20 de noviembre de 2020

Interna

Interna . Fernández amaga con ir a una huelga nacional si la UTA no resuelve las paritarias

El martes en lo que fue un nuevo encuentro de la interminable serie de citas virtuales que convocó el Ministerio de Trabajo de la Nación por este asunto, la conducción de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que lidera Roberto Fernández y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros llegaron a un acuerdo puente en la vencida paritaria de los choferes del interior del país.

Empresarios y gremio pactaron un pago de 15 mil pesos en carácter no remunerativo, a cuenta de lo que se termine de resolver en esa mesa de negociaciones que tiene como pata principal al Ministerio de Transporte.

Esa resolución no deja conforme a los choferes ni al espacio opositor del gremio, la Agrupación Juan Manuel Palacios, que lidera Miguel Ángel Bustinduy. De hecho inmediatamente salieron a criticar lo pactado. Acusaron a Fernández de esconderse en la virtualidad: "Escondidos en lo virtual, igual que en la diaria, nuevamente eluden la discusión de recomposición salarial y condiciones de trabajo en el interior del país".

El tema es delicado. La paritaria lleva 6 meses de demora y el entendimiento consiste en un pago por única vez que los empresarios tampoco garantizaron que vayan a poder cumplir.

De hecho, en el acta a la que accedió InfoGremiales, los empresarios se encargaron de aclarar que "resultará en lo sucesivo materialmente imposible continuar con los acuerdos alcanzados en cada una de las jurisdicciones del Interior del País y menos aún afrontar el pago de los salarios en tanto no se cuente con los fondos nacionales necesarios para esos fines".

Los opositores cargaron contra Fernández y señalaron que no le importa "ni el 'revoleo' de trabajadores, ni su pérdida de derechos, ni la licuación del poder adquisitivo, ni la quita permanente del resto de derechos". Y lo tildaron de cómplice por "hacerle la segunda a los empresarios, hasta convertirse en cómplice de sus estrategias, ha convertido a la Organización Gremial en una mínima expresión, desteñida, inerte, ausente, inocua".

Además, con una campaña federal los de Bustinduy, referenciados en el moyanismo, pegaron carteles en las unidades con la consigna: "La UTA es una sola, la escala salarial también. Hagamos respetar el convenio colectivo en cada provincia. Defendamos nuestro histórico gremio".

En ese contexto la oposición, que tuvo su principal foco de inserción en la zona metropolitana pero que con el correr de los años consiguió permear en buena parte del interior del país, ya analizan una medida de fuerza y una movilización.

Según pudo saber InfoGremiales, ayer encararon una reunión con referentes en la que estuvieron debatiendo la situación. Sería una situación inédita: una huelga nacional en un sector clave como el transporte, convocada por la oposición y sin la participación de la conducción.

El cónclave de ayer terminó sin fecha, pero la posibilidad está latente. Por su parte Fernández accedió a una conciliación voluntaria en la negociación salarial que vence el 27 de noviembre. Todo indica que la semana que viene será clave para saber si habrá parálisis del transporte y para volver a medir las fuerzas internas de un sindicato peso pesado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil