22 de junio de 2022
Nicolás Carrillo dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre la
actualidad interna del Frente de Todos, espacio que integra como concejal, además
de su rol como referente del Movimiento Evita, una de las principales organizaciones
sociales a nivel nacional, que fueron cuestionadas por Cristina Fernández.
Carrillo brindó una "evaluación personal" sobre el tema y
recordó que "el país tiene mucha crisis que viene de largo aliento, que no es
de este gobierno y ni siquiera del anterior. Es mucho tiempo de inestabilidad económica
y política. Y todas las críticas tienen que ser bienvenidas, y más si la hace
una persona con mucho conocimiento del Estado, de la economía, de los grupos
económicos y demás (en referencia a la actual Vicepresidenta)".
En relación a la discusión interna dentro de la coalición
gobernante, "al darse todo el tiempo, a cielo abierto, con las máximas figuras,
que de lo que tienen que encargarse es de resolver los problemas y no estar
haciendo diagnóstico todo el tiempo, afecta la credibilidad del gobierno. Ergo:
afecta a la economía. La crítica es buena, es necesaria, marcar las diferencias
también, y más, de cara a la sociedad, pero a veces los dirigentes se cruzan de
la raya", opinó.
Carrillo también evaluó que "hay un gran desconocimiento de la
clase política sobre lo que le pasa hoy a quienes están en la economía popular,
porque es un espejo sobre el que la política no se quiere mirar".
"Lo que Cristina llama los planes que manejan las
organizaciones sociales, en realidad es una ley que salió en el gobierno de (Mauricio)
Macri, que se llama Salario Social Complementario, que busca acompañar esos
procesos productivos y es en lo que las organizaciones trabajamos", detalló el
dirigente.
De todos modos, admitió que "también existen avivadas y picardías,
y hay organizaciones sociales que piden plata a la gente. Eso es un delito y lo
denunciamos. Incluso en Tandil nos pasa que gente de otras organizaciones se pasa
a la nuestra, porque no hacemos eso. Es una actitud que condenamos, y es
lacerante, porque se juega con la plata de los humildes".
"Volviendo a la economía popular, la política no apoya el proceso
de aportar a esos trabajadores, para que la economía se empiece a recomponer. Pasa
en nación, en provincia y en el municipio", siguió.
Además, luego de señalar que en los cruces internos dentro
del gobierno "hay un trasfondo político", opinó que "Alberto (Fernández) entiende
más este fenómeno de la economía popular, que Cristina (Fernández)".
"Cristina no es infalible en el conocimiento absoluto de la
realidad social de Argentina. Hoy el país tiene 10 millones de personas que se
desempeñan en la economía popular, lo que implica no estar registrado, no tener
monotributo, no tener acceso al crédito, a maquinaria o herramientas. Y tiene la
misma cantidad de empleados registrados, en blanco, que en el año ?70",
detalló.
El dirigente social consideró que "Cristina no está cerca de
esta propuesta" y respecto de la posibilidad que los denominados "planes
sociales", los manejen directamente los Municipios, sostuvo que "es terrible,
porque eso pasó en el 2001, para que los intendentes flexibilicen el trabajo
municipal con un plan social y lo que hace es precarizar la ayuda. El concepto
es el de un Salario Social Complementario".
Consultado sobre cómo se dirime la interna que es notoria a
nivel nacional entre el sector que apoya al Presidente (entre los que se
encuentra el Movimiento Evita y otras organizaciones afines); y el espacio "cristinista",
Carrillo contó que este mismo miércoles, "estuvimos dos horas reunidos con (Darío)
Méndez. En el bloque tenemos matices y miradas diferentes en algunos aspectos,
pero entendemos que es la virtud del Frente de Todos, y que podemos resolverlas
en el marco de un debate interno, que es lo que no está pasando entre Alberto y
Cristina. En Tandil, hasta el día de hoy, lo venimos resolviendo a través del
diálogo y del debate".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.