3 de mayo de 2021
La concejal del Frente de Todos, calificó de "aberrante" que hayan quedado sin ejecutar 7 millones de pesos del ejercicio 2020. "Podríamos hacer el ejercicio de pensar qué hubiese sido de las trabajadoras y trabajadores de la Cultura de Tandil si no hubiésemos contado con el aporte de la Nación y la Provincia", señaló la edil.
Guarriz admitió que "es verdad que 'no alcanza sólo con el catálogo cultural que planteó provincia', tal como se ha expresado desde el Ejecutivo municipal. Pero tenemos otra verdad que linda lo aberrante y es que han quedado sin ejecutar, de las arcas municipales, más de 7 millones de pesos del ejercicio 2020. Así de duro el dato".
"Hemos planteado hasta el cansancio la necesidad de que cada uno de los niveles del Estado contribuya mediante la generación de políticas públicas, a ayudar al sector cultural para atravesar la Pandemia. A nivel local, lo hemos manifestado públicamente y a través de proyectos que han sido sistemáticamente desestimados en el Concejo Deliberante", agregó.
Detalló que "en concreto, durante todo el 2020 y lo que va del 2021, los gobiernos de Nación y Provincia invirtieron más de 9 millones de pesos en la industria cultural en nuestra ciudad, con una batería de políticas públicas transparentadas en distintos programas, a saber:
- Puntos de Cultura: 4 beneficiarios, $1.050.000
- Fondo Desarrollar: 6 beneficiarios, $600.000
- Sostener Cultura: 34 beneficiarios, $1.020.000
- Fondo de reactivación del turismo y la cultura, $6.000.000
- Podestá: 10 beneficiarios, $417.000
- Mi vida en cuarentena: 35 beneficiarios, $2.800.000".
Y recordó que "recientemente se abrió el Programa Cultura
Solidaria, para los trabajadores y las trabajadoras de la cultura y las
industrias culturales, el cual consta de dos cuotas de hasta $15.000 cada una.
Para aplicar, se requiere estar inscripto en un Registro Federal de Cultura". "Muy
importante y necesario hubiese sido que el gobierno local ayudara en la
promoción de este programa para que llegue a nuestros artistas locales",
cuestionó Garriz.
En contrapartida, la edil apuntó a "¿Cuánta fue la inversión
municipal en la Cultura que tanto les preocupa?"
Y expuso: "el Fondo de Impulso a la Cultura: $250.000 por
parte del Ejecutivo Municipal, en donde la Universidad aportó mismo monto
sumando así $500.000 con motivo de encausar el dinero ya comprometido a las
actividades culturales que se realizan anualmente en conjunto (Feria del Libro,
festival de Cine y de títeres)".
"Sabemos que los recursos son finitos, que no alcanzan, y que una medida asilada, no resuelve. Por supuesto. Pero ante todo, los recursos deben usarse, deben ser distribuidos en un contexto de urgencia y adversidad como el que estamos viviendo. Que quede dinero sin utilizarse y se tire la pelota a Provincia para que invente más estrategias, cuando lo vienen haciendo con continuidad en múltiples frentes, es de una perversidad asombrosa. Lo que no puede pasar, bajo ningún punto de vista, es que quede dinero sin ejecutar".
"ESPERAMOS EXPLICACIONES"
"Esto sucede en el Municipio de Tandil, según los datos que
arroja el RAFAM. A la fecha quedaron sin ejecución más de 7 millones de pesos
($7.465.143,84). Seguramente hubiese sido un excelente aporte para el sector
que tanto la está peleando. Demás está decir que esperamos las explicaciones
pertinentes para entender cómo, en el marco de una pandemia, el Municipio de
Tandil llega a tener este dinero sin ejecutar", reclamó Garriz.
"Qué haya que explicar en cada oportunidad la importancia
que el Estado Municipal contribuya en la sostenibilidad del sector, nos hace
pensar todo lo que se ignora, respecto de esta materia", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.