28 de marzo de 2023
Veintinueve hinchas del club Gimnasia y Esgrima La Plata,
tres de ellos deportistas de la institución, víctimas del terrorismo de Estado
durante la última dictadura militar fueron declarados hoy socios y socias
honorarios.
"Reconstruir estas historias de vida, de compromiso,
de solidaridad y de militancia, es para nosotros robustecer la memoria
colectiva desde el deporte y contribuir a la lucha permanente por la Memoria,
la Verdad y la Justicia" manifestaron hoy desde la institución platense.
Gimnasