30/01/2023
Locales VOLVER
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) abrió este viernes 27 de enero los sobres de la licitación para el mejoramiento de vías entre las estaciones Ayacucho y Tandil de la línea Roca, que había sido licitado semanas atrás.
De acuerdo con el acta de apertura de ofertas, se presentaron cinco empresas: Norvial, Pose, Induvía, Edimat y
Smith Molina.
En una recorrida por las obras, el presidente de ADIF-SOFSE,
Martín Marinucci, indicó que se busca restablecer en el mediano plazo el
servicio de pasajeros entre Maipú y Tandil, suspendido tras la liquidación de
Ferrobaires en 2016.
Según los pliegos, las obras comprenden el reemplazo de
durmientes y fijaciones, el despunte y corrimiento de los rieles -que serán
sometidos a control ultrasónico y dimensional-, la inversión de posición de los
mismos, la realización de soldaduras para la eliminación de cupones de vía y la
adecuación de aparatos de vía, obras de arte y pasos a nivel.
Los trabajos se encuentran divididos en cuatro renglones: de
la estación Ayacucho a la estación Cangallo, de la estación Cangallo a la
estación Iraola y de la estación Iraola a la estación Tandil, en tanto que el
cuarto renglón abarca todas las obras de arte del tramo Ayacucho - Tandil.
Cómo serán los futuros servicios
Según la información disponible hasta el momento, la intención
de SOFSE es que el servicio se preste con cochemotores entre Maipú y Tandil en
combinación con los trenes que circulan por vía principal entre Plaza
Constitución y Mar del Plata, tal como se hace con el servicio entre General
Guido y Divisadero de Pinamar.
Dicha modalidad fue cuestionada en varias oportunidades dado
que obliga a dejar asientos vacíos en los trenes CNR remolcados para poder
atender la demanda que ingrese o descienda en las estaciones de combinación,
con lo que se compromete aún más la ya reducida disponibilidad de plazas en las
formaciones que conectan la Capital Federal con Mar del Plata.
Cabe recordar que, tanto a Pinamar como a Tandil, la extinta
empresa ferroviaria bonaerense Ferrobaires corría trenes directos desde
Constitución. En el caso de Pinamar, al llegar a General Guido se desacoplaban
los últimos coches del tren y estos eran remolcados con una locomotora auxiliar
hasta Divisadero mientras el resto de la formación continuaba viaje hasta Mar
del Plata. En lo que a Tandil respecta, la localidad mantuvo sus servicios
directos en funcionamiento hasta el último día de operaciones de Ferrobaires en
2016.
De esta manera, la falta de material rodante de larga
distancia se agrava cada vez más. A medida que se rehabilitan nuevos servicios,
la exigua flota se ve cada vez más exigida para cubrir no sólo nuevos destinos
sino también una mayor demanda en los corredores consolidados: la combinación
entre el confort y seguridad de marcha del ferrocarril y las muy bajas tarifas,
sobre todo en comparación con los ómnibus de larga distancia, han provocado un
aumento de la demanda que resultará cada vez más difícil de atender sin
incorporar material adicional y adoptar un marco tarifario más realista.
Fuente: enelSubte.com
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.