21 de mayo de 2022
"La intención fue problematizar sobre diversas temáticas
referidas al derecho a la salud: su dimensión y tratamiento constitucional, el
marco normativo, las competencias nacionales y locales y el sistema de salud de
nuestro país. Creemos que es fundamental para los matriculados y matriculadas
poder acceder, de manera gratuita, a esta capacitación que también refiere a
aspectos claves para el ejercicio profesional, como la jurisprudencia actual en
el Derecho a la Salud, las políticas de amparo y las normas de protección a los
pacientes, en tanto consumidores de esos servicios", resume Gastón Argeri,
presidente del Colegio de Abogados Departamental.
"En materia de obras sociales -provinciales, sindicales,
universitarias, cajas previsionales u otras- y de medicina prepaga es
importante que, tratándose de una relación de consumo, las y los consumidores
de esos servicios de salud puedan reclamar a través de la Ventanilla Única
Federal de Defensa del Consumidor de la Nación o en las diferentes oficinas
locales de Defensa del Consumidor. La ventaja que tiene la Ventanilla Única
Federal es que permite reclamar desde la casa, de manera on line, sin trámites
previos, accediendo a los sistemas de resolución de conflictos organizados la
Nación: la conciliación previa en las relaciones de consumo, el arbitraje de
consumo o eventualmente, el acceso a los servicios de las autoridades locales
de aplicación", sostiene Barocelli en relación a uno de los temas que comprende
el curso que comenzó el 6 de mayo y se diseñó en 4 encuentros.
Otro de los aspectos claves del curso es el derecho de
los pacientes y, en relación a ello, Barocelli destaca que "una de las
novedades más importantes en materia de derechos de los pacientes y la salud ha
sido, sin dudas, la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo
que, en sus primeros tiempos de implementación, tuvo algunas dificultades
respecto a negativas de la práctica o rechazo de la cobertura al 100% y, en esos
casos, tanto el área de Defensa del Consumidor de la Nación como la
Superintendencia de Salud y el Ministerio de las Mujeres articularon acciones
para tratar de manera ágil y confidencial para encontrar las soluciones".
La salud es un derecho consagrado por la Constitución
Nacional: el respeto, la protección y las garantías de ese derecho deben ser
materia de la abogacía colegiada y la actualización de las problemáticas y la
jurisprudencia que alcanza al sector ha sustentado la síntesis de las temáticas
que aborda este curso que finalizará el próximo 27 de este mes, desde las
16:30, vía streaming. La inscripción permanece abierta hasta las 14 y los
interesados e interesadas deberán inscribirse previamente en la página web del
Colegio: www.colegioabogadosazul.org.ar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"No bajo los brazos"