17/09/2021
Campo VOLVER
Siguiendo el modelo de la que ya funciona en la ciudad de Miramar, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, se proyecta un espacio similar en nuestro distrito, a partir de gestiones de la Dirección de Asuntos Agropecuarios del Municipio.
El Director de esa área, Cristian Trevolazavala, participó
este viernes de la Primera Jornada de Aplicación Segura y Nuevas Tecnologías
Agropecuarias, que se desarrolló en la Escuela Granja.
Indicó, en diálogo con LA VOZ DE TANDIL, que "se trata de un
evento muy interesante, para dar a conocer varias cuestiones y que muestra la capacidad
de adaptación a las nuevas tecnologías y de inversión que están trabajando los
contratistas rurales y los productores, en busca de un bien en común, que es el
uso más eficiente de los agroquímicos".
Destacó "la cantidad de tecnologías de origen nacional. Me
pone muy contento saber la cantidad que hay y que la gente las pueda conocer.
También hay varias de origen internacional, porque hay desarrollos que todavía no
se han podido realizar dentro del país".
"Dentro del Municipio, es uno de los temas que se vienen
trabajando para poder avanzar en el uso eficiente de agroquímicos", aseguró el funcionario
local y celebró "el compromiso que hay desde todos los actores de la cadena
productiva. Ojalá que este evento sea disparador de cuestiones para facilitar
el acceso a estas tecnologías".
Y reclamó "lineamientos políticos para el fomento y el
acceso a estas tecnologías para todos los productores y contratistas".
Asimismo, Trevolazavala confirmó las gestiones para la
implementación en Tandil, de una Chacra Experimental, desarrollada por el Ministerio
de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, similar a la que
funciona en la ciudad de Miramar.
"El proyecto está avanzando y lo vamos a dar a conocer en
breve. El objetivo es replicar la Chacra de Miramar y surge el proyecto de Tandil,
porque Tandil se merece una Estación Experimental, para generar conocimiento e
investigación de manera colectiva, con los distintos actores, para medir y
acompañar esta transformación hacia una agroecología y una agricultura más sustentable",
explicó el entrevistado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.