25 de noviembre de 2021
Si bien ya se había establecido que no se iba a tratar,
luego de la reunión parlamentaria que se desarrolló ayer, organizaciones
ambientalistas se presentaron en el Concejo Deliberante para solicitar la
realización de una Audiencia Pública. Al respecto el edil de Juntos por el
Cambio sostuvo "ayer ante el pedido de una serie de personas y
organizaciones se decidió realizar una reunión especial el lunes a las 17hs. Si
bien es real que hace un año y medio que se viene trabajando por este tema, y
se ha debatido donde todos pudieron manifestarse, se ha establecido hacer esta
reunión donde todas las voces vuelvan a ser escuchadas. Fue una manifestación
ruidosa y bastante actuada que llevó a pasar a un cuarto intermedio hasta
desalojar el recinto. Entiendo que la gente tiene derecho a expresarse, pero también sabemos
que una institución de la democracia no puede ser avasallada".
"El lunes volveremos a escuchar todas las voces. Sabemos
que es un tema controversial, que moviliza, hay posturas científicas a veces un
poco encontradas o sesgadas y una realidad que es difícil de resolver en un
marco donde la Provincia de Buenos Aires no tiene una norma, con lo cual cae en
los municipios esta responsabilidad de legislar ante la ausencia de fondo que
ordene a todo el territorio", refirió Civalleri.
Luego de un año y medio de trabajo todo hacía indicar que
había acuerdo en la mayoría de los puntos "de las reuniones que yo he participado,
de una Ordenanza que tiene 37 artículos hay acuerdo en 35. Primero decir que es
una Ordenanza más restrictiva que la vigente con lo cual si se retrasa el
tratamiento de ésta en definitiva se está poniendo en riesgo lo que se pretende
resolver. Es una lástima, la decisión de demorar no contribuye a lo que se
pretende preservar".
Sobre la posibilidad del tratamiento del proyecto antes
del 10 de diciembre "la decisión de convocar a una Comisión abierta se
tomó ayer en el marco de la reunión de Labor Parlamentaria. Creo que esta
convocatoria una oportunidad para que todos se puedan expresar. Lo que desnuda
la negativa a esto es la intención de bloquear el tratamiento del proyecto y yo
repito, pienso que es algo positivo e importante porque produce una serie de
restricciones que hasta ahora están liberadas. En lo que a mí respecta me
gustaría que fuera tratado por la actual composición del Concejo Deliberante".
MURAL EN EL MURALLÓN
Fue presentado la semana pasada un proyecto para realizar
un mural en el Murallón del Dique al respecto Civalleri remarcó "no hay
nada presentado en el Concejo Deliberante, sé que hay una consulta ante la
Secretaría de Hidráulica de la Provincia que la llevó adelante el Ejecutivo y
ellos respondieron que desde el punto de vista estructural pintar no afecta. Mi
opinión personal es que no me gusta nada el proyecto, lo veo como una
contaminación visual del espacio. En charlas informales no he encontrado
funcionario que esté de acuerdo con este proyecto. Guadalupe Gárriz ya presentó
un proyecto para que se declare como Patrimonio, aunque no creo que se
necesario debería ser algo de sentido común, mi postura personal es que no
estoy de acuerdo, no me parece bueno, en lo que a mí respecta no estoy de
acuerdo con generar ninguna acción que tenga que ver con esto", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.