2 de diciembre de 2021
El club Atlético River Plate, que renovará sus
autoridades este sábado, tendrá una muy fuerte presencia femenina en las cuatro
listas que competirán, con Jorge Brito como candidato por el oficialismo, y
Carlos Trillo, Luis Belli y Antonio Caselli por las tres fórmulas opositoras.
El cupo femenino del 20 por ciento que se reglamentó en
River para las elecciones derivó en una fuerte presencia de las mujeres en las
listas de los cuatro candidatos.
Si bien en la nueva reglamentación no se especificó que
el porcentaje fuera para cada uno de los tramos de las listas, fórmulas,
vocalías, fiscalizadores y asambleístas, todas las listas están integradas por
mujeres entre las candidaturas a los órganos de gobierno a elegir.
La lista del oficialismo -que preside Jorge Brito- es la
que más mujeres candidatea para la comisión directiva, con altas chances de ser
elegida y con el primer lugar en la lpara la presidenta de la Fundación River
Plate e hija del actual presidente, Clara D'Onofrio.
Además, pueden ser elegidas como vocales titulares
Carolina Avalis, María Gabriela Cenóz y Marcela Mallet; como vocales suplentes
Verónica Villar y Gabriela Rodríguez, y una fiscalizadora titular, Diana
Paterno, con la suplente Silvia Cortes.
Este grupo de mujeres, que suman en total 38, trabajó durante la pandemia en un protocolo de género que se aplicó en el reglamento del club y que acompañó la decisión de las autoridades del cupo del 20 por ciento.
La lista de Carlos Trillo, por su parte, tiene presencia de 47 mujeres y para la comisión directiva compite Carla
Caputo en la quinta ubicación, por lo que, si acceden a la minoría, sería la
primera opositora.
En la boleta de Trillo, en tanto, están como
candidatas a vocales titulares Silvia Edith González, Analía Golot, Elena
Correa, Verónica Muñoz, María Pía Di Tella y Gabriela Castillo.
Entre las suplentes figuran Paula Clementi,
Lillian Perrone, Paula Blanco, Mariela Latucca y Celeste Moscoso y de la
fiscalizadora titular están Susana Gil Susana y Paula Duran, con 22
representantes titulares a la asamblea de socios y cinco suplentes, entre las
que se encuentra Rocío Oliva.
La lista que lleva como candidato a presidente a
Luis Belli ubicó en la fórmula a la nieta del expresidente Alfredo Davicce,
Dolores Pizarro Davicce, y, dentro de todo el tramo más importante de la
boleta, incluye a otras 11 mujeres.
Completan la nómina como vocal titular primera
Eliana Tchouhadjian, quien lidera el área de Diversidad de Género e Inclusión
en una multinacional, y como quinta vocal aparece Silvia Mónica Martín.
Además, entre las candidatas titulares figuran Yésica
Anahí Albanese Tucker, Verónica Isabel Puyo y Jende Fanny, y primera suplente
es Norma Santamarta seguida por Olga Torres, Rosana Sued y Daniela Machado, y
las fiscalizadoras Sabrina Ikei y Lidia Vergara.
Por último, Caselli -que insistió con la idea de un club
precursor en este tipo de iniciativas- ubicó a Constanza Lorenzo y Clara
Cuellar en las vocalías y como suplentes figuran Luciana Litterio, Florencia
Amoroso, Yamila Beriachetto y Mariana Méndez.
En el órgano fiscalizador está como titular Mónica Ernitz
y de suplentes Ana Clara Selak y María Agostina Cristoferone. Otras 32 mujeres
forman parte del tramo de la boleta de la asamblea de socios titulares y
suplentes.
LOS COMICIOS
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo sábado en el Monumental con 42 mil socios habilitados para votar al sucesor de Rodolfo D?Onofrio, que ganó dos elecciones seguidas en 2013 y 2017, y que, por esa razón, no puede ser reelecto.
Los socios van a elegir una mesa directiva que incluye a un presidente y dos vicepresidentes, 22 vocales titulares y 16 vocales suplentes y una comisión fiscalizadora integrada por 10 miembros titulares y 6 suplentes.
Además, las listas incluyen la composición del
órgano rector del club que es la Asamblea de Socios, conformada por 150
representantes titulares y 60 suplentes, con un centenar para el ganador y el
resto repartido entre las demás listas de modo porcentual.
La histórica medida de cupo femenino, que contempla una base del 20% en los cargos de los órganos del gobierno del club, fue aprobada el 6 de agosto por la Comisión Directiva de
River y luego ratificada por la Asamblea de Representantes de Socios, instancia
en la que se aprobó de manera unánime.
El Senado de la Nación envió un reconocimiento a
River por esta medida: "Que esta iniciativa sienta un precedente histórico
para el deporte argentino, configurando una conducta digna de imitar por el
resto de los clubes argentinos".
Fuente: Agencia Telam
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.