13 de enero de 2022

Dos cámaras, micrófonos e ingresos clandestinos

Dos cámaras, micrófonos e ingresos clandestinos. "Gestapo" macrista: cómo se montó la estructura para grabar la reunión de la mesa judicial

La reunión de los nostálgicos de la Gestapo se grabó con dos cámaras distintas y el sonido, en principio, se tomó de uno o más micrófonos, posiblemente cableados en la mesa del encuentro o en algún punto estratégico del techo. Está claro que las dos cámaras no eran de seguridad porque ninguna de las dos enfocaba a las puertas, sino que estaban concentradas en la mesa: el objetivo, claramente, era de espionaje, no de seguridad. 

En cualquier caso, la instalación de esa estructura llevó varias horas y se hizo, o bien con autorización de las autoridades del banco o a través de una empresa, contratada por el Bapro --no existe en los registros-- que simuló ser de seguridad, pero trabajaba también para la Agencia Federal de inteligencia (AFI). 

La marca de agua de la firma Axis podría ser original de las cámaras, que no se encontraron hasta el momento, o del software con el que se trataron las imágenes. Se supone que el salón de reuniones del séptimo piso del edificio del Bapro fue cedido por pedido de las máximas autoridades del gobierno bonaerense, pero se están estudiando las comunicaciones por mail para ver si se puede establecer quién exactamente hizo el pedido. Por ahora no aparece nada oficial, lo que ratifica la idea de que el encuentro tuvo mucho de clandestino. 

La hipótesis principal es que toda la estructura se armó porque la reunión era de la máxima importancia para la Casa Rosada, al punto de que --en un hecho inédito-- concurrieron tres altísimos directores de la AFI, y que el ministro de Trabajo bonaerense --un cargo de bajo rango nacional-- y el titular de la central de espías estuvieron con Mauricio Macri poco tiempo antes del encuentro que se eternizó en las cámaras.

Página/12 consultó a varios expertos en instalación de estructuras, cámaras, audios y software de seguridad. Parte de las conclusiones estarán, en los próximos días, en manos del juez Ernesto Kreplak y la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia, que preside Leopoldo Moreau.

Cámaras de espionaje, no de seguridad

Un análisis sencillo de las imágenes indica que la reunión se registró con dos cámaras.

Una estaba situada detrás y arriba de la cabecera en la que estaba Juan Sebastián De Stéfano, el director de Legales de la AFI, con Julio Garro a su derecha.

La segunda cámara se ubicó en la otra punta, detrás de la cabecera en la que estaba sentado el ministro de Infraestructura bonaerense, Roberto Gigante.

Con el primer ángulo, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, aparece de frente. Con el segundo ángulo se lo ve casi de espaldas.

Para los expertos, las cámaras de seguridad están enfocadas principalmente a identificar a quién entra o quién sale de un lugar. No es el caso de estas cámaras. Apuntan muy lateralmente a las puertas y están concentradas, las dos, en la mesa.

(Fuente. Raul Kollmann, Página 12)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Iniciativa del PRO

Iniciativa del PRO. Presentaron un proyecto para crear la Escuela de Gestión Municipal

Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil