3 de agosto de 2022
Acompañaron a Miguel Lunghi, algunos de sus funcionarios,
además de la Directora de la institución sanitaria, Dra. Cecilia Martens, y el
Director Asociado, Dr. Ignacio Cossio.
Éstos últimos dialogaron con LA VOZ DE TANDIL, medio que
participó de la visita al edificio y que fue, al decir de la Dra. Martens, "una
idea del Intendente, que surge a raíz de que el fin de semana anterior,
terminamos la colocación de los pisos completos del Quirófano del hospital, del
pasillo central y algunas áreas de lavado, y hay muchos lugares del hospital
que la población no conoce, y queríamos mostrar el estado de mantenimiento que
tienen, cómo están las instalaciones, que son dignas de mostrar y es un orgullo
cada día, trabajar en el hospital".
Cossio, por su parte, recordó que "en todo el Hospital
Santamarina trabajan 680 empleados, de los 1200 de todo el Sistema Integrado de
Salud".
Destacaron que actualmente, funcionan "tres quirófanos, más
un cuarto en el que se practican cirugías con anestesia local y endoscopias. Se
están haciendo entre 12 y 15 cirugías por día y llevamos 1670 en estos siete meses
de 2022".
Luego se mencionó "el área de Esterilización, que la población,
y muchos médicos incluso, no conocen y es un área fundamental. Es un orgullo
semejante estructura, que ninguna otra institución de Tandil la tiene, con tecnología
de punta, que está habilitada por el Ministerio y da gusto ver cómo funcionan
esas maquinas".
Martens se refirió luego al sector de Neonatología, que
cuenta con ocho camas, más un área de internación conjunta, "que se utiliza
cuando a la madre le dan el alta, pero continúa internada junto a su bebito.
Tiene su cama y está cerca de su bebe".
Además, cuantificaron que el promedio es de cinco neonatos
internados por día, y en el primer semestre pasaron 88 pacientes por el
servicio.
Respecto de la Guardia, la Directora detalló que "se han
internado 2200 personas, que han llegado a través de la Guardia, y han pasado
tanto a Terapia Intensiva, a Sala Común y Terapia Intermedia. Después hay casos
como internaciones por cirugías programadas, que no ingresan por la guardia. En
lo que va del semestre, 43800 personas se atendieron".
Al respecto, aportó el Dr. Cossio, que "es la Guardia más completa
de la ciudad, que cuenta con médico clínico, traumatólogo, cirujano y ginecólogo
de Guardia, y después, las otras especialidades están pasivas, ante el llamado
de los médicos".
"Además, todo lo que es accidentología entra por el hospital,
después si corresponde se deriva. Entonces absorbe mucha población diaria, pasan
unas 4600 personas por mes, por eso es importante concientizar a la gente,
porque a veces hay mucha demora en las atenciones, con patologías que podrían
buscar otros canales de atención. Por eso uno pide paciencia. Hay un sistema de
triage, en el que los enfermeros van categorizando cada paciente por colores, y
es por la urgencia la atención, no es por orden de llegada. Es por patología. Eso
es importante transmitirle a la gente", explicó.
En otro ítem de la estructura del Hospital, Martens se
refirió al Laboratorio, cuyas obras de remodelación fueron terminadas
recientemente, y destacó que "con la adquisición de aparatos, se logró aumentar
a 200 muestras procesadas por día. Por supuesto que hay determinaciones que
requieren un proceso y tardan más de 24 horas, pero las rutinarias, se hacen en
24 horas".
"Además, lo que tenemos en el sistema, es la Historia Clínica
informatizada, que cuando el paciente se atiende en cualquier centro de salud y
después acude a otro centro, el médico que asiste tiene la capacidad de ver el resultado
en el día, porque la Historia Clínica está integrada a la red", enfatizó.
En el cierre del repaso, la médica también recordó que "en pandemia
se creó la UCRI, la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, donde estamos
haciendo algunas modificaciones edilicias. Era la antigua sala de cardiología y
al crearse la UCRI se duplicó las camas de Terapia Intensiva. Eso es un logro
haberlo hecho en un año, con un plantel de médicos y de enfermeros, con alta complejidad,
y no queremos perderlo. Así que se hicieron estas reformas que van a mejorar el
acceso y la visibilidad de los pacientes críticos y se va a inaugurar el próximo
15 de agosto".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.