13 de enero de 2022

"San Martín al espacio"

"San Martín al espacio". La Argentina lanzará hoy al espacio un satélite en miniatura que se ideó en la escuela

Entre el calor y las multitudes que disfrutan del verano en las playas, este mediodía en Mar del Plata se va a hacer historia. A las 12 la startup Innova Space tendrá el acto de lanzamiento de su picosatélite, el primer evento de este tipo para toda América Latina. Del evento, en el que se verá el lanzamiento en vivo desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, participará el presidente Alberto Fernández, de manera virtual.

En el acto, al que llamaron "San Martín Al Espacio", se verá la transmisión desde la estación espacial de Space X, del multimillonario Elon Musk. El lanzamiento será el primero de un proyecto de Innova Space que busca crear una constelación de satélites en miniatura que permita llevar conectividad a zonas remotas del continente.

El picosatélite, que es una de las unidades inferiores de la escala satelital, mide 10x5x5 centímetros y pesa alrededor de medio kilo.

La empresa nació a raíz de una iniciativa escolar impulsada por Alejandro Cordero, un profesor de electrónica de 44 años que en 2019 propuso a sus alumnos de la Escuela Técnica N°5 de Mar del Plata crear un picosatélite, es decir, un satélite diminuto de peso inferior a un kilo, pero con potencial de ser lanzado al espacio. Con el apoyo de la aceleradora marplatense Neutrón, lograron desarrollar el picosatélite MDQubeSAT-1, apodado General San Martín, el primero de este tipo para el continente.

Está hecho sobre la plataforma tecnológica ARDUINO, que permite programar utilizando placas que se pueden conseguir a menos de $600, lo que las hacen accesibles para proyectos sin financiamiento. El escaso tamaño y su peso ligero permite llevar a cabo un lanzamiento aeroespacial a bajo costo.

El objetivo de los satélites es llevar conectividad a zonas remotas, creando una red satelital - a la que llamarán constelación Libertadores de América - que permita dar comunicación para mejorar la actividad agrícola. "La tecnificación en el agro es algo en crecimiento que requiere comunicación, y hoy el 70% de nuestro país no tiene cobertura. A nivel mundial, la cifra asciende al 80%", dijo Cordero a LA NACION.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Preocupación creciente

Preocupación creciente. La Comisión de Seguridad Vecinal de Villa Italia convoca a una reunión el miércoles próximo

El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.

Tenía 88 años y estaba internado Tenía 88 años y estaba internado

Tenía 88 años y estaba internado. Falleció el periodista marplatense Vicente "Cholo" Ciano

Espectáculos y sociales Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Actividades culturales para el fin de semana

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Visita a la pista de atletismo y apoyo al deporte

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil