13/06/2021
Campo VOLVER
Federico Juana, Secretario de Apportan e integrante del Cluster Porcino de Tandil, indicó a La Voz, ante la época del año en la que comienzan a proliferar las carneadas de cerdo en los campos de la zona, "la importancia del análisis y de estar atentos a la posibilidad de descartar la presencia de la enfermedad".
Juana recordó que "en ésta época empezamos a insistir, si bien
el mensaje está presente todo el año, pero es cuando hay más carneadas familiares,
en los campos y es importante retomar el tema y que todos estemos atentos a
esta enfermedad, que siempre hay peligro de contraerla".
El productor porcino insistió en que "es fundamental el análisis,
especialmente mediante la digestión enzimática, que es absolutamente seguro. Es
un método muy sensible, donde mandas una muestra de diafragma, de la entraña,
que es el músculo en que más se aloja la triquinela, el parásito que afecta tanto
a animales, como a humanos. De ese modo sabés que lo que vas a consumir está
perfectamente sano y no te va a traer problemas. A la gente le parece una
pavada y muchas veces se olvida de hacer el análisis".
"Además, es rapidísimo, porque mandás las muestras y en una
hora a más tardar, te dan el resultado por teléfono. Es algo rápido y eficaz",
agregó.
Juana enfatizó que "la única seguridad (de la ausencia de
triquinosis) es el análisis. A veces el consumidor compra algo que como es casero,
es mejor. Y no es así. El etiquetado es fundamental, porque sabés que cuando
hay etiqueta de por medio, hay gente responsable que te está diciendo que lo
que vas a comer, está libre de triquinosis".
En ese sentido, recordó que, para el método de digestión
enzimática, "hay dos laboratorios en Tandil. Uno es el de Bromatología, en
Avenida Colón 1112, el teléfono es 443 2079; y el de Funtala, en Avenida Santamarina
473, y el teléfono es 443 1728".
Además, aclaró que "antiguamente, los veterinarios apelaban
a otro sistema, que ha quedado absolutamente obsoleto. Aunque no se crea, hay gente
que todavía va a ese sistema, que le parece que es seguro. Además de que está
prohibido, está comprobado que es un análisis que tiene error y da falsos
negativos. La digestión enzimática, por otro lado, imita exactamente lo que te
pasa a vos cuando consumís el alimento. En el músculo está enquistada la
triquinela y cuando comes, en el estómago, que tiene un PH ácido, se degrada,
se libera el parásito y empieza a funcionar en tu organismo. Es un análisis sensible
y fácil de determinar. Con poca carga de triquinosis, el sistema lo detecta".
Remarcó a quienes realicen carneadas "que vayan a los laboratorios, que les van a dar la seguridad absoluta que eso está libre de triquinosis".
CRECIMIENTO CONTINUO
Juana, directivo de Apportan, sostuvo además que "la producción
porcina sigue en crecimiento continuo. Entre las carnes alternativas al del
vacuno, es la primera. Hace 15 años, teníamos un consumo de 15 kilos por
habitante. Hoy estamos en 17 kilos".
Consultado por la medida de cierre de exportaciones de carne
dispuesto por el gobierno nacional, el productor opinó que "los cambios de este
tipo, no son automáticos. Hay un tema que es más cultural, que de precios. Al momento
de elegir la carne, claro que una más barata e igual de rica, la vas a comprar,
pero los cambios son a largo plazo. Nosotros trabajamos desde el Cluster,
tratando de cambiar esta cuestión cultural, promocionando cortes de carne, que
ni se conocían".
"En plena pandemia, cuando la cosa estaba muy mal y bajó el
consumo de todo, nosotros hicimos un poco de promoción de consumo de carne
fresca de cerdo, no apuntando a bajar los precios terriblemente, porque tampoco,
como productores, somos formadores de precios. Hay que trabajar sobre la
cultura de consumo y no sobre este tipo de medidas, porque de hecho, la carne
de vaca no bajó. Hay que trabajar más a largo plazo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.