30/01/2023
Locales VOLVER
Juan Ojeda, dueño de Taxi, charló con La Voz de Tandil sobre la situación que viven en la actualidad para brindar servicio, la falta de vehículos, las dificultades para la renovación de las unidades y la posibilidad de que Plataformas digitales se instalen en Tandil.
La nueva Ley de Alcohol 0 al Volante puso sobre la mesa la
baja oferta de servicio de Transporte en la ciudad, sea Taxi o Remis. Ya es
complicado conseguir un auto los días hábiles con lluvia y en hora pico y
durante la noche la oferta no cubre la demanda.
Ojeda indicó que "nosotros nos manejamos con el Presidente
de la Comisión de Transporte, Cristian Cisneros, él recibe nuestras inquietudes.
No decimos que no esté caída la prestación del servicio, lo que pasó es que
después de la pandemia, por edad o por diferentes problemas, muchos dejaron sus
licencias y otro de los problemas es la situación económica y la imposibilidad
de renovar el auto. De todas formas, ese tema está preestablecido en la
Dirección de Control donde tenemos la posibilidad de ir prorrogando el cambio
del mismo".
Sobre la rentabilidad del trabajo Juan remarcó que "Siempre viví
del taxi, pagar los impuestos, etc., pero trabajando de 9 a 21hs, sin
vacaciones obviamente. Si tuviera un peón se llevaría entre el 30 y el 35% de
los ingresos. Da para vivir, pero yo nunca he podido cambiar el auto por
generación propia, siempre tuve que hacerlo con dinero extra, sea crédito o
dinero prestado".
"El taxi debe prestar el servicio como corresponde, como lo
dice la Ordenanza, pero nosotros en varias paradas, donde no tenemos horarios,
trabajamos todas las horas que podemos, si solo trabajáramos 8hs no nos dan los
números".
En Tandil, por Ordenanza, hay un cupo de 200 Licencias y "en
este momento activas hay 120 y donde más se resintió en horario nocturno. Por
esto, ahora vamos a reflotar el pedido para que nos permitan crear una
Aplicación, que sea Municipal, para poder brindar el servicio. El taxi no tiene
un lugar a donde llamar, el radio taxi ya no existe más. Esto lo planteamos
justo antes que comience la pandemia, en ese entonces con Marcela Vairo, ahora
lo plantearemos a Cristian Cisneros quien es el Presidente de la Comisión de Transporte",
remarcó.
Con respecto a las aplicaciones "no estamos de acuerdo,
porque no es transporte público. Pero los Concejales en diciembre de 2020
modificaron la Ordenanza donde habla que toda Plataforma que quiera venir a
instalarse en la ciudad, pero ahí se indica que deben tener la correspondiente habilitación
en el ámbito local, un lugar físico, unidades habilitadas para desarrollar el
servicio, con vehículos con un mínimo de 7 años de antigüedad, se deben
certificar los antecedentes de los choferes, hay muchas condiciones que deben
cumplir, sino va a pasar como en Capital Federal donde esas aplicaciones desaparecieron
y la gente volvió nuevamente al taxi", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.