05/08/2022
Se debe inscribir el empleador VOLVER
La Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta fin de año la inscripción del "Programa Registradas" para empleadas domésticas, del cual el Estado asiste con el pago de un porcentaje del salario de quienes hacen tareas domésticas con el objetivo de formalizarlos y bancarizarlos.
El plan de subsidio para las empleadas domésticas, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, otorga beneficios a empleadores de trabajadores de casas particulares del 30% hasta el 50% del sueldo de las trabajadoras.
Podrán acceder aquellos que también reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por embarazo, Tarjeta Alimentar, Becas Progresar o el Programa Potenciar Trabajo.
Programa Registradas para empleadas domésticas: dónde y cómo inscribirse
El empleador debe anotarse y registrar a la trabajadora en https://www.afip.gob.ar/registradas/
Ingresar a Mi AFIP con CUIT y Clave Fiscal
De qué se trata el Programa Registradas
Para recibir este subsidio, el empleador tiene que cumplir una serie de condiciones, como por ejemplo, haber registrado en los últimos 12 meses anteriores "ingresos brutos de cualquier naturaleza, cuyo promedio mensual sea igual o inferior al importe establecido por el artículo 26, inciso z) de la Ley de Impuesto a las Ganancias".
El monto inicial era de hasta $15.000 por mes, pero ahora, alcanza los $22.258. A su vez, el Estado también se encargará de abrir una cuenta bancaria gratuita en el Banco Nación para las empleadas domésticas, que es donde se acreditará el salario.
Qué requisitos se necesitan para acceder al Programa Registradas 2022
Para poder acceder, los empleadores deberán garantizar un contrato laboral registrado, pagar aportes, contribuciones, ART y el porcentaje de sueldo restante.
Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 6 horas semanales o más en el mismo hogar.
Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".
La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $225.937.
Quiénes pueden recibir el subsidio
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo
Tarjeta Alimentar
Becas Progresar
Programa Potenciar Trabajo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.