9 de junio de 2021

Locales

Locales. Importante movilización y "bocinazo" de trabajadores de la salud

La movilización, que se desarrolló en caravana, desde el Hospital Santamarina y con destino final en el Municipio, se hizo sentir con las bocinas de los vehículos.

En el Palacio Municipal, se hizo la concentración principal, donde se dio lectura a un comunicado.

La manifestación contó con el acompañamiento de la Mesa Intersindical, y algunas organizaciones sociales y políticas, aunque fue notoria la ausencia del Sindicato de Trabajadores Municipales.

El comunicado, dirigido al Intendente Lunghi, apuntó al hecho que "hace más de sesenta días que comenzaron nuestras demandas y son de su entero conocimiento".

Se habló en el documento de "la necesidad de obtener la reducción de la jornada laboral, ya que venimos padeciendo crecientes deterioros en nuestra salud psíquica y física, de lo que lo hacemos responsable".

Los trabajadores cuestionaron que "no se implementaron políticas de prevención, cuidado y apoyo a los trabajadores desde la aparición de la pandemia" y aseveraron que "tanto en los hospitales como en los centros de salud, la demanda de pacientes es permanente y se trata de atender a todos".

Además, los reclamantes se declararon en "Emergencia Económica", "así como en su momento se declaró la Emergencia Sanitaria" y dijeron que "se nos hace cada vez más difícil llegar a fin de mes con los haberes que percibimos".

Pusieron como ejemplo que "una compañera de la categoría 8 se lleva en mano la suma de 35 mil pesos" y le preguntaron a Lunghi: "¿Usted alguna vez se puso a pensar que un alquiler de un departamento de una habitación cuesta por mes entre 18 y 20 mil pesos? ¿Se puso a pensar que solo le queda la mitad del sueldo para los gastos de su familia? ¿Alguna vez se le cruzó por su cabeza que los que trabajamos 16 horas para cubrir extras, y cobrar un poco más, nos vamos de nuestras casas de noche y volvemos de noche y que, muchas veces, no llegamos a ver a nuestros niños despiertos?".

También refutaron declaraciones del Intendente, sobre la oportunidad del momento del reclamo y en ese sentido, remarcaron que "nosotros le tenemos que poner el hombro a la situación. No solo le ponemos el hombro, le ponemos todo el cuerpo y la luchamos día a día. Y nuestro empleador no nos alivia la carga, sino que la aumenta al no implementar políticas de cuidad, salarios acordes y jornadas a escala humana".

"Llegamos al límite", advirtieron.

Los trabajadores dejaron en claro que se encuentran en estado de alerta y movilización e insistieron con los pedidos de 6 horas de jornada laboral, una bonificación remunerativa del 25 % a nuestros haberes, el aumento del 10 %, acordado en paritarias para septiembre, adelantado a julio.

Y además, le pidieron a Lunghi "que ponga usted el hombro y su protagonismo activo en la obtención, ante el Ministerio de Trabajo, del reconocimiento de la Insalubridad, que hace tanto tiempo venimos solicitando y que va de cajón en cajón y no obtenemos respuesta desde hace por lo menos quince años".

Exigieron, finalmente, "actos de gobierno que contemplen nuestras demandas legítimas, así podrá demostrar que está a la altura de estos acontecimientos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Teatro en miniatura

Teatro en miniatura . Limar las rejas con tinta, papel y cartón

La Unicen y un programa en la Unidad Penitenciaria de Azul.

14 DE SEPTIEMBRE EN SOCIEDAD RURAL 14 DE SEPTIEMBRE EN SOCIEDAD RURAL

14 DE SEPTIEMBRE EN SOCIEDAD RURAL. CIANE ya trabaja en la organización del Asado Criollo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil