23 de julio de 2020

Mundo

Mundo. Más de diez mil trabajadores de la salud se contagiaron de coronavirus en África

De acuerdo con los recuentos del Gobierno del presidente Cyril Ramaphosa, en Sudáfrica la pandemia acumula hasta la fecha 5.940 muertes entre 394.948 casos diagnosticados. Ello supone una tasa de letalidad del coronavirus del 1,5%, una cifra muy inferior a la media global, que ronda el 4%.

Ese dato, dentro del sombrío panorama general, había sido destacado por las autoridades sudafricanas como una buena noticia, pero ayer el país batió su récord de muertes diarias al registrar 572 fallecidos.

El Consejo Sudafricano de Investigación Médica (SAMRC, siglas en inglés) difundió un informe en el que alerta que entre el 6 de mayo y el 14 de julio el país registró 17.000 muertes más de la media que es normal en esta época.

"Hubo un 60% más de muertes (en esas semanas) por causas naturales de lo que se habría esperado en base a los datos históricos", apunta el estudio.

Al ser consultado por el informe, el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, argumentó que "en todos los países con Covid-19 se está viendo esto", en referencia a la disparidad entre las cifras generales de muertes y el conteo de fallecimientos por coronavirus ofrecido por los distintos gobiernos.

A día de hoy, Sudáfrica es ya el quinto país del mundo con más casos totales acumulados y activos, solo superado por Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, y de hecho, acumula más de la mitad del total de contagios de Covid-19 registrados en todo el continente africano, pese a no suponer ni el 5% de su población total.

África está en alerta ante la presión cada vez mayor sobre los servicios de salud en todo el continente, alertó hoy la directora regional de la OMS en África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual. "En la región de África, más de 10.000 trabajadores sanitarios se han infectado con Covid-19", explicó este jueves.

Muchos países siguen enfrentándose a una falta de material de protección, como trajes, guantes y mascarillas, a pesar de que, según informó Moeti, más de dos millones de unidades de material de protección han llegado al continente desde que comenzó la pandemia y otro millón más empezará a llegar a partir de este fin de semana.

"Al personal sanitario le preocupa llevar el virus a casa, sufren la presión psicosocial de ir contra reloj y, en algunas comunidades, se enfrentan al estigma y la discriminación", explicó la doctora botsuanesa. Hasta ahora, alrededor de 1 de cada 10 infectados por coronavirus en todo el mundo es trabajador sanitario.

En África, esa información aún es limitada, pero con los datos facilitados por la OMS, las infecciones entre el personal sanitario serían de más del 5% del total en catorce países y, en cuatro de ellos, superaría el 10%.

Según los datos facilitados hoy por la OMS, apenas el 16% de un total de 30.000 centros en el continente cuenta con medidas de prevención más o menos adecuadas y solo el 7,8% (unos 2.213 centros) tienen capacidad de aislar a pacientes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil