24 de noviembre de 2021
En un comunicado titulado "Alerta: Nuestras autoridades se
apresuran a aprobar una ordenanza del agroveneno antes que cierre el año", varias
agrupaciones civiles expresaron que "ante el inminente tratamiento del proyecto
oficial de regulación del uso de agrotóxicos, al que recién en última instancia
tuvimos acceso, nos movilizamos para exigir la convocatoria urgente a una
Audiencia Pública".
"Consideramos que el anteproyecto de ordenanza que diseñó la Comisión de Trabajo, Producción y Medio Ambiente es contrario al estado de derecho vigente en tanto: 1) contradice la Ley 25.675, de Política Ambiental Nacional, que establece el Principio de progresividad, en cuanto plantea distancias de exclusión menores a las que establece la medida cautelar vigente, dictada por el Juzgado en lo Civil y Comercial N°2; 2) las consultas realizadas por dicha Comisión fueron insuficientes y sobre todo, no fueron públicas, lo que contradice el objetivo de Participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, establecido en el Artículo 7 de la Ley N° 27.566, que adopta el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información la Participación Pública y el Acceso la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, denominado Acuerdo de Escazú; 3) no se consideró el informe de la Sociedad Argentina de Pediatría ni la opinión de integrantes de la comunidad científica que investiga la contaminación y los impactos socioambientales del uso de agroquímicos; 4) no se plantean planes de reducción del uso de los agrotóxicos; 5) no fuimos consultadas todas las personas afectadas por los efectos de las derivas de agroquímicos en aire, agua, suelo y alimentos, entre otros aspectos a considerar", cuestionaron en el mismo comunicado.
Y en ese sentido, instaron "a los y las ediles a que, con base en la ordenanza 8094/00, y haciendo uso de sus facultades en pos de resguardar el bien común, convoquen a una Audiencia Pública para tratar el proyecto de ordenanza para la regulación del uso de Agroquímicos biocidas, especialmente considerando el Principio de Congruencia, el de Precaución y el de Prevención establecidos en el Artículo 4° de la Ley General del Ambiente N° 25.675, la Ley N° 27.566 y la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes".
"Por último, invocamos consideren la propuesta de Ordenanza
para la ?Regulación de la Aplicación de los Agroquímicos Plaguicidas en el
Partido de Tandil?, presentada en 2019 por Banca 21, elaborada en instancias
académicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires durante los años 2017 y 2018, coordinadas por el nodo Tandil de la ONG
Bios".
Además, convocaron a una concentración para este jueves
"Te invitamos a ser parte y difundir la invitación. Estamos a tiempo de frenarlo. ¡Audiencia Pública Ya!", cierra la nota, que firman: Asamblea por un Tandil sin Trigo Transgénico ni Agrotóxicos, BIOS Tandil, Memoria por la Vida en Democracia, Biblioteca Popular de las Mujeres, Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras de Tandil, Junta vecinal por un Ambiente Saludable Tandil, Colectiva Feminista Berta Cáceres, Grupo de Teatro Legislativo Tandil, Centro Cultural y Radio La Compañía, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, MTE Rural, La Garganta Poderosa - Villa Cordobita, Flor de Murga, Centro Cultural Arte y Parte, entre otras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.