2 de julio de 2025
Los Consejos de Ciberseguridad de siempre para enfrentar los retos actuales.
por
Dr. Lucas Moyano, Fiscal*
En el clásico de la ciencia ficción, El Eternauta, la frase "Lo viejo funciona, Juan" funciona como sabiduría practica en tiempos de crisis. Hoy con la evolución tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) y sus nuevas amenazas, esta frase se vuelve relevante.
Se podría suponer que los desafíos que plantea la
inteligencia artificial, requiere soluciones de ciberseguridad futuristas, pero
la realidad nos muestra que las defensas de siempre, esas que conocemos, son
nuestro mejor baluarte.
La inteligencia artificial dio a los ciberdelincuentes
herramientas sin precedentes. Ahora, los ataques de phishing y suplantación de
identidad se hicieron difícil de distinguir, el ransomware es más insidioso y
la ingeniería social ha perfeccionado la manipulación de las víctimas.
La IA puede escanear millones de datos para encontrar la más
mínima brecha en tu seguridad, generar códigos maliciosos que se adaptan,
evaden la detección, y lanzan ofensivas a una velocidad que supera la capacidad
humana de reacción.
Ante estas amenazas: ¿estamos indefensos? Definitivamente
no.
Los cimientos de "siempre", ciberseguridad e higiene de
digital son el escudo en la era de la IA.
Las viejas y probadas prácticas de ciberseguridad no son
reliquias del pasado; son los pilares sobre los que construiremos una defensa
robusta.
Estos "viejos" consejos son tu mejor armadura en
defensa de tus datos personales, cuentas bancarias, y sistemas operativos:
1. Contraseñas fuertes y únicas: La cerradura infranqueable
Con la IA, los ataques de fuerza bruta son más eficientes
que nunca. Por eso, una contraseña robusta y única para cada cuenta.
Olvídate de fechas de cumpleaños o nombres comunes. Combiná
mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Y, para no volverte loco, utiliza
un gestor de contraseñas. Es una herramienta "vieja", sí, pero sigue
siendo la más eficaz para mantener a raya a los intrusos, incluso a los
impulsados por IA.
2. Autenticación de dos factores (2FA): La doble llave
Activa siempre la autenticación de dos factores (2FA). Ya
sea a través de una aplicación de autenticación, un mensaje de texto o una
llave de seguridad física, esta capa adicional es tu seguro. Incluso si la IA
logra adivinar tu contraseña, necesitará ese segundo factor, que solo vos
tenés, para acceder a tus cuentas. Es una medida simple, pero enormemente
efectiva.
3. Desconfianza ante el phishing y la ingeniería social:
Los correos, mensajes y hasta llamadas falsas son ahora
increíblemente convincentes. Tu mejor defensa es la desconfianza crítica.
Verifica siempre la identidad del remitente, no hagas clic
en enlaces sospechosos y cuestiona cualquier solicitud inusual, urgente que te
pida información sensible. Si suena demasiado bueno (o malo) para ser verdad,
probablemente lo sea. La inteligencia humana para detectar engaños sigue siendo
superior a la artificial para crearlos.
4. Mantén tu software actualizado: Las defensas al día
Los desarrolladores de software están en una carrera
constante para corregir vulnerabilidades. La IA puede explotar estas
debilidades en cuestión de segundos. Asegurate de que tu sistema operativo,
navegadores y todas tus aplicaciones estén siempre actualizadas a la última
versión. Las actualizaciones automáticas son tus aliadas; no las desactives.
5. Respalda tu información regularmente:
El ransomware impulsado por IA puede ser devastador. La
única garantía de no perder tus datos es tener copias de seguridad periódicas.
Almacena tus respaldos en un lugar seguro, desconectado de la red.
Como en El Eternauta, la supervivencia dependía de la
astucia y el aprovechamiento de los recursos disponibles, nuestra
ciberseguridad en la era de la IA depende de aplicar con rigor esos principios
que "siempre funcionaron". No necesitamos soluciones de ciencia
ficción para defendernos de las amenazas actuales.
*Autor del Libro "Ciberdelitos". Como Investigar en entornos
digitales. 1 y 2° Edición" Editorial
Hammurabi. Especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.