06/06/2023
La Región VOLVER
Han sido incorporados cinco tramos adicionales de casos judiciales que investigan crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la zona centro de la provincia de Buenos Aires. Estos nuevos casos involucran a siete represores y tienen como víctimas a trabajadores y delegados de las empresas cementeras Loma Negra y Avellaneda. Incorpora un tramo denominado "Huerta 2".
Por Soledad Restivo/ Agencia Comunica-Medios UNICEN
Los siete represores acusados en relación con estos nuevos
hechos son Eduardo Bernadou, quien ocupaba el cargo de jefe de personal e
inteligencia del Batallón Logístico I de Tandil, Julio César Tula, Roberto
Jorge Casares, Edgardo Mariano Viviani, Osvaldo Guarnaccia, José Luis Álvarez y
Américo Fernández Ferrer.
En la audiencia 32 del pasado 19 de mayo, la fiscal Dra.
Eugenia Montero dio lectura al pedido por el cual el Ministerio solicita elevar
estas causas al juicio y luego comenzó la ronda de declaraciones de los
acusados. Solo Bernadou hizo uso de este derecho. Durante la audiencia número
33 del miércoles 31 de mayo, continuó esta ronda para los acusados, y la
mayoría optó por no decir nada.
Dos de los nuevos tramos del juicio se refieren a delitos
cometidos contra seis trabajadores de la empresa Loma Negra y el abogado
laboralista Carlos Alberto Moreno. Moreno fue secuestrado y mantenido en
cautiverio en una quinta de Tandil utilizada como centro clandestino de
detención, donde fue posteriormente ejecutado. Por este caso, tres militares y
dos civiles, los hermanos Emilio y Julio Méndez, fueron condenados en 2012.
El 15 de julio de 1976, la empresa Loma Negra presentó una
denuncia ante el interventor del Ministerio de Trabajo en Olavarría, el capitán
José Luis Álvarez, acusando a seis trabajadores de haber interrumpido la
producción. El interventor elevó el caso al jefe del Área 124, Ignacio Verdura,
y cinco días después, el comisario Alberto Balquinta ordenó las detenciones.
Los seis trabajadores fueron arrestados y, después de pasar por las comisarías
de Loma Negra y Olavarría, fueron trasladados a la Unidad 7 de Azul.
Otro de los tramos incorporados al juicio se relaciona con
ocho trabajadores de la fábrica calera Avellaneda, quienes fueron detenidos,
golpeados y torturados después de que se presentara una denuncia el 6 de enero
de 1977 por un supuesto sabotaje por parte de los obreros contra la planta.
Este incidente tuvo lugar en medio de un conflicto laboral relacionado con
reclamos de horas extras y aumentos salariales.
La Mega Causa de la Sub Zona 12 lleva 15 meses de desarrollo
y 33 audiencias. El próximo viernes 9 de junio a las 12 hs. se realizará la 34°
jornada del juicio. La jornada será
retransmitida en el Aula Maga de la UNCPBA, Pinto 399, Tandil. Pero también
ocurrirá lo mismo en la ciudad de Azul, en el Centro de Investigación y
Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo
limitado a 30 lugares. Quienes deseen asistir deberán completar el formulario
disponible aquí: https://onx.la/18717.
Es importante recalcar que el día de la audiencia se
controlará en el ingreso el DNI de asistentes. Recordamos que aquellas personas
que integren el listado de ofrecimiento de prueba de la Fiscalía Federal de
Víctimas y Testigos, y que no hayan prestado su testimonio aún, no podrán
ingresar conforme a la normativa vigente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.