17 de enero de 2022
Al conmemorarse un nuevo aniversario de su
desaparición física, desde el Area de Comunicación y Prensa de UNICEN
compartimos acciones de su vida que describen la trayectoria e incidencia de
Zarini en la educación superior universitaria y la gestión educativa.
Como lo describe UNICEN en su sitio
oficial, su rol ha sido fundacional junto a otros hombres y mujeres de esa
instancia.
"A comienzos de la década del '60 cuando se
había iniciado en nuestro país el proceso de creación de universidades
privadas, se gesta en Tandil la idea de montar un instituto de estudios
superiores en el que la creciente población estudiantil pudiera obtener una
formación universitaria sin tener que cruzar los límites de su región.
El 30 de mayo de 1964, las intensas
gestiones realizadas por entusiastas docentes, profesionales, estudiantes y
vecinos, entre los que se destaca el nombre del Dr. Osvaldo Zarini, culminan
con la fundación del Instituto Universitario de Tandil.
La actividad académica de esta universidad
privada se inició en la Facultad de Ciencias del Hombre, a la que se agregaron
en 1965 las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Físico-Matemáticas y
en 1969 la Facultad de Ciencias Veterinarias".
La historiadora Nancy Pastor, en su
artículo "UNICEN: 47 años de un proyecto colectivo", reseña esas instancias
fundacionales que incluyeron personalidades, instituciones, y comunidades,
desde una perspectiva regional en un clima de época nacional.
Y menciona entonces "la fundación de la
Universidad de Tandil en 1964 a partir de la entrada en vigencia de la Ley
Domingorena, que permitía el funcionamiento de las universidades privadas; la
creación del Instituto Universitario de Olavarría un lustro más tarde cuando
comenzaba a gestarse el proceso de apertura de universidades nacionales sobre
la base del llamado Plan Taquini y el surgimiento de su adscripto, el
Departamento de Agronomía de Azul en 1973, cuando se afianzaba en el país el
proceso de regionalización universitaria". Destaca en ese contexto "la
contribución que a partir de los emprendimientos liderados por Osvaldo Zarini,
Enrique Alfieri, Alfredo Fortabat, Raúl Sarno y Carlos Azcona efectuaron al
proceso de democratización del acceso a la enseñanza superior en el interior de
la provincia de Buenos Aires, sentando las bases sobre las que se montaría la
nueva institución oficial".
Daniel Pérez, historiador, en su artículo
"Zarini, el maestro que cambió la historia de Tandil", recupera el pensamiento
pionero educativo en lo que fuera el discurso inaugural del Instituto
Universitario de Tandil, 30 de mayo de 1964, en el Salón Blanco de la
Municipalidad.
"La semilla está plantada en buena tierra,
cuidemos su germinación... Nosotros abrimos las puertas de una modesta
realización con la esperanza que los continuadores extenderán el surco y
conformarán la huella, ensanchándola, para que transiten por ella las futuras
generaciones", avizoró Zarini.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.