20 de febrero de 2024

Locales

Locales. Julio Elichiribehety: "Prefiero erradicar ese término de que 'Tandil es una isla'"

El Jefe de Gabinete municipal, Julio Elichiribehety, en una extensa entrevista con LA VOZ DE TANDIL, expresó algunas de las prioridades que formarán parte de la agenda del gobierno de Miguel Lunghi, en el marco de un contexto de crisis en el que el término tantas veces acuñado por el propio oficialismo, respecto de que "Tandil es una isla", no aplicaría en las actuales circunstancias, en las que la ciudad "está atravesado por las dificultades que tiene el país y la provincia", según aseguró.

Elichiribehety retomó la función pública el pasado 10 de diciembre, como Jefe de Gabinete del reelecto Intendente Miguel Lunghi, lugar que ocupara también entre los años 2017 y 2019.

A poco más de dos meses de haber asumido como número dos del gobierno local, en el marco de una situación extremadamente compleja y demandante, el hombre de confianza del jefe comunal dialogó extensamente con este medio y reconoció que "hay una situación de complejidad en varios aspectos. Para los gobiernos de cercanía, esa complejidad tiene un impacto directo. La gente reclama al municipio todas las respuestas que no le dé la provincia y la Nación".

"En ese aspecto, nosotros tenemos en principio dos áreas fuertemente impactadas. Una es salud, no solamente por el explosivo aumento de los medicamentos, sino además por la desregulación de las prepagas y el déficit de la atención de IOMA. Esto implica un desplazamiento de vecinas y vecinos al sistema integrado de salud. Podríamos agregar la pérdida del poder adquisitivo en las jubilaciones, que es el sector que más demanda tiene respecto a la cuestión de salud. El otro tema es Desarrollo Humano, que tiene una demanda que está claramente atravesada por sectores medios de trabajo que no son los sectores que históricamente asiste la Secretaría, sino que son los sectores que se han visto impactados fundamentalmente por el tema de tarifas, alquileres y el aumento de los alimentos. Bueno, ahí pasa que también hay un desplazamiento de sectores medios de trabajo que venían mal, pero que se profundizó en una política de shock", analizó.

- Y también está el impacto sobre la obra pública.

-La obra pública, en el caso nuestro, está mucho más ligado al tema de Consultorios Externos, que está absolutamente paralizado, con imposibilidad fáctica de seguir. Nosotros prácticamente la hemos paralizado. Tenemos como objetivo este año terminar la Pista de Atletismo, terminar el edificio de Protección Ciudadana, terminar las 24 viviendas y el IPAT y Conservatorio. Y vamos a ver la Planta Norte de Tratamientos de Efluentes Cloacales. Estas serían las obras de corto plazo que nosotros tenemos previstas para el 2024, algunas con financiamiento de provincia y algunas con financiamiento de provincia y parte del municipio y en el caso de consultorios externos, que es un financiamiento de nación, por el momento está en stand-by.

- En este contexto de escasez y de crisis, un gobierno tiene que priorizar, respecto de manejar recursos que son, por lo visto, más escasos que de costumbre. ¿Por dónde va a ir la prioridad del Intendente para este tiempo?

- Sueldos, insumos y servicios. Ese es el objetivo. Estamos en una paritaria que tiene su complejidad porque los sueldos se han depreciado y porque se cumple la teoría de la manta corta. Nosotros tenemos que tener una hoja de ruta que nos permita, en principio, pagar todos los meses los sueldos, en tener insumos, y cuando digo insumos, los insumos de salud son fundamentales, y los insumos alimentarios son fundamentales, y eso implicaría que no se corten servicios. Y Tandil tiene una particularidad que tiene cinco hospitales, 14 centros de salud...

- Cuando hablamos de cinco hospitales, hablamos del Santamarina, del Hospital de Niños, del Hospital de Vela, ¿y cuáles son los otros dos?

- El Centro de Salud Mental y el Hospital de Día Tita Brivio, que lo podemos considerar un hospital. El de Salud Mental es un hospital, de hecho, con internación. Eso requiere recursos infinitos, en algún sentido, para tiempos de recursos finitos. Entonces, insumos, servicios y pago de sueldos es el objetivo, porque los sueldos han quedado en muchos aspectos bajos y hay que intentar que se recuperen.

