14 de enero de 2022
Después de casi 2 años de pandemia, es necesario chequear las condiciones en las que se encuentra el vehículo para poder salir de vacaciones con seguridad y tranquilidad.
Los especialistas recomiendan realizar los
siguientes controles:
- Neumáticos: Se debe controlar el desgaste
y la presión de los mismos (incluyendo la rueda de auxilio). Todos los
neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta, deben ser
los adecuados para el tipo de terreno por el que se va a transitar y contar con
dibujos con la profundidad mínima requerida. Si bien el límite legal es de 1.6
mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm. Se recomienda inflar los
neumáticos con nitrógeno. Este gas mantiene estable la presión de inflado
durante más tiempo, evita el desgaste irregular y reduce el consumo de
combustible, entre otras ventajas.
- Alineación y balanceo: Es aconsejable
rotar, alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km.
Con las presiones correctas podemos reducir
el consumo hasta en un 30% y, además, gastaremos menos las cubiertas.
- Amortiguadores: Es fundamental cambiar de
a pares los amortiguadores para un correcto funcionamiento y así controlar los
movimientos de la suspensión, los fuelles y/o el resorte por lo cual resulta
vital para la seguridad del auto y sus conductores. Se recomiendan cambiarlos
cada 60.000 Km.
- Frenos: Es sumamente importante revisar
todo el circuito de frenos; Donde se debe tener la máxima atención es en la
campana, patines, pastillas y discos.
- Aire acondicionado: Para viajar de forma
placentera hay que chequear su carga y funcionamiento. Debe hacerse una prueba
de vacío para detectar pérdidas. Los controles preventivos deben realizarse una
vez al año.
- Cambio de aceite y filtros de aire, de
aceite, de habitáculo y de combustible (nafta/gasoil): En promedio, se recomienda realizarlo cada
10.000 km. Si el momento del cambio fuese en el medio de las vacaciones, es
conveniente adelantarlo.
- Otras consideraciones importantes a tener
en cuenta: Batería, revisión y chequeo. Fluidos, control de líquido
anticongelante, de frenos, de dirección y agua del limpiaparabrisas (con jabón
específico).
-Elementos obligatorios para circular:
a) Verificación Técnica Vehicular (VTV) al
día.
b) El seguro obligatorio.
c) Matafuegos.
d) Kit de primeros auxilios.
e) Llevar la documentación completa del
auto y de cada integrante de la familia.
f) Usar siempre cinturón de seguridad y en
caso de bebés y niños, la sillita recomendada para su edad.
g) Tener en cuenta que los bultos y
equipaje deben ir bien sujetos y ubicados de manera que no vulneren la
seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del
conductor.
Fuente: Neumen, Centro Integral del
Automotor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.