8 de junio de 2025
La comunidad científica es hoy uno de los tantos colectivos que se vuelcan a las calles para protestar contra las políticas de ajuste del gobierno libertario. Desde finales de 2023, la inversión estatal se desplomó.
El sector de la ciencia y la tecnología sufre una crisis sin precedentes en Argentina por el drástico recorte presupuestario impuesto por el Gobierno de Javier Milei, que obliga a los científicos a abandonar sus investigaciones por falta de recursos y salarios deprimidos.
La prestigiosa comunidad científica de Argentina, galardonada con tres premios Nobel en medicina y química, es hoy uno de los tantos colectivos que se vuelcan a las calles para protestar contra las políticas de ajuste de Milei.
Desde que el economista de ultraderecha llegó al Gobierno a finales de 2023, la inversión estatal se desplomó.
Según el Grupo EPC del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la ejecución del Presupuesto nacional destinado a ciencia y tecnología cayó un 30,3 % en 2024 y un 25,4 % en el primer cuatrimestre de este año.
De acuerdo a los cálculos de este grupo de expertos, se proyecta que la inversión estatal en el sector caiga en 2025 al 0,15 % del PBI, un nivel sin precedentes, aún inferior al 0,17 % del PBI de la crisis económica de 2002 -una de las peores que recuerde Argentina- y muy lejos del máximo del 0,35 % de 2015.
"El diagnóstico es terrible. La situación es muy grave. Es la mayor caída de la inversión en ciencia y tecnología en Argentina desde 1972, cuando se empezó a medir", señaló a EFE Gabriela Dranovsky, codirectora del CIICTI.
La mayor parte de los fondos públicos para ciencia y tecnología se destina a salarios y becas, cuyos montos perdieron 34,7 puntos porcentuales desde que Milei llegó al Ejecutivo.
El total de personas que trabajan en el sistema nacional de ciencia y tecnología cayó de 75.051 en diciembre de 2023 a 70.903 en marzo pasado, es decir, que se perdieron 4.148 empleos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.