"EL DETERIORO DE LAS CALLES NO ASFALTADAS, ES DE IMPOSIBLE RESOLUCIÓN EN EL CORTO PLAZO"

"Y después tenemos una situación que ha sido impactante en el estado de las calles. Nosotros ahí tenemos una enorme mora. Llovió 256 mm en diciembre, cuando los dos años anteriores llovió entre 80 y 90 mm. Y esto no es de ninguna manera una excusa, es un problema fáctico. El deterioro de las calles que no están asfaltadas, más de 4 mil, sobre todo las que tienen pendientes, son de imposible resolución en el corto plazo. El nivel de demanda es de tal magnitud, por el nivel de deterioro, que algunas de ellas requieren entre 3 y 4 días. Entonces estamos trabajando muchísimo, pero no pudiendo cumplir las demandas de la comunidad y con un enorme malestar sobre ese tema. Y lo mismo sucede con el tema del corte de pasto", admitió Elichiribehety.

- Hubo hasta la gestión anterior un plan de pavimentación que se quedó un poco corto.

- No sé si se quedó corto. Se ha asfaltado mucho, pero también es cierto que Tandil es la ciudad que más crece poblacionalmente en el interior de la provincia de Buenos Aires, el 17.5 % en una media del 12 % del interior de la provincia. Y ese crecimiento implica servicios, gas, luz, cloacas, asfalto. En una topografía que a veces desde el punto de vista del lugar, es de ensueño, pero desde el punto de vista de la infraestructura, es complejo. Todo lo que es la ladera de Villa del Parque que tiene una base rocosa, cuando vos hacés servicios ahí, tenés que dinamitar. Entonces cuando llueve la pendiente lava el terreno y te produce verdaderas zanjas que son difíciles de resolver. Entonces se ha dado una situación también de características medioambientales que han complejizado aún más la situación y nosotros tenemos que asumir que estamos en mora.

- También es una consecuencia de no haber respetado más estrictamente el Plan de Ordenamiento Territorial.

- Yo creo que el Plan de Ordenamiento Territorial se ha respetado. Yo no podría decir que no se ha respetado. Puede haber habido excepciones. Pero en todo caso hay un crecimiento por debajo de la cota, digamos, si de eso hablamos, ¿no? de la ciudad, que está muy por fuera de las cuestiones más ligadas a la construcción en la sierra.

- Se avanzó mucho sobre las sierras.

- Sí, se ha avanzado, pero yo creo que hay un control y ha habido un cumplimiento. Que puede haber situaciones de transgresión, puede haberlas, pero me parece que el crecimiento de Tandil tiene que ver con una ciudad expectativa. Tandil se ha transformado en el país, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, en una comunidad expectativa. En una ciudad deseada. Esto no implica que nosotros no tengamos dificultades. Yo prefiero erradicar el término de que Tandil es una isla. Tandil es continente, no isla.

- ¿Entonces ya podemos desmitificar este asunto de que 'Tandil es una isla'?

- Yo quiero plantearlo. En todo caso, si nosotros lo impusimos, evidentemente, no digo que haya sido una lectura errónea. Tandil es continente, no isla. Está atravesado y afectado por las situaciones que tiene el país, la provincia, la nación, y como municipio, es receptor de todas las demandas y los malestares. Sucede que es una ciudad con un crecimiento superior a la media y con una calidad de vida, también, superior a la media. Tandil es la cuarta ciudad intermedia del país, de acuerdo al ranking del bienestar. Eso según un trabajo del CONICET, no es un trabajo encargado por el municipio. Aunque hay sectores que tienen vulnerabilidad, que viven con dificultades, y que el gobierno ha intentado siempre, tener un equilibrio. Y, de hecho, los 14 centros de salud ponen la salud mucho más cerca, los 12 centros comunitarios ponen al desarrollo social más cerca de la comunidad, no se ha centralizado el gobierno, pero bueno, evidentemente, en un tiempo donde se produce una situación de las características de las que hablamos, con una inflación del 211%, con las variables de shock, convergen factores que para los municipios, y para este en particular, son extremadamente complejos de abordar.


"INTENTAREMOS QUE SE RESIENTAN LO MENOS POSIBLE LOS SERVICIOS Y LOS INSUMOS"

"La crisis del transporte, que yo creo que si no se resuelve va a aparecer en breve, también va a afectar a los sectores medios de trabajo, a los sectores de tercera edad y va a afectar mucho a los estudiantes que utilizan mucho el transporte en Tandil. Digamos que hay una transversalidad en cada uno de los temas. Nosotros intentaremos que se resientan lo menos posible los servicios y los insumos. Y que se paguen los sueldos en el mejor término posible, porque hoy ya tenés 8 o 10 municipios que están con dificultades para pagar los sueldos".

