20 de noviembre de 2020

Locales

Locales. Maride Condino admitió que "hay un gris" en relación a la regulación de los agroquímicos

"Como Comisión, seguimos trabajando igual -expresó la concejal-. Nosotros encaramos este tema en diciembre del año pasado, el expediente que se presentó en Banca 21 lo encaramos el primer día que tuvimos reunión de Comisión, el 19 de diciembre. Es decir que nunca dejamos de trabajar en este tema. Después vino la pandemia, hubo restricciones para hacer reuniones, etc.".

Tras reunirse este jueves con directivos de la Cuenca Lechera Mar y Sierras (foto), Condino expresó que "nos quedan un par de reuniones, nos gustaría hablar con productores agroecológicos, estamos buscando fecha", en tanto repasó las múltiples reuniones que han mantenido los miembros de la comisión con representantes de "una diversidad de instituciones que conforman la opinión sobre este tema", sobre el que la concejal reconoció que es "súper controversial, no es un tema fácil".

"Estamos poniéndole mucho tiempo y mucha seriedad, porque nuestra intención es hablar con todos", sostuvo.

Condino además, respondió que "no sé decir cuál de las dos cosas va a pasar", ante la consulta sobre si se ampliará la ordenanza vigente o se confeccionará una totalmente nueva.

"Veremos cuando se resuelva el tema de la cautelar (del Juez Blanc), si vamos a armar una comisión para la discusión, como el juez ha pedido. Si es así, nos volveríamos a ver con todas las personas que ya nos hemos encontrado. Digamos que estábamos en consonancia con esta idea. Veremos si se lleva adelante o no", manifestó.

Y agregó que "nuestra idea como comisión, en conjunto, es modificar aquello que haga falta. Y si las modificaciones son superiores a la ordenanza actual, se derogará y se hará una nueva. En esa ordenanza hemos pensado que si bien hay cuestiones que están muy bien hechas, hay que profundizar en algunas definiciones. En algún momento vamos a encarar el tema de las distancias, no es ahora el momento, pero lo haremos; debemos incorporar planos, debemos incorporar el rol de los ingenieros agrónomos junto con los fitoaplicadores, la receta agronómica".

Respecto de los productos que se utilizan en la aplicación de agroquímicos en la actividad agropecuaria, recordó que "son aprobados por el Senasa" y en ese punto, comentó que "no hemos podido reunirnos con el Senasa aún".

"Tenemos que especificar (en la ordenanza), la nueva forma de control, que va a tener que ser digital, con tecnología. Hemos pensado en una caja negra, para que los equipos tengan una manera de ser controlados. Creo que estamos todos de acuerdo en eso. Y vamos a hacer muchísimas recomendaciones en el tema de las buenas prácticas, sobre cuáles son las bandas que se pueden usar y dónde, prácticas de amortiguación y exclusión, cómo se deberían hacer las denuncias, cómo se va a proceder para después llevar adelante una multa y las sanciones", enumeró la concejal del bloque oficialista.

Sumó la intención de crear una comisión de revisión, "porque este tema deberá ser constantemente revisado" y de alternativas como "hacerles una VTV a los mosquitos, se está haciendo en Balcarce y hay ingenieros agrónomos que ya están especializados y ya trabajan en esto".

Sobre la injerencia de la medida cautelar del Juez Blanc, que a partir de una presentación de vecinos de La Porteña y de Gardey, falló a favor de extender a más de 500 metros las aplicaciones terrestres y más de 2000, las aéreas, respecto de poblados, escuelas rurales y cursos de agua, Condino dijo entender que "la Secretaría de Asuntos Legales, una vez que recibió oficialmente el texto de la cautelar, en algún momento hará una presentación. Lo que nosotros debemos esperar es cuál es la respuesta a ello, para ver si seguimos adelante en la redacción finalmente en la ordenanza".

Allí admitió que "este gris que está pasando, nosotros también lo tenemos. De todos modos seguimos charlando con el resto de los concejales".

"La información que tenemos es muchísima y veremos cómo avanzamos en la redacción. Esperaremos a que pase este gris para poder tener la certeza de empezar a armar la comisión (solicitada por el Juez en su cautelar), ver cómo se arma, hacer un método de trabajo y arribar a puntos en común y en aquellos que no sean en común, tratar de acordar lo más posible. Aunque la decisión final, definitivamente es política", anticipó, en tanto que ante la pregunta sobre los tiempos que demandaría contar con una decisión final sobre la regulación de la actividad, prefirió "no adelantar" sobre posibles plazos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Preocupación creciente

Preocupación creciente. La Comisión de Seguridad Vecinal de Villa Italia convoca a una reunión el miércoles próximo

El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.

Tenía 88 años y estaba internado Tenía 88 años y estaba internado

Tenía 88 años y estaba internado. Falleció el periodista marplatense Vicente "Cholo" Ciano

Espectáculos y sociales Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Actividades culturales para el fin de semana

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Visita a la pista de atletismo y apoyo al deporte

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil