7 de julio de 2024
El secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación habló con LA CAPITAL de Mar del Plata, del primer semestre del gobierno, los viajes de Milei al exterior, el presente del sector privado y la expectativa de cara a la firma del Pacto de Mayo. "Los que no lo firmen quedarán expuestos", aseguró.
El periodista marplatense Eduardo Serenellini, actual secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, aseguró que el sector privado "hoy tiene reglas claras para desarrollarse", de la mano de "un Estado cada vez más chiquito" que "ya no te ayuda ni te protege" sino que "te da las herramientas para ser el mejor; depende de vos".
De viaje a su ciudad natal, donde visitó a sus padres, a sus 57 años y con tres décadas de trayectoria en los medios, Serenellini analizó en una entrevista con LA CAPITAL su nueva faceta como funcionario, hizo un balance del primer semestre del gobierno que hoy integra y, de cara a la firma del Pacto de Mayo, aseveró que "quienes no lo firmen, quedarán expuestos".
-Luego de tantos años en los medios, ¿cómo lo trata esta nueva etapa en la función pública y qué observa dentro del gobierno?
-Es un desafío enorme que me toma en una etapa donde ya estoy con misión cumplida en familia, con tres hijos, con 57 años y 30 años en los medios y como empresario también. Cuando me convocó el presidente me dije: "Ahora sí, estoy en equilibrio". Templanza, esa palabra sintetiza cómo me tengo que manejar, porque inicialmente nos han bautizado con agua hirviendo y va a seguir siendo así. Como dice el presidente, cuanto mejor nos vaya, más nos van a pegar y las balas van a ser más grandes.
-Luego del primer semestre de la era Milei, ¿cómo ve el momento para quienes emprenden y para el sector privado en general?
-Hoy para el que entiende cómo funciona el mundo de los negocios, llegó el momento. Tenés todas las herramientas para crecer. El Estado no se sienta sobre mi cabeza en cuanto a la presión fiscal, el no poder exportar o que me digan a qué precio vendo y compro, a quién vender y a quién no, o aquel que es proveedor tuyo y no le podías pagar. El empresario ve que ahora sí hay previsibilidad. En simultáneo, el inversor en el mundo nos está midiendo y ven cómo está Argentina. ¿Es más de lo mismo o es un gobierno distinto? Por eso el presidente viaja tanto y se muestra en el mundo.
-Se lo cuestiona a Milei por viajar seguido al exterior, ¿cuál es objetivo de esa política internacional?
-No va a sacarse fotos, entiende lo moderno que debe ser un gobierno para insertarse en el mundo. La reunión con Elon Musk no es casualidad. Son acuerdos que ya permiten aplicar inteligencia artificial en la educación. Y por otro lado modernizar el Estado. Si yo te achico el Estado, tiene que ser eficiente. Ahí aparece, entre otros, Federico Sturzenegger, para que sea eficiente, para achicar, dar herramientas y que el país salga adelante. El mundo tiene los ojos puestos en Argentina. Antes viajabas y te decían "Maradona", "Messi", hoy decís Argentina y es Milei. Por su potencial, por él como persona, profesional y docente, por el espacio de la libertad, y todo eso genera interés. En mi secretaría notamos gran demanda por entrevistarlo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Buen partido del "aurinegro", ante uno de los grandes del fútbol argentino.