- Recién mencionamos el tema de la salud y hoy hay un problema muy concreto, que está en la agenda pública, y tiene que ver con la cuestión de los médicos y su permanente salida del sistema público. La renuncia de los oncólogos generó mucha preocupación. ¿Qué está haciendo el Municipio sobre eso?

- Los médicos es uno de los sectores. También se van profesionales de otras áreas, porque los sueldos no son satisfactorios. Frente a la cuestión privada, hoy los sueldos del municipio son sueldos que no son seductores. En el caso de los profesionales, estamos viendo variables para poder recomponer de alguna manera con algunos sectores. A mí me parece que también hay una instancia de diálogo que de alguna manera estaba en pausa. No digo se había cortado, estaba en pausa. Me parece que se retomó. Y creo que va en camino a resolverse.

- El año pasado hubo muchas protestas y manifestaciones de todos los sectores de la salud...

- Bueno, es complicado porque el sistema de salud tiene distintas representatividades. Hay un sector que tiene una representatividad del sindicato municipal. Hay un sector que es la asociación de profesionales. Hay un sector que es los autoconvocados. Y hay un sector que es la Cicop y hay un sector que es ATE. Aunque la representatividad la tiene el sindicato. La complejidad también es que vos tenés distintos actores. Esto no sucedía hace algunos años. Y tiene que ver con que la estructura de salud ha sido y es, el bastión de la gestión Lunghi. En tiempos de mediana estabilidad, tenía una sostenibilidad; en tiempos de desequilibrios económicos-financieros, tiene otra complejidad y estamos en una situación de cierta adversidad. Hay profesionales que obviamente se van. Nosotros estamos intentando que no. Estamos intentando que se resuelva. Hay cuestiones que tienen que ver con la gestión de la salud. Hay cuestiones que tienen que ver con los salarios. Pero hay cuestiones que tienen que ver con expectativas personales. No solamente se van por los salarios. Y después cuando se dice que se van a otros municipios, por ejemplo, el tema de las guardias. Es probable que estén en otros municipios pagando más que lo que se paga en Tandil, pero con características muy diferentes. La mayor parte de las ciudades tiene un hospital. Y no es comparable con el sistema integrado de salud. Tandil tiene, según el censo 2022, 36.700 personas sin cobertura social. Esa cobertura la da el sistema integrado de salud. Yo creo que nosotros, para evaluar nuestras fortalezas y debilidades, no deberíamos dejar de mirar qué tipo de estructura hemos generado para dar respuestas a la demanda de un Tandil que tiene sectores medios y sectores que pueden pagar su cuota de prepaga, pero sectores, que es el 25.4 % de la población, que no tiene ningún tipo de cobertura. Esto se ha agravado en los últimos años.

- Se suman los problemas de atención de IOMA...

- Ahora IOMA tiende a arreglar con la "23 de Diciembre", después de la reunión del intendente con el presidente de IOMA. Esto también habla de la gestión. Nosotros gestionamos permanentemente para ir resolviendo los temas de salud, porque la no atención de la "23 de Diciembre", ¿Dónde impacta?, en el sistema integrado de salud. 341 millones de pesos es la deuda de las obras sociales con el sistema integrado de salud. A fecha de ayer. Y eso impacta en todo en el sistema integrado de salud. Porque la desregulación de prepagas, ahora con gente que no puede pagar, impacta en el sistema integrado de salud. Es decir, nosotros vemos un escenario de mayor complejidad que el que tenemos hoy.

- ¿Cómo el sistema de salud va a absorber eso sin profesionales, sin poder cubrir algunas especialidades?

- Yo no creo que haya habido una ida masiva de profesionales. Primero, no estoy en condiciones de decirte que lo de los oncólogos se ha superado, pero lo estamos solucionando. Después ha habido la renuncia de dos traumatólogos, ha habido alguna jubilación que se va a cubrir en kinesiología, por ejemplo, pero no ha habido una salida masiva de profesionales.

- Pero el municipio ha tenido que salir a buscar médicos de guardia, por ejemplo, que no consiguió.

- Sí, sí, claro. Yo creo que le ocurre al sistema público en general. El Intendente, como médico, siempre dice que las universidades públicas deberían tener en sus acuerdos al menos entre dos y cuatro años de permanencia en los efectores públicos de salud, como contraparte de lo que la universidad le da a los actores de la salud. Por eso digo Tandil es un continente, no isla. Tenemos nuestras propias particularidades y estamos trabajando para que el tema, en todo caso, no se agrave. Lo que sí vemos es que hay un enorme crecimiento que también tiene que ver con la cuestión emocional, sobre todo en las guardias. Vos tenés una demanda de atención que ha crecido más del 10 % respecto al mismo mes del año anterior en cantidad de gente.

