del jugador más destacado de nuestra historia".
Como complemento, se le entregó a Vilas la campera
oficial de Copa Davis con su número histórico de representación y año del debut
(Nº 22 / 1970) y el diploma correspondiente del Salón de la Fama como Embajador
y Capitán Honorario.
Por su parte, Agustín Calleri, ex tenista y presidente de
la Asociación Argentina, manifestó: "Los jugadores de tenis que
actualmente encabezamos la AAT conocemos la importancia de este tipo de
reconocimientos y consideramos un honor que, a pesar de que no pudo ocupar
físicamente estas designaciones en su momento, podamos valorar a Guillermo de
la manera en que merece. Representa una gran responsabilidad para nuestra
gestión y él hizo suyos los nombramientos con total humildad".
El cordobés Calleri destacó que Guillermo Vilas es "el tenista argentino que más series disputó y más partidos de Copa Davis ganó hasta el presente, logros suficientes para sustentar nuestra decisión. La AAT subraya su aporte indispensable para el desarrollo de nuestro tenis, algo que nadie puede cuestionar".
El equipo argentino de Copa Davis alcanzó cuatro veces la
final del torneo (1981, 2006, 2008, 2011) y ganó la "Ensaladera de
Plata" recién en su quinta definición, en 2016, al superar a Croacia en
Zagreb por 3-2 (con el grupo que capitaneó Daniel Orsanic y que integraron Juan
Martín Del Potro, Guido Pella, Leonardo Mayer y Federico Delbonis).
Vilas, finalista en 1981 y considerado el
"padre" del tenis argentino, fue el jugador que más años compitió en
la Davis (14), estuvo en 29 eliminatorias y conformó la mejor dupla nacional
con José Luis Clerc (con una marca de siete victorias en siete presentaciones).
Además, Willy ostenta el récord de ser el argentino que más triunfos totales (57-24) e individuales (45-10) logró en Copa Davis; y el jugador argentino más joven en jugar un partido de Copa Davis, con 17 años y 215 días, cuando debutó en 1970.
Fuente: Agencia Telam
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.