12/05/2022
Campo VOLVER
El programa impulsa la diferenciación del cultivo bonaerense a partir de análisis gratuitos en diferentes laboratorios a lo largo de la Provincia.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, anunció
el lanzamiento de la Tercera Campaña de Calidad de Trigo en la provincia de
Buenos Aires. Fue durante la 11ª edición del congreso A Todo Trigo, que se
llevó adelante en la ciudad de Mar del Plata.
"Desde el año 2020 llevamos a cabo este programa para
conocer la calidad de nuestra producción. Se trata de una política de Estado,
porque nos permite avanzar en la mejora productiva, en la diferenciación y en
una mayor competitividad, que son claves para negociar en el mercado
internacional", destacó el titular de la cartera agraria bonaerense.
"En ese marco, hemos elaborado un mapa de la calidad del
trigo bonaerense que contempla sus características, variabilidad y diferencias;
una herramienta dinámica que actualizamos año a año y que resulta fundamental
para construir políticas públicas basadas en un diagnóstico concreto sobre la
realidad de la producción", agregó.
Rodríguez participó en la apertura del principal Congreso de
trigo del país a través de un mensaje grabado, ya que se encontraba en San
Pablo, Brasil, llevando adelante distintas rondas de intercambio comercial y
reuniones con Cámaras e importadores de alimentos de ese país, con el objetivo
de potenciar la comercialización de productos agropecuarios y agroalimentarios
bonaerenses. En representación del Ministerio estuvo presente en el evento la
Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain y el Director
Provincial de Agricultura, Manuel Martín.
El Programa de Mejoramiento y Diferenciación para la calidad
del Trigo busca avanzar en la mejora de la calidad del cereal que se produce en
la provincia de Buenos Aires y su diferenciación para una mayor competitividad.
Para ello, a partir de un convenio con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía
Blanca y con la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la
cartera agraria bonaerense ofrece análisis gratuitos y anónimos de calidad de
trigo para los y las productoras bonaerenses. El MDA se encarga de la
distribución y recepción de las bolsas para las muestras y posterior envío a
los laboratorios.
Este programa, que ahora tendrá su tercera campaña, permite
contar con un diagnóstico más acabado sobre las características del cereal
producido en la provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta las diferencias
regionales. Esta información es de vital importancia para generar políticas
públicas específicas para el sector.
La producción de trigo está extendida a lo largo de toda la
Provincia, con 99 partidos productores. Con 2,6 millones de hectáreas
sembradas, en la campaña 21/22 la producción de trigo alcanzó las 9.67.585
toneladas, cifra que significa un aumento del 37% respecto al promedio de la
década pasada (7M tn) y el 2° mayor registro de la década para la Provincia,
solo 7% por debajo del récord que se obtuvo en la campaña 20/21 (10,4M tn).
En el marco del Programa de Mejoramiento y Diferenciación
para la calidad del Trigo, en la última campaña se analizaron 32.104 muestras
provenientes de 92 municipios bonaerenses, que mostraron una mejora respecto de
la campaña anterior. Los estudios realizados miden la proteína B13,5 para
determinar la calidad del cultivo. En la campaña 21/22, esta proteína midió, en
promedio, 10,38, resultado mayor al de la C20/21 (10,19).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.