- Si lo de los oncólogos se resuelve por estas horas, ¿quiere decir que el problema no era salarial?

- No, no. Si lo de los oncólogos se resuelve, creo que podrá ser una parte salarial...

- Porque se habló también que renunciaron por el trato que reciben, por no sentirse cómodos, no sentirse valorados.

- Bueno, yo no tengo una opinión formada sobre eso, pero a veces puede que la cotidianeidad no te dé el diálogo que el otro requiere. Yo no creo que haya habido maltrato, ni siquiera creo que haya habido destrato. Yo creo que si se resuelve el tema es porque se pudo resolver la cuestión de hematología. Por un lado. Y oncología por otro lado, que era un pedido que ellos tenían. Yo creo que vamos camino a resolverlo.

"LA RELACIÓN CON LA NACIÓN ES DE EXPLORACIÓN"

- ¿Cuál es la relación, en este contexto tan difícil, con los gobiernos de provincia y nación?

- La relación con provincia es una relación fluida. Es una relación que tiene interlocución en el orden local. Con nuestras demandas en el tema de IOMA, el viernes estuvimos con el Ministro de Seguridad, él nos va a mandar a dos asesores esta semana próxima. El municipio pone 42.000 litros de combustible por mes a la policía bonaerense, le paga 10 alquileres. Paga todas las reparaciones porque los patrulleros y las motos tienen solamente seguro contra terceros. Es decir, estamos hablando de alrededor de 800 millones de pesos en el año 2024. Entonces, nosotros gestionamos y creo que vamos avanzando. Con Nación..., estamos explorando. Yo he viajado y he tenido contacto con algunos funcionarios de segunda y tercera línea. Solamente el 18 % de la estructura de gobierno estaba cubierta. De hecho, ninguno de los organismos locales tiene hoy designaciones. Ni PAMI, UDAI, ANSES, Ministerio de Trabajo, Centro de Referencia. Entonces, estamos en una especie de generación de puente. Ahí también pedí una audiencia con el Ministro de Defensa, que es un radical, Luis Petri, porque tenemos un decreto de La Huerta, con 100 hectáreas para el municipio y 110 hectáreas para la universidad. Nosotros las queremos para el Polo Logístico, que fue paralizado por una cautelar del juez Bava, que ya se levantó. Estamos intentando retomar eso, y vamos a intentar continuar con la obra de consultorios externos. Yo tengo una frase que la he planteado últimamente y que a mí me parece que es un objetivo de gobierno, que es estar por encima de la media en la política y por debajo de la media en el conflicto.

- ¿Vas a ser un jefe de gabinete de 4 años o te ves más como un jefe de gabinete transicional para acompañar en este tiempo de dificultades y después te vas? Porque creo que no tenías muchas ganas de volver a la función pública.

- Mirá..., yo tengo 69 años y en este tiempo donde se habla tanto de casta, yo me considero un tipo de la política y me considero de partido. Yo soy un tipo de comité, soy un militante de comité. A mí me gusta fortalecer la cuestión de la política y de mi pertenencia partidaria. Ese es el sentido, y mi relación con el Intendente, de mi retorno. Obviamente me visualizo en los 4 años, pero yo que soy hincha de River y que tengo una enorme admiración por Enzo Pérez, voy a jugar hasta que sienta que estoy dando todo lo que puedo dar. Si en algún momento yo siento que, por razones físicas, psíquicas o ambas, o desgaste, porque el Jefe de Gabinete tiene que decir mucho que no para que el Intendente diga más que sí, me voy. Esa es la función. Por eso la teoría del fusible. Entonces, uno tiene que administrar también el desgaste político que uno tenga para que le lleguen la menor cantidad de conflictos al intendente. Yo creo en ese esquema. Son muchas horas y horas de reuniones que no se ven. Hay muchas cuestiones que uno evita que escalen y que es contrafáctico decir qué hubiera pasado. Ese es mi trabajo. Ahora, el Jefe de Gabinete tiene que estar para intentar sacarla sobre la línea cuando corresponde. Si va al ángulo y llega, y si va abajo y llega. Y fundamentalmente no meter, como dijo Pichetto, las que vayan afuera. Ese es el desafío.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Esta madrugada

Esta madrugada. Un joven murió en un triple choque en Ruta 226

Ocurrió en la madrugada de este domingo, en el kilómetro 169. Tres vehículos se vieron involucrados y el siniestro se cobró la vida de un joven de 21 años.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil