16 de octubre de 2020
El Programa Alimentar Saberes, tal como se lo denominó,
representa "una política de segunda generación, un salto de calidad en una
política alimentaria que ha estado a la altura para sostener la
situación", dijo Arroyo durante la presentación de este programa.
"Ahora vamos por el mejoramiento de la calidad
nutricional", agregó el ministro al poner en marcha esta herramienta que se
suma a las acciones del Plan "Argentina contra el Hambre".
De la presentación, realizada por videoconferencia,
participaron la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso; funcionarios
nacionales, de Gobiernos provinciales y municipales, representantes del mundo
académico y organizaciones comunitarias.
El lanzamiento se efectuó en coincidencia con el Día Mundial
de la Alimentación, instituido para celebrar la fundación de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que este año
cumple 75 años.
El Programa Alimentar Saberes busca acercar a las personas
información confiable y garantizar su derecho a elegir alimentos sanos,
inocuos, nutritivos, variados, diversos, culturalmente aceptados y mínimamente
procesados; optimizando el aprovechamiento de los recursos destinados a la
alimentación familiar y comunitaria, destacó un comunicado del ministerio de
Desarrollo Social.
Entre otros objetivos, apunta a promocionar estilos de vida
saludable y el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales,
mediante acciones de intercambio y capacitación; y también mediante la
articulación y el vínculo entre las distintas organizaciones de la sociedad
civil y organismos gubernamentales cuyos objetivos de acción se vinculen a la
temática alimentaria y nutricional.
"Este nuevo instrumento se propone garantizar ese
horizonte que nos propusimos como Gobierno, que es la soberanía alimentaria",
sostuvo Alonso y resaltó la participación de ministros de provincias y
organizaciones sociales y comunitarias, las que "hacen un gran esfuerzo en el
territorio para sobrellevar la situación".
Por su parte, la directora de Políticas de Seguridad
Alimentaria, Mercedes Paiva, calificó a la educación alimentaria como "un eje
fundamental de cada una de las líneas programáticas", mientras que la directora
nacional de Seguridad Alimentaria, Karina Yarochevski, señaló que la "educación
alimentaria nutricional es un derecho de todos argentinos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.