09/06/2023
Locales VOLVER
El profesor, investigador del CONICET e integrante de un instituto de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Carlos Lanusse, recibió la máxima distinción mundial en disciplina veterinaria: se trata del "Premio Memorial Lloys David" que concede la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria (American Academy of Veterinary Pharmacology and Toxicology -AAVPT-).
Teniendo en cuenta que la Real Academia de
las Ciencias de Suecia que otorga el Premio Nobel no incluye la disciplina
Veterinaria entre sus categorías de premiación, en ámbitos científicos se considera
que la distinción que entrega la AAVPT es el mérito más encumbrado al que puede
aspirar un investigador de esta disciplina biomédica.
Lanusse y el Centro de Investigación
Veterinaria de la Universidad de Tandil (CIVETAN) -que fundó e integra desde
hace décadas- tuvieron un rol preponderante en las investigaciones avaladas por
el ministerio de Ciencia y Tecnología, que se realizaron para buscar
tratamientos contra el Covid-19 a partir de la aplicación de la ivermectina,
una droga extendida en el uso veterinario que logró resultados exitosos en la lucha
contra esa enfermedad que se declaró en pandemia en 2020.
Pero la premiación para Lanusse -quien
actualmente se desempeña como Profesor Titular de Farmacología Veterinaria,
Investigador Superior del CONICET, e integrante del Centro de Investigación
Veterinaria de Tandil (CIVETAN)- está fundamentada en su trayectoria como
hombre de la ciencia. La Academia reconoció a Lanusse por "mérito a la notable
trayectoria académica, al aporte a la formación de recursos humanos y por su
contribución al conocimiento científico a lo largo de toda su carrera".
Se trata del primer científico
latinoamericano en obtener este lauro. La ceremonia de entrega se realizó en
Washington e incluyó la presentación de una conferencia plenaria donde expuso
sobre su extenso recorrido académico y científico.
"Esta distinción nos ubica en los primeros
planos de la ciencia mundial lo cual, habiendo realizado todo este trabajo
desde Argentina y en Tandil en particular, le da una relevancia aún mayor",
dijo Lanusse luego de la entrega del premio.
Además, el profesor tandilense consideró
"pone de relieve la importancia de la investigación científica en el área de la
salud y producción animal que se hace en Argentina y que alcanza un status
internacional de alto impacto".
El Premio denominado "Lloyd Davis Memorial
Award", es un prestigioso reconocimiento internacional que se entregó luego de
un minucioso proceso de evaluación por un comité disciplinar integrado por
expertos de todo el mundo.
Una extensa trayectoria
Nacido en 1959 en Orense, provincia de
Buenos Aires, Lanusse se graduó de Veterinario en la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia (UNICEN) en 1983 con Medalla de Oro. Hizo un posgrado en
la UNLP y luego continuó su carrera de investigador en Canadá (Universidad Mc
Ghill).
Estuvo a cargo de numerosos recursos
humanos de todas las categorías, fue responsable de proyectos nacionales/internacionales
de investigación y desarrollo tecnológico y autor de 326 publicaciones/capítulos
de libros sobre las bases farmacológicas de la actividad antiparasitaria y evaluación
del desarrollo de resistencia a diferentes fármacos, con impacto en salud
animal y humana.
El impacto internacional de la producción
científica se refleja en los siguientes indicadores: 6367 citaciones, (Indice
h= 44 Scopus) y 8972 citaciones, (Indice h: 52, Google Scholar). Figuró en la 1ª
posición para Argentina en 2022 y 2023 en el Ranking of Best Scientists in
Animal Science and Veterinary, según la plataforma Research.com
Además, recibió los siguientes premios
antes de este último que -como se explica- representa un "Nobel" para la
Veterinaria: Graduate Research Award AAVP (USA, 2011); Premio Bernardo Houssay
(SECYT, 2003); Premio Bayer en Ciencias Veterinarias 2005; Premio Sociedad Argentina
de Medicina Veterinaria (2011); Premio Fundación Bunge & Born (2011);
Distinción a la Trayectoria Científica (Senado Pcia. Bs. As., 2011); Premio
Konex Platino (2013); Premio Centro Estudios Industria Químico Farmacéutica
(2013); Excellence Research Award, World Association Advancement of Veterinary
Parasitology (Reino Unido, 2015); Distinguished Research Award in Veterinary
Parasitology de la American Association of Vet. Parasitology (USA, 2019), entre
otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UNA COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.