14 de abril de 2025
por
Juan Storani
Una demanda multimillonaria contra el Estado municipal, es decir, que si prospera deberán afrontarla todos los contribuyentes con el pago de impuestos. Un lote "apoderado" mediante expropiación y por ordenanza votada por la mayoría oficialista (y rechazada por la oposición), hace casi 20 años, cuando Miguel Lunghi transcurría su tercer año de mandato (2006). Dentro de la zona inmobiliaria más cotizada de la ciudad. Sobre la misma Plaza de las Banderas. Una parte del bien fue utilizado para abrir una calle que termina en la casa de un reconocido empresario. La apoderada de la comuna es María Soledad Gallego, directora de Asuntos Legales. Todo en un juicio que lleva 2 años en el Contencioso Administrativo Nº 1 de Azul.
El propietario y demandante es Martín Mendioroz Ferreiro, nieto de Don Martín José Ferreiro, vecino que desarrolló la zona de Villa del Parque y alrededores. Actualmente domiciliado en Salta, es representado de forma conjunta por los letrados Marcos Guazelli y Leandro Schwindt, este último abogado en otros tantos juicios similares contra la comuna.
"Inmediatamente tomó posesión de hecho del bien, trazando y abriendo una calle sobre el fondo del lote, y anexando la restante superficie a la Plaza de las Banderas. Con posterioridad, incorporó la parcela a la Zona Especial de Interés Ambiental 'Parque Independencia', consecuencia de lo cual resulta no urbanizable", alegan Guazelli y Schwindt en el proceso que investiga el juez Pablo Quaranta.
"UN MISMO APELLIDO"
Resulta interesante el debate legislativo previo a la aprobación de la ordenanza. El oficialismo impuso la mayoría pero la oposición justificó el voto negativo.
El concejal mandato cumplido Carlos Mansilla se opuso manifestando que por una cuestión de prioridades, prefería que en lugar de expropiar ese lote, se hicieran obras de cloacas en barrios postergados.
A su turno, Corina Alexander -también le bajó el pulgar- señaló según consta en la versión taquigráfica del debate: "yo acompañé in situ al secretario de Legal del municipio cuando comienza este problema, es decir, cuando el dueño de este terreno hace la manifestación de que iba a venderlo. Realmente lo paradójico de esto es ver que exactamente en la vereda de enfrente del terreno en tratamiento el cartel del arquitecto de la casa tiene el mismo apellido que el secretario de Legal y Técnica del municipio. Para lo que nosotros queremos preservar las sierras yo pensé que el criterio iba a ser unificado en todos, tanto el ejecutivo como el C.D., de preservar ambientalmente y de preservar la imagen hacia las sierras de Tandil, para lo que algunos quieren no se puede y para lo que otros quieren si se puede, para algunos hay que expropiar terrenos, para otros es derecho público de lo privado".
¿QUIEN ABRIO LA CALLE?
En el juicio el magistrado solicitó que informe la Municipalidad acerca de por qué abrió una calle que no tiene salida, sobre el lote que la comuna expropió al particular y donde debía existir una plaza. El Ingeniero Mauro Ortega, a cargo de Vialidad municipal, respondió que no existían registros de que la Municipalidad haya abierto la calle sobre el espacio verde público, "por lo que lo realizado hasta la fecha en el sector se trata de una obra realizada por un privado", fija el informe (foto).
LA VOZ DE TANDIL recorrió la zona y como lo puede hacer cualquier tandilense, se verifica que continúa existiendo la calle "abierta por un privado" (según Ortega) en un lugar que fue expropiado a un particular para convertirse en espacio verde, no habiendo tomado cartas en el asunto el Municipio, a pesar de estar en pleno conocimiento de la irregularidad, según se desprende del documento judicial.
Recordemos un antecedente en Tandil: en agosto de 2023 este diario reveló la situación de una humilde casa en Villa Cordobita que terminó siendo demolida por el municipio, al encontrarse -en parte- construida sobre el trazado de una calle.
LA COTIZACION: 164.000 DOLARES
Así las cosas, la causa Nº 23.456 sigue su curso desde hace casi 2 años, estando próxima a una definición. Este mes se libraron oficios de escribanos para calcular gastos y honorarios de escrituras, sobre el inmueble cotizado en 164.108 dólares.
En síntesis, el denunciante considera que debe ser indemnizado ya que la Municipalidad, a través de la ordenanza 10.352, declaró el inmueble de utilidad pública con destino a reserva de espacio verde, sacándole todos los indicadores urbanísticos y poniéndolo en lo que se denomina "Zona Especial de Interés Ambiental". Para la parte actora, la comuna se apoderó en forma "indebida" del lote sito en calle Rondeau entre Lobería y Larrea.
Pero con un agravante: "el mismo momento que sancionó la Ordenanza N° 10.352 el Municipio tomó de hecho la posesión del bien, habiendo trazado y abierto una calle que pasa por el fondo del lote -que permite el acceso a la enorme casa construida hace un par de años sobre los lotes contiguos de esa misma manzana que, llamativamente, fueron exceptuados de la declaración de utilidad pública y de la incorporación a la ZEIA-, a la par que el resto de la superficie del terreno fue anexada a la Plaza de las Banderas, habiendo efectuado desde esa época el mantenimiento del lote la Municipalidad de Tandil, en clara muestra del ejercicio de la posesión", indica la causa.
A PAGAR CON INTERESES
¿Qué significa expropiación? Es el mecanismo que tienen los estados para quedarse con un bien privado mediante una ley de utilidad pública. La Constitución Nacional indica que el Estado debe pagar previamente al particular, lo que nunca hizo en el caso Mendioroz, y por eso ahora se reclama su pago con intereses. Tomó posesión del bien del particular sin "haberse todavía pagado la indemnización ni iniciado el pertinente juicio".
De acuerdo a la demanda, tras 19 años de la aprobación de la ordenanza y pasados "numerosos requerimientos efectuados por las tías de mi mandante y por él, la Municipalidad no ha ofrecido suma alguna, ni ningún bien en permuta".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tandil se sumó a la 23° Semana de Vacunación de las Américas, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que comenzó este sábado y se extenderá hasta el próximo.