13 de octubre de 2021

Nacionales

Nacionales. El empresariado argentino demanda acordar con el FMI para "tener una visión a futuro"

Además, hizo énfasis en que los tiempos del pacto serán acordados entre el Gobierno y el Fondo. Goñi se hizo presente en el predio de Costa Salguero para participar del primer día del Coloquio que contará con la palabra del ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros expositores.

En esta línea, el directivo de la entidad se manifestó a favor de la presencialidad del evento y afirmó que la agenda del mismo está orientada a las tareas que debe desarrollar el país para impulsar su crecimiento de forma sostenible. "Creemos que la solución es la generación de empleo, hace mucho que no somos capaces de crear empleo genuino y de calidad. La forma de lograrlo es dialogando, conversando, y creando consensos, juntos", afirmó. 

Por otro lado, consultado por la ausencia al momento del Gobernador, Axel Kicillof, y del presidente, Alberto Fernández, el empresario azucarero indicó que se trata de un contratiempo de agenda producto de la campaña electoral, y destacó la presencia de Guzmán, y del ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, así también de referentes sociales y del sindicalismo argentino. 

"Es responsabilidad de los argentinos construir un escenario para generar empleo. Hoy van a escuchar propuestas concretas para generar empleo, y creemos que esas propuestas son para generar un diálogo, para discutirlas, y hacer un cambio en la cabeza de todos y ponernos a pensar en el futuro de aquí en adelante", sostuvo, e insistió: "Para eso tenemos que ordenar la macro". 

Para finalizar, Goñi aseguró que anhela que, pasado el período electoral, el país pueda trabajar en el ordenamiento de la macro que genere la creación de empleo y destacó la necesidad de poder cerrar un acuerdo con el fondo como factor fundamental para la tarea. 

Paula Altavilla: "Con nuestro potencial, ¿por qué nos cuesta tanto cambiar la tendencia y crecer en forma genuina y continua?"

La presidenta del 57º Coloquio de IDEA, Paula Altavilla, advirtió que la Argentina atraviesa una "profunda crisis de confianza" que es "muy limitante" tanto para las personas como para las empresas. "Con nuestro potencial, ¿por qué nos cuesta tanto cambiar la tendencia y crecer en forma genuina y continua?", se preguntó la empresaria en la apertura.

En ese marco, Altavilla consideró que "parecería que esta crisis compleja, con componentes económicos, políticos, sanitarios, culturales, está anclada en una profunda crisis de confianza". "Y la falta de confianza es muy limitante. A las personas nos limita a la hora de asumir riesgos para cumplir nuestros sueños como el de la casa, o el emprendimiento propio. Y a las organizaciones las limita a actuar pensando sólo en el corto plazo", añadió.

Altavilla sostuvo que muchos empresarios "tuvieron que archivar con tristeza y frustración proyectos de inversión solamente porque ?la volatilidad en Argentina los hacía demasiado riesgosos?. Y es esa sensación de peligro inminente que genera nuestro desorden macroeconómico la que se refleja en la tasa de inversión, que está por debajo del nivel mínimo necesario para mantener el capital instalado, y en los puestos de trabajo formal privado, que no crecen desde hace una década".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil