22/05/2024

Locales

Juliana Teerink: "En Tandil sabemos que los comedores de las Organizaciones Sociales existen"

Juliana Teerink, Subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, dialogó con La Voz de Tandil sobre la demanda que recibe la dependencia como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país, la suspensión de la ayuda por parte del Estado nacional y el rol de los Movimientos Sociales en nuestra ciudad.

La funcionaria precisó, "estamos a una altura del año donde podemos tener un promedio respecto de la demanda, sobre todo en cuestiones de abrigo. Este 2024 ya habíamos percibido un incremento desde hace un par de meses en función a los ingresos, a lo laboral, que se ha visto resentido, a pesar de esto no son números que nos hayan descolocado en términos de posibilidad de respuesta".

Los Trabajadores Sociales "han podido ir anticipando, de acuerdo al trabajo territorial, como venía el panorama para ir anticipando las consultas que surgían en los Centros Comunitarios y esto nos permitía readecuar el programa de seguridad alimentaria, aumentando los cupos para poder ingresar nuevas familias, reforzando con alimentos secos. Nos son tantas las familias nuevas que requieren ayuda, sino que las que ya veníamos acompañando requieren un acompañamiento aún mayor", indicó.

Con respecto al suministro de garrafas, leña y el pedido por parte de las familias "todo lo que se ha cortado o pausado en política de protección a nivel nacional, por supuesto que repercute en el Municipio que está asumiendo la posibilidad de dar respuesta readaptando los presupuestos que estaban organizados desde noviembre/diciembre de 2023. A pesar de esto, nos hemos reunido con el titular de Anses para poder trabajar respecto del Plan Hogar, que asume el compromiso de acompañar a aquellas familias que tienen la Asignación Universal por Hijo o el Programa Alimentar y que no cuentan con la conexión de gas natural en la vivienda de proveer de dos garrafas mensuales. Esto estaba pausado hasta diciembre, entendimos que se va a reactivar e incluso existe la posibilidad de que se haga un depósito retroactivo de diciembre a mayo. En todo este tiempo que no estuvo activo el Programa, nosotros desde Desarrollo Social recibimos mayor demanda de parte de los Centros Comunitarios para dar respuesta en cuestiones de gas envasado y no hemos podido dar respuesta al 100%, pero nos llevó a repensar cuáles eran las prioridades", detalló.

Desde la Secretaria "tenemos dos mesas de trabajo para lo que refiere a espacios que brindan algún tipo de asistencia alimentaria y a partir del diagnóstico llevamos a la acción los temas que se tratan, siempre con datos reales, porque tenemos pleno conocimiento de esto. El Municipio acompaña en determinadas demandas, alimentos, gas envasado, coberturas de las facturas de luz, esto es lo mismo que hacemos con las familias que acompañamos", especificó.

Sobre las denuncias a nivel nacional sobre la inexistencia de comedores pertenecientes a Organizaciones Sociales dijo, "en Tandil fueron las mismas organizaciones los que acercaron la información certera de cómo funcionan, sabemos que en Tandil existen y ellos forman parte de nuestra mesa de trabajo. Nosotros veníamos trabajando con comedores que no están bajo la órbita de movimientos sociales o políticos y ellos también nos acercan la información sobre la demanda que tienen. En Tandil a lo mejor la cercanía nos permite saber qué es lo que pasa, acá sabemos que los comedores de las organizaciones sociales existen y forman parte de nuestro trabajo cada 15 días donde no solo vemos lo alimentario, el gas o la factura de la luz, sino también en proyectos productivos que ellos no desestiman a la hora de trabajar con familias que se acerquen a pedir asistencia. Nos gratifica saber que estamos compartiendo miradas a la hora de abordar la emergencia".

En nuestra ciudad "hay entre 6 y 10 comedores de cada una de las organizaciones sociales, MTE, Movimiento Evita, CCC, Barrios de Pie, entre otros. Cada uno de estos comedores tiene diferencia en la cantidad de personas que asisten por el barrio donde se encuentren. Por fuera de estos espacios hay otros 6 ó 7 que atienden hasta 60 familias cada uno y con ellos trabajamos mucho con el Banco de Alimentos", cerró.

POLO PRODUCTIVO Y SOCIAL

En el Polo Productivo y Social hay varios talleres desplegados y en este momento está abierta la inscripción para el Taller de Carpintería. Para más información pueden acercarse a 14 de Julio 1149, entre Las Heras y Montevideo, de lunes a viernes de 7 a 18hs. Instagram: @poloproductivotandil.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2024 | La Voz de Tandil | Florencio Aldrey