04/08/2022
Campo VOLVER
El ministro participó de la Jornada Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas en la localidad de Salto.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos
Aires, Javier Rodríguez, presentó la nueva Gestión Integral de la Receta
Agronómica Obligatoria Digital. Fue durante su participación en la Jornada
Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas, que se realizó en la localidad de
Salto.
El objetivo de esta plataforma es agilizar los trámites para
las y los productores bonaerenses como así también mejorar la fiscalización y
el control por parte de las autoridades, lo que permitirá fortalecer la
sustentabilidad de la producción.
"La idea de crear esta herramienta que hace mucho más
fáciles y ágiles todos los trámites vinculados a la gestión de los documentos
necesarios para el uso y aplicación de agroquímicos en la Provincia es parte de
una decisión política de impulsar las buenas prácticas agrícolas en todo el
territorio bonaerense, porque nosotros pensamos la producción no sólo en
términos de una campaña sino en el mediano y largo plazo, de modo que se tengan
en cuenta los cuidados necesarios del suelo y del medio ambiente", destacó el
ministro Javier Rodríguez.
La nueva herramienta presentada por el MDA digitalizará
completamente el proceso de gestión integral de la Receta Agronómica
Obligatoria, documento que debe ser elaborado por un ingeniero agrónomo u otro
profesional asesor con título habilitante matriculado en el Consejo provincial
de incumbencia y registrado en el MDA, y sin el cual queda prohibida la venta
directa de productos químicos o biológicos a los usuarios y/o su aplicación
dentro de la Provincia (ley provincial 10.699).
A través de esta plataforma se podrán emitir recetas de
adquisición, recetas agronómicas de aplicación, recetas domisanitarias de
aplicación y las actas de condiciones de trabajo. El ingreso al sistema se hará
con usuario registrado y habilitado por el MDA bajo el perfil correspondiente
(municipio, productor, asesor, aplicador, agronomía y público en general).
De esta manera, se podrá mejorar la trazabilidad de todos
los actores involucrados en lo referido a las aplicaciones de agroquímicos, los
productos utilizados, sus dosis y las condiciones en las que son aplicados,
fortaleciendo así los mecanismos de fiscalización como también la generación de
información trazable para certificar las buenas prácticas agrícolas.
La gestión digital de la receta agronómica facilitará
también el acceso a información y estadísticas sobre las aplicaciones llevadas
a cabo dentro de la Provincia; de hecho, la nueva herramienta permite guardar
todo el historial de actividad de cada productor.
Asimismo, la plataforma cuenta con un sistema de
georreferenciación que identifica áreas de resguardo, en las que no se pueden
aplicar agroquímicos, y apiarios, que cuentan con la obligación de
notificación.
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Agrario firmó
convenios de cooperación técnica con Universidades y municipios de la provincia
de Buenos Aires para impulsar las buenas prácticas agrícolas y acciones
conjuntas tendientes al cuidado y conservación de los suelos.
Como parte de la Jornada, el director provincial de
Agricultura del MDA, Manuel Martín, realizó una presentación respecto de la
situación de erosión de los suelos en la Provincia, que motivó la decisión
política de implementar el programa de Buenas Prácticas-Suelos Bonaerenses, que
busca impulsar un manejo productivo que mejore y conserve los suelos de la
provincia de Buenos Aires a través de una serie de incentivos económicos para las
productoras y productores.
A partir de estas acciones implementadas por la cartera
agraria, sumadas a las tareas de fiscalización y las capacitaciones, el
Observatorio Técnico de Agroquímicos del MDA evidenció un crecimiento en el uso
de recetas agronómicas dentro de la provincia de Buenos Aires: de 2020 a 2021
aumentó un 74% y, en el primer semestre de 2022 la cantidad de RAO emitidas
subió 58% respecto de igual periodo del año anterior.
En la Jornada Provincial de BPA estuvieron presentes el
intendente de Salto (en uso de licencia), Ricardo Alessandro, el intendente
interino, Raúl Palazzesi; y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego
Nanni. También expusieron Maximiliano Eiza, de la Asociación de la Ciencia del
Suelo; Francisco Pugno de AAPRESID; Cristian Zuchink, de la EEA INTA de Gral.
Villegas; Emiliano Pérez, coordinador de DRB; Magdalena Martín y Lucrecia
Ciaccia, de la Secretaría de Desarrollo Económica del municipio de Daireaux; y
Horacio Repetto, presidente de CIAFBA.
Además, durante su visita al distrito, el titular de la
cartera agraria hizo entrega al municipio de un tractor adquirido a través del
Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales del MDA, que fortalecerá la
flota de maquinaria municipal destinada al mantenimiento y refacción de las
vías rurales.
En el marco de la primera etapa de este programa, el MDA
entregó a la comuna un monto de $5.028.480 para la estabilización del Acceso al
Paraje Tacuarí (Tramo RP32- Tacuarí) y del Acceso a Paraje Coronel Isleño
(Tramo RP191- Cnel Isleño).
Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Carla Seain; el subsecretario de Desarrollo Agrario y
Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la directora provincial de
Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de Recursos Naturales, Viviana Di
Marzio; y el director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.