7 de diciembre de 2024

Raúl Muda, Director Médico de Forena

Raúl Muda, Director Médico de Forena. Un nuevo lugar para el acompañamiento, educación y desarrollo de las personas con discapacidad y sus familias

En tiempos de integración, e igualdad de oportunidades, la discapacidad siempre ha sido una problemática difícil de abordar. Por desconocimiento, miedo o prejuicio, las personas discapacitadas tienen muchos obstáculos que sortear para sentirse parte de la comunidad en que viven. El pasado jueves se inauguró en nuestra ciudad un nuevo CET y Centro de Día, FORENA.

Por: Lorena Medina (Ig @negraloremedina)


Raúl Muda, es un médico que vivió muchos años en nuestra
ciudad y ha creado lazos tan fuertes que cada tanto lo traen de nuevo. En esta
oportunidad, para plasmar un sueño, que, aunque llevo años concretarlo, hoy es
una realidad, el Centro de Día y Centro Educativo Terapéutico FORENA.

"Hace mucho tiempo que estoy trabajando en discapacidad, después
de haber hecho cirugía infantil durante muchos años empecé a estudiar todo lo
que era gestión de servicios para la discapacidad. Y aunque ya tenemos un
centro en CABA, Tandil es para mí un lugar muy especial y siempre tuve el sueño
de poner algo acá", comenzó contando Raúl en los días previos a la inauguración.

"En el 2018 comenzamos a hacer realidad este anhelo,
compramos el terreno y empezamos la construcción de este edificio. El proyecto está armado junto con gente de la
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). Mientras que la estética y forma del
edificio la trabajaron arquitectos de Tandil. Cuenta con paneles solares para
generar la energía que consumimos y tiene una capacidad de hasta 110 personas
por turno."

El Doctor Muda es el Director Médico de FORENA, pero también
preside la Cámara Argentina de Centros de Rehabilitación, que le otorga un
pantallazo general de la problemática a nivel nacional. En este caso, el nuevo
centro no sólo será un lugar donde rehabilitarse sino que "está proyectado para
hacer tres servicios, estimulación temprana y rehabilitación, Centro Educativo Terapéutico
(CET) y Centro de Día. El concepto es que un niño o niña pueda ingresar desde
pequeño, hacer toda la parte de estimulación temprana y hacer la evolución y
seguimiento, dentro de la institución hasta su adultez, de ser necesario."

La esquina de Bariffi y 12 de Octubre, es ahora un lugar
donde las personas con discapacidad y sus familias tendrán contención y el aprendizaje
necesarios para su desarrollo.

"En Tandil hay muchas instituciones que han trabajado y
trabajan mucho, pero de acuerdo a nuestro análisis hay una población que todavía
no está asistida. Pensamos en que FORENA sea un lugar amplio, alegre, vivo, que
sea luminoso, que la gente se sienta bien, que sea su lugar de pertenencia. Y
que aquel participante que no pueda incorporarse a una educación formal, pueda
estar en un lugar que sienta propio, y pueda aprender todas las herramientas
que luego le permitan manejarse en su vida diaria. La problemática de discapacidad
se trabaja con la familia y la comunidad, porque en definitiva los acompañamos
para que tengan una vida social, los discapacitados son parte de la comunidad",
mencionó.

El énfasis puesto en la importancia de la familia, no
sólo tiene que ver con su trabajo como médico y con los casos que ha atendido a
lo largo de su trayectoria, sino que es un valor para su propia vida. Para Raúl,
FORENA (que significa unir, en idioma sueco) no es un proyecto más, es uno de
esos sueños que uno tiene por concretar con sus hijos. En este centro también
trabajaron y trabajarán sus tres hijas Valeria (administradora de empresas de
salud), María Belén (musicoterapeuta) y María Constanza (profesora especial). Cada
uno desde su expertíz, darán vida a este proyecto que tiene entre sus
propuestas jornada simple, jornada completa, actividades recreativas, sociales
y educativas, llevadas adelante por un equipo de kinesiólogos, psicopedagogos,
terapistas ocupacionales, médicos, músico terapeutas, psicomotrisistas, fonoaudiólogos
y psicólogos.

En el ala del CET hay varias aulas, la sala de rehabilitación
y los baños, mientras que en el ala de Centro de Día además de las aulas hay un
salón de usos múltiples y comedor moderno y luminoso. La vista serrana desde el
patio y el espacio de huerta le terminan de dar al lugar un marco confortable.

La discapacidad, una problemática creciente

"Estadísticamente la discapacidad creció, hoy es de alrededor
del 12.5 - 13 por ciento de la población", menciona Muda remarcando que es un número
importante y la problemática debe ser atendida. En este sentido menciona también
que "además ha crecido el número de certificados únicos de discapacidad (CUD)
porque antes el trámite era bastante engorroso, había que homologar la validez nacional
porque no era lo mismo en una provincia que en otras y había muchos menos
lugares donde realizar el trámite".

Pero el aumento de la cifra no sólo tiene que ver con una
mayor accesibilidad a los trámites sino que se debe a varios puntos que él
mismo enumera. "Hay mayor sobrevida, hoy patologías que antes no tenían posibilidades
de sobrevivir, si tienen esa posibilidad, pero con alguna secuela. También los
accidentes de tránsito han aumentado notablemente el número de discapacitados
en nuestra sociedad, los accidentes cerebro vasculares (ACV), son un factor
importante sumado a que se dan en personas jóvenes. Los tumores que se han instalado
más tempranamente."

Para comunicarse con Forena

En facebook Forena - IG @forena_centro





mso-bidi-font-family:Calibri;mso-bidi-theme-font:minor-latin;color:#080809;
mso-fareast-language:ES-AR">Por mail a centroforena@gmail.com





























COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil