5 de agosto de 2021
"Resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año", más la atención de gastos vinculados con la situación planteada por la pandemia, explica el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 489/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Según esta octava modificacion en el Presupuesto las partidas se distribuirán de la siguiente manera:
Fondo de Afectación Específica para la Recuperación, la Producción y el Desarrollo Argentino del Ministerio de Trabajo: $184.809 millones. Con el fin de incorporar saldos remanentes del Préstamo BIRF 8464/AR "Proyecto de Fomento del Empleo para Jóvenes", y reforzar la partida destinada a la ANSeS para el "pago de Prestaciones Previsionales y de las Asignaciones Familiares con el fin de incorporar el impacto de la fórmula de movilidad allí establecida".
Asistencia Financiera a Empresas Públicas, Ministerio de Economía: $136.496 millones, para "garantizar el sostenimiento del mercado mayorista eléctrico y para permitir el avance de las obras de infraestructura en centrales hidroeléctricas".
Promoción y Asistencia a Espacios de Primera Infancia, Ministerio de Desarrollo Social: $96.100 millones, "con el fin de atender acciones en el marco de las Políticas Alimentarias y las Acciones del Programa Nacional de Inclusión Socio- Productiva y Desarrollo Local - Potenciar Trabajo".
Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal del Ministerio de Seguridad: $31.512 millones.
Ministerio de Defensa, también para prestaciones de Previsión Social vinculadas al "pago de retiros y pensiones militares" por $20.348 millones.
Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes, Ministerio de Educación: $30.367 millones, "con el fin de atender gastos derivados de la aplicación de la política salarial en los sectores docentes y no docentes de las Universidades Nacionales".
Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial: $22.126 millones "para afrontar las necesidades operativas del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia".
Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad: $18.759 millones.
Sostenimiento Operacional, Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa: $17.980 millones.
Asistencia Social, Tesorería: $14.560 millones.
Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia: $13.951 millones "destinados a la atención médica de los pensionados y las pensionadas no contributivos y no contributivas".
Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal, Ministerio de Seguridad: $12.574 millones.
Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud: $9.605 millones.
Los ocho cambios establecidos en el Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional provocaron un aumento del gasto de $8,39 billones a $9,4 billones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.