12 de enero de 2021

Campo

Campo. La filial Tandil de Federación Agraria no adhirió al cese de comercialización

En diálogo con La Voz, Alonso remarcó que "no estuvimos de acuerdo en la suspensión temporaria por dos meses de la medida y tampoco en la realización del paro de comercialización de granos, un 11 de enero, cuando todavía en esta zona estamos en plena cosecha, con muy buenos rindes. Tal vez no ha sido así en otras zonas, como Santa Fe y Córdoba, que han tenido una sequía muy importante. Nuestra entidad dejó a voluntad de las filiales adherir o no al paro y en Tandil no hemos adherido".

Consideró que la decisión de ir a un paro agropecuario, "fue una medida equivocada, apresurada, sin comprender realmente la situación de los productores. Quizás con algún  tipo de razón en la zona norte del país, pero en la zona nuestra no. Como digo, todavía no se ha terminado una cosecha con muy buenos rindes, muy buenos valores y gracias a Dios hemos tenido una lluvia abundante en estos días, así que prácticamente está garantizado el éxito de la cosecha gruesa".

El dirigente reconoció que "hay cosas para resolver y gestionar, pero no era para un paro", y advirtió que "en las asambleas que hubo, había más políticos de la oposición, que realmente productores agropecuarios. Con mucha desprolijidad empezamos este 2021".

Sobre el impacto de la medida que originó este cese de comercialización, cuando el 30 de diciembre el gobierno nacional dispuso cerrar las exportaciones de maíz hasta el mes de marzo, medida que tras la reacción de las entidades ruralistas, modificó, Alonso analizó que "en esta zona muchos productores no tienen grandes cantidades de maíz. Puede haber productores grandes que habían guardado maíz para consumo de su ganado, y hayan resuelto vender por un lado el ternero y por otro lado el maíz, con un precio muy bueno. Pero suena muy desprolijo porque no puede ser que declaren la medida porque iba a ver un desabastecimiento porque faltaban un millón y medio de toneladas y de golpe, aparecen 8 o 9 millones. Creo que todo fue muy desprolijo por parte de los dos lados".

"(La medida del gobierno nacional) fue un error de cálculo, apresurada, y exasperó el ánimo de los productores. Fue inconsulta y desacertada, por parte del gobierno. Cuando se intervienen los mercados se crean más problemas que soluciones, tenemos una vasta experiencia en ese sentido. Hay que dejar las cosas en manos de los productores, que se dediquen a producir y no a implementar este tipo de medidas intervencionistas", analizó.

Consultado por las compensaciones a las retenciones por exportaciones a la soja, que se anunciaron el año pasado, el ruralista certificó que "en estos últimos días, en el Partido de Tandil, los productores recibieron mas de 23.300.000 pesos en concepto de devolución de soja, para aquellos que hayan vendido hasta el 30 de septiembre. Los que vendieron posteriormente, supuestamente en enero, febrero y marzo, van a recibir las compensaciones. Alrededor de 250 productores recibieron ese dinero en la primera etapa".

"Fue una gestión que se pudo llevar a cabo, no hubo que hacer ningún tipo de trámite burocrático, sino que se pagó en la cuenta de cada productor, directamente, sin distinción de pertenencia política ni gremial a ninguna entidad", destacó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil