31 de julio de 2020
"Fue una buena reunión -indicó Civalleri-. Veníamos conversando
con los Presidentes de los otros bloques, sobre mantener un contacto fluido con
el Departamento Ejecutivo para ver cómo evolucionan los pasos de implementación
de la ordenanza de declaración de utilidad pública de los terrenos de Villa del
Lago, que por supuesto, tiene sus complejidades".
Del encuentro participaron varios funcionarios del gobierno municipal, que según Civalleri, "nos pusieron en conocimiento de los avances que se han venido desarrollando, especialmente en cuando a notificaciones e intervenciones de la Secretaría de Obras Públicas en iniciativas medio apresuradas que hubieron, para iniciar algunas construcciones que fueron paralizadas. Por otro lado, la Secretaría de Protección instaló cámaras para tener un control del ingreso y egreso en la zona. Cuando se ingresa materiales o maquinarias, se da aviso a Obras Públicas que interviene. La situación se ha mantenido bastante controlada".
Asimismo, Andrés Curcio, Secretario de Legales del Municipio, informó cuáles son los avances
En cuestiones específicas de su área, desde la que se ha venido implementado acciones de negociación sobre los lotes, tanto con la Sindicatura como con los propietarios particulares.
"Estos son los primeros pasos de un proceso que va a ser largo y tiene complicaciones. Casi todos esos lotes mantienen acreedores que en primer término, están los gobiernos de provincia y municipio, sobre todo por deudas en impuestos. Supongo que eso se pondrá arriba de la mesa a la hora de una negociación", detalló el ex titular de Obras Públicas.
Civalleri remarcó que "hay un sinnúmero de vecinos que han adquirido lotes allí" y los clasificó "en dos grupos: uno donde los vecinos están molestos con esta iniciativa, que tiene una raíz fuertemente ambiental y en ese sentido se va a tratar de no perjudicar a nadie y se van a ofrecer acuerdos que sean convenientes para ambas partes, manteniendo el concepto que esta acción pública se desarrolla en el marco de una demanda prácticamente ambiental, dado que toda esa zona es carente de servicios y con dificultades para que algún día los tenga y es lo que estamos tratando de explicar a vecinos que tal vez se sienten un poco avasallados; y otro grupo lo ve como una solución a sus problemas, porque muchos eran propietarios de un terreno al que no le encontraban posibilidad de construcción, porque es muy dificultoso el terreno y esto les va a venir bien y pueden hacer una negociación conveniente".
"Es un camino largo, donde hay que sentarse de a uno e ir encontrando respuestas. Va a llevar unos cuantos meses", advirtió el concejal oficialista.
Asimismo, refirió que "de los seiscientos setenta y pico de lotes, la declaración de utilidad pública recae sobre 600 lotes exactamente. Y hay setenta y pico que están documentados y que tienen intervenciones ya físicas de construcciones. De los 600 que no, hay un porcentaje muy grande en poder de la Sindicatura de la quiebra, y hay una cantidad importante en manos de privados, que han comprado, han escriturado o han ganado juicios de escrituración, con lo cual tienen abierta la vía para escriturar. Son legítimos propietarios. Va a haber que negociar con el síndico por los más de 500 lotes de la Sindicatura y con el resto, hacer negociaciones individuales".
Consultado sobre cómo se dispondrá de fondos para avanzar en las compensaciones a los propietarios que deban ceder sus lotes, ya escriturados, para que pasen a manos de la comuna, en función de la utilidad pública, Civalleri adujo que "eso no está resuelto, aunque pensamos que esta quiebra tiene como acreedores principales al fisco, a los gobiernos de provincia y del municipio, o sea que buena parte de esos lotes pueden negociarse con un piso ya importante de la parte de la deuda hacia el municipio o la provincia. Los otros lotes que están en manos individuales, habrá que hacer una compensación económica en caso que se llegue a una instancia de expropiación. Previamente habrá que agotar la posibilidad de un acuerdo de compra o de permuta. El municipio identificará algunos predios y los pondrá arriba de la mesa a la hora de negociar".
Por otro lado, sobre aquellos que teniendo un lote en ese sector, colocaron conteiners en formato de vivienda, el jefe de bloque de JxC aseguró que "hay una sola situación de ese tipo, y vamos a tratar de negociar de manera individual y anticipada. Como dije, la idea no es perjudicar a nadie. Es una persona que adquirió el conteiner, lo hizo de buena fe y el terreno está a su nombre, lo había pagado. Tenemos que ver una posibilidad de resarcir por lo menos la compra del contenedor y después, el terreno quedará al igual que los otros 600, sujetos a utilidad pública y habrá otra negociación. Es el único caso".
"Creo que ha habido buenos avances. El Secretario Legal ha atendido muchísima gente, tiene una pila de audiencias concedidas y a cada persona citada se le va exponiendo su situación particular, para empezar a recorrer este camino. El Ejecutivo está haciendo un trabajo intenso en esto, Obras Públicas ha realizado inspecciones y ha levantado actas casi a diario desde que se sancionó la ordenanza. El gobierno está encima y enfocado en el tema", consideró finalmente Civalleri, en su contacto con La Voz.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.