08/06/2023
Organizado por el MID Tandil VOLVER
Este jueves, el economista y escritor desarrollista Federico Poli presentó en nuestra ciudad su último libro titulado "Más allá del liberalismo y el populismo: una síntesis desarrollista para la Argentina", convocado por los referentes del MID Tandil.
En diálogo con LA VOZ DE TANDIL, Poli dijo que "el motivo de
esta charla es discutir las ideas que expuse en el libro, que plantea una
actualización de las ideas desarrollistas que fue el programa que llevó adelante
Arturo Frondizi entre 1958 y 1962, con Rogelio Frigerio".
Enfatizó sobre "esta Imposibilidad argentina de formular síntesis
superadoras de este péndulo, entre las políticas liberales financieras, en el
mal sentido, y las políticas populistas. Ese ciclo, esa alternancia es lo que
obstruye el desarrollo en la Argentina".
"El desarrollismo implica poner en el centro de la política económica
y la acción pública, la cuestión de la inversión y el empleo genuino. Esto fue
lo que tanto liberales como populistas dejan a un costado y esto explica que
estemos como estamos", analizó.
Para Poli, "ese liberalismo y el populismo, tienen también puntos
en común, como por ejemplo, el atraso cambiario. Uno y otro juegan con manejar
el tipo de cambio de manera burocrática, y no por las leyes de la economía, en
una economía saneada. Y las altas tasas de interés, que es lo que impacta sobre
la producción. Un tipo de cambio sobrevaluado implica un subsidio a la importación
y un impuesto a la exportación, y eso impide que se desarrolle toda la
potencialidad de nuestras fuerzas productivas".
"El desarrollismo plantea superar esta visión dicotómica y avanzar
en políticas que dinamicen y pongan en valor nuestros activos productivos, que el
tipo de cambio tenga un valor de mercado, que la tasa de interés no sea el
disparate este del 100 y pico por ciento nominal. Y ese ordenamiento tiene que
ir acompañado de políticas micreconomicas, sectoriales, que permitan que pueda
haber una explosión de inversiones, empleo genuino y podamos cambiar esta situación
de decadencia en la que estamos", opinó el economista.
Además, mencionó que "hay bastante conciencia de esto que
estoy diciendo, de los errores que se cometieron en la política populista de
las administraciones kirchneristas, como de los errores de la muy mala política
que hizo Mauricio Macri, siguiendo las indicaciones del entonces Presidente del
Banco Central, (Federico) Sturzenegger, que creían que con artilugios monetarios
y cambiarios y con financiamiento externo, podían bajar la inflación, sin resolver
el problema del déficit fiscal y sin atender las cuestiones vinculadas a la producción;
así como es totalmente nociva las políticas de populismo que distorsionan todos
los precios de la economía, que creen que no hace falta tener equilibrio macroeconómico,
que la emisión no genera inflación. Es una concepción errada".
"Si somos capaces de desmontar este sistema y no caer en los
errores de un liberalismo oxidado, Argentina tiene un potencial muy grande",
argumentó.
Poli, con una extensa trayectoria en la función pública
nacional e internacional y como asesor privado, se formó en la Juventud
Desarrollista al regreso de la democracia en 1983 y en la actualidad se dedica
a escribir y presentar sus obras, siendo ésta de reciente lanzamiento y eligió nuestra
ciudad luego de realizar exitosas presentaciones en Mendoza y Mar del Plata.
Cabe destacar que Federico Poli cuenta con una extensa
actuación como Director Ejecutivo para Argentina y Haití en el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Fue Jefe de Gabinete del Ministerio de
Economía y Subsecretario de Pymes de la Nación durante la gestión del ex
Ministro Roberto Lavagna (2002-2006), economista Jefe de la Unión Industrial
Argentina (UIA), ha ejercido la docencia en diversas universidades, entre las
principales menciones de su currículum. Actualmente es Director de la
Consultora Sistémica, tiene un programa radial de Cultura y Economía en Radio
Ciudad (CABA) y es autor de numerosas publicaciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.