08/07/2022
La iniciativa busca aumentar la productividad ganadera VOLVER
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó el Plan Ganado Bonaerense 6x6, en su Eje de Prevención y Erradicación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Fue ante productores, representantes de entidades rurales, profesionales y autoridades del municipio de Las Flores y de la región.
El ministro explicó que el plan tiene por objetivo mejorar la sanidad de los rodeos de la Provincia y contempla cuatro líneas: el análisis gratuito para el diagnóstico de ETS (bonificado, según la escala del stock bovino); financiamiento para la reposición de toros con diagnóstico positivo a ETS y para infraestructura ganadera; la verificación de la realización de los testeos, a partir del 15 de octubre y del 15 de mayo del año próximo según la escala del productor, y asistencia técnica y capacitaciones.
"Cuando asumimos la gestión nos propusimos reforzar el
trabajo de prevención en materia sanitaria a través de incentivos y acciones
concretas para poder erradicar las enfermedades venéreas y otras enfermedades
que afectan al ganado de la provincia de Buenos Aires. Hoy seguimos reforzando
ese camino, porque estamos convencidos de que si logramos ese objetivo, vamos a
poder mejorar la productividad", resaltó el jefe de cartera agraria.
En esa línea, el MDA viene llevando adelante desde 2020 el
Plan Oficial de Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en
Bovinos, que incluye asistencia técnica a pequeños y medianos productores,
financiamiento y subsidios para fomentar el control diagnóstico en los
reproductores machos.
Este Plan permite a los productores acceder a análisis de
diagnóstico de ETS gratuitos en los laboratorios del MDA y en aquellos
adheridos al programa, con un máximo de 5 testeos para un primer raspaje y
otros 5 para el segundo testeo.
La cartera agraria bonaerense presentó también un conjunto
de líneas de financiamiento con diferentes condiciones, pensadas para distintas
escalas de productores. Estas líneas tienen plazos que van de los 48 a los 72
meses, con tasas fijas (bonificadas) o tasa 0 a valor producto. En todos los
casos, la información completa sobre las líneas y los primeros pasos
administrativos pueden hacerse a través de la web del Ministerio de Desarrollo
Agrario.
Una de estas líneas de financiamiento es específica para
reposición de toros con diagnóstico positivo a ETS, también aplicable a mejoras
en las instalaciones ganaderas, implantación de pasturas, y mejora genética a
través de inseminación artificial. Los montos otorgables varían de acuerdo al
stock ganadero, con un máximo de hasta 3.000.000 de pesos y con tasa
bonificada.
Dentro del Plan Ganado Bonaerense 6x6, el MDA también ofrece
una línea de financiamiento para productores de la Provincia de Buenos Aires
con más de 300 vacas para inversión en bienes de capital (incluida la compra de
animales), infraestructura y capital de trabajo, con un monto máximo de
$15.000.000.
A su vez, la Provincia de Buenos Aires se encuentra adherida
al Plan GanAr, el programa de asistencia financiera impulsado por el Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, lo que permite otorgar créditos
bancarios con 7 puntos de subsidio en la tasa.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Agrario decidió
dar un nuevo paso en la prevención y erradicación de las enfermedades de
transmisión sexual en bovinos, determinando que aquellos animales no testeados
para este tipo de enfermedades no podrán ser trasladados dentro del territorio
de la provincia de Buenos Aires. La medida comenzará a regir a partir del 15 de
octubre del presente año para aquellos productores y productoras que cuenten
con más de 300 vacas. En tanto, para los establecimientos que cuenten con menos
de ese stock, entrará en vigencia a partir del 15 de mayo de 2023. En ambos
casos, la restricción de movimientos operará para toros, toritos y vacas.
Aquellos animales que tengan diagnóstico positivo, se bloquearán los otros
destinos de traslado, excepto faena.
"Según nuestras estimaciones, erradicar definitivamente
las enfermedades venéreas en territorio bonaerense significaría poder tener
cerca de 870.000 terneros más por año. Nuestra misión es reforzar las tareas de
prevención en conjunto con todos y cada uno de los productores y productoras
para alcanzar ese objetivo, que, a su vez, nos permitirá aumentar la producción
de carne y alimentos en la Provincia", explicó Javier Rodríguez.
El cuarto componente del programa anunciado tiene que ver
con las capacitaciones, jornadas explicativas, y material técnico de difusión.
Habrá una profusa actividad en los distintos distritos, con el objetivo de que
la información llegue a cada productor. Los municipios pueden solicitar que
técnicos del Ministerio vayan a dar charlas explicativas en su distrito;
similar ofrecimiento se realizó a las entidades del agro.
El programa surge luego de un proceso de diálogo con
entidades rurales, colegios profesionales e instituciones públicas y privadas,
y con la decisión del Ministerio de Desarrollo Agrario de avanzar en esta serie
de medidas para impulsar la sanidad y productividad ganadera bonaerense.
La Tricomonosis Bovina y la Campilobacteriosis Genital Bovina
son enfermedades de distribución mundial y endémicas en nuestra región desde
hace aproximadamente 50 años. Afectan en el país a entre el 10 y el 20% de los
rodeos. Actualmente, los estudios llevados a cabo por organismos técnicos
indican que los índices de positividad promedio rondan el 12% del total de las
muestras analizadas en el territorio bonaerense.
Según relevamientos de la Dirección Provincial de Ganadería
dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del
Ministerio de Desarrollo Agrario, se determinó que si el 90% de los productores
de la provincia de Buenos Aires realizaran el testeo, podría generarse una
caída del nivel de prevalencia de la enfermedad al 5-6%, o bien, hasta valores
del 3% en un escenario muy optimista.
La provincia de Buenos Aires tiene un rol preponderante en
el desarrollo de la ganadería bovina en la Argentina, concentrando alrededor
del 35,4% del rodeo total nacional. Una actividad central en la ganadería
bovina es la cría, la cual está distribuida por todo el territorio bonaerense y
su potencial de desarrollo está determinado, en gran medida, por los índices de
preñez y de destete; es decir que la productividad del rodeo está asociada
directamente a la eficiencia reproductiva.
Estuvieron presentes los intendentes de Rauch, Maximiliano
Suescún; General Belgrano, Osvaldo Mario Dinápoli; Tapalqué, Gustavo Rodolfo
Cocconi; y General Alvear, Ramón Capra; y la diputada provincial Natalia
Sánchez Jauregui.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.