6 de febrero de 2022
Este año la ceremonia de entrega de los premios tendrá
lugar este lunes 7 de febrero en un sector del Paseo Peatonal Victoria Ocampo,
en Playa Grande.
Para Rocío "La sensación de conocer la nominación fue una
hermosa sorpresa. El rubro es a nivel nacional, antes se hacían distinciones
entre Mar del Plata y el resto de las obras en pos de preservar la producción
marplatense que sale a competir con grandes producciones nacionales. Hace unos
años esa distinción no se hace más en el rubro danza y participamos junto a
grandes realizaciones. La nuestra es una producción de danza independiente,
somos artistas independientes trabajando a pulmón para llevar adelante cada
paso. Recibimos la nominación con mucha alegría, en medio de una temporada
difícil, debido a la situación sanitaria que atravesamos. Los elencos lo sufren
también no solo desde la menor concurrencia de público, sino también porque al
tener artistas contagiados dentro de las producciones las funciones tienen que
cancelarse. Esto está siendo habitual lamentablemente, lo que conlleva permanentes
reprogramaciones".
GERMINIA EN TANDIL
El próximo domingo, 13 de febrero, a las 21:30 en el Club
de Teatro, el público tandilense tendrá la oportunidad de disfrutar "Germinia",
nominada como mejor espectáculo de danza 2022 en los premios Estrella de
Mar.
Con dirección de Rocío Álvarez, producción del Grupo "Del
Bochinche", once artistas en escena darán vida a una obra que se propone
reflexionar sobre los miedos que nos habitan como sociedad.
Mientras vivimos una ilusión de libertad, la
incertidumbre se infiltra generando ruptura e individualización, se manifiesta
como un miedo frente al otro, la sospecha del daño que nos pueden provocar. La
desconfianza nos vuelve frágiles nos aísla y divide, perdiendo nuestra fuerza
comunal.
"Germinia", en referencia al germen en su doble acepción
de "generador de vida "y como "aquello que causa enfermedad", busca poner de
manifiesto la importancia de volver a lo simple, a lo primario de los vínculos
que nos unen como comunidad para recorrer el camino hacia el equilibrio, que
nos permita mejorar, transformar, despertar, ver y mirar al otro.
Idea y dirección: Rocío Alvarez
Producción Grupo Del Bochinche
Intérpretes Daniela Fernández, María Soledad Pariani,
Magalí Gonnet, Diego Carballo, Emiliano García, Yonatan Cabrera, Gabriel
Falabella, María Elías Monserrat, Florencia Morcia, Camila Palos, Almendra
Mileo.
Iluminación Adrián Manes
Dg Valentina Baldini
INTENSIVO DE VERANO: CUERPO EN ACCIÓN
Por otra parte este lunes comienza en el Salón Danés
-Rodríguez 282- con el apoyo del Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de
la Nación, un espacio de formación intensivo de verano, en el cual Rocío Alvarez
participa como invitada.
"Es una invitación generosa y hermosa de Ana Luisa Segura
-explica Alvarez-, con quien compartí mi formación en la escuela de Danzas hace
muchos años. Y ahora nos reencontramos como docentes en la misma escuela,
nuestra escuela de Danzas. El Intensivo consiste en tres semanas de danza, las
dos primeras semanas de clase estarán dictadas por Ana Luisa y la ultima semana
dictaré una propuesta que explorará el vínculo entre la danza contemporánea y
la danza neoclásica, en una intención de esfumar los bordes que dividen las
técnicas y explorar, crear desde un lugar que abra posibilidades y opciones de
movimiento".
Rocío Álvarez (bio)
Rocío Álvarez es profesora de danza, bailarina y
coreógrafa independiente. Nace en la ciudad de Tandil y actualmente reside en
Mar del Plata, Argentina. Durante los últimos once años se ha dedicado a la
investigación y perfeccionamiento en técnicas de danza contemporánea,
improvisación y composición del movimiento, teatro de objetos, danza teatro, en
una búsqueda continua de un lenguaje propio y dinámico capaz de nutrirse de
distintas disciplinas artísticas.
Graduada como intérprete y profesora de danza clásica y
contemporánea en la Escuela Municipal de Danza de Tandil (1998), se ha formado
y perfeccionado con maestros tales como: Violeta Janeiro, Hector Mohr, Cecilia
Gesualdo, Vera Stankaitis, María Delia Ponce, Gloria Kazda, José Zartman,
Silvia Bazilis, Raúl Candal, Katy Gallo, Hernán Piquín, Héctor Zaraspe, Sergio
Yanelli.
Continúa su búsqueda y formación en danza contemporánea,
improvisación, composición perfeccionándose con los siguientes maestros: Peter
Jasko, Khosro Adibi, Frey Faust (Axis Syllabus) Judith Sánchez Ruiz (Trisha
Brown reléase technique), Edivaldo Ernesto (Depth Movement), Peter Cseri
(Counter technique), Pierrik Malebranche (teatro de objetos), Esteban Cardenas,
Master Mark Haim, Master Rebecca Hilton, Gabriel Chajnik, Maria Eugenia
Estevez, Martin PIlinponski, Rosa María Torre, Patricia Sabbag, Gustavo Lesgart,
Claude Brumachon and Benjamin Lamarche, Gabriel Contreras, Emanuel Ludueña,
Jesús Giraldi, Linn Johannson, Ténica moderna y laboratorio de improvisación
con el trío CDT (Pina Bausch) Thusnelda Mercy, Clementine Deluy y Damiano
Ottavio Bigi, clases de danza contemporánea con Gustavo Lesgart, Ana Garat,
clases de Improvisación con Fabiana Capriotti, entre otros. Durante seis años
formó parte de la compañía de danza Montserrath Otegui desarrollando el rol de
bailarina, y también su actividad como coreógrafa invitada llevando a cabo
varios trabajos entre los que cabe destacar "Kathaka" (fragmento, 2011/2012);
"Maia, sucesos del no tiempo" (2012/2013) obra ganadora del Premio
Estrella de Mar y trabajo por el cual es nominada en el
rubro "mejor coreografía" Durante 10 años se desempeñó como bailarina en la
compañía de danza contemporánea "El Portón", dirigida por Roxana Doglio,
participando de numerosas obras.
En el año 2018 fue seleccionada a participar durante los
meses de julio agosto y septiembre meses en los siguientes workshops intensivos
profesionales: Festival Deltebre Dansa Profesional 2018, en España Nomadic
College Axis Syllabus 2018 en Grecia, Palermo in Danza Stage 2018 con Malou
Airaudo Dominique Mercy Compañía Pina Bausch, Italia, Gaga Intensive Summer
2018 with Ohad Naharin, Italia. En el año 2020 obtiene una beca para Home
Edition IV: technique + principles en José Limón Dance Foundation New York,
gana la beca al mérito LimónLaunchPro 2021 de José
Limón Dance Foundation New York, participando del
programa de formación profesional durante 12 semanas, siendo seleccionada como
bailarina integrante de L2 Segunda Compañía José Limón.
Se desempeña como docente en el Profesorado de danza
contemporánea de la Escuela Municipal de danzas de Tandil, cátedras Técnica de
Danza Contemporánea y Técnicas de Improvisación.
En la actualidad dirige el espacio y grupo "Del
Bochinche" expresión y movimiento fundado en el año 2015, un colectivo
interdisciplinario de artistas reunidos en la ciudad de Mar del Plata, donde
funciona el Taller danza contemporánea e investigación del grupo "Del
Bochinche", el cual ha dado origen a la producción de las siguientes obras:
"Hasta donde" nominada al premio Estrella de Mar, "Germinia" seleccionada para
Giras 2018 del Teatro Auditurium, "Primera Respiración", "Intimo
Colectivo", "Secretomotivo" obra nominada a los premios Estrella de Mar 2017,
obra seleccionada
para las Fiestas Regionales del Teatro Independiente
distinguida con "mención mejor actriz", seleccionada como obra participante del
festival Nacional de teatro y danza "Hormigas" y del festival Internacional Ola
Danza, "DES" obra seleccionada y contratada para las Giras 2017 del Teatro Provincial
Auditorium, "Trasluz", "Soy en Vos" "SUMATORIA" y" MOTUS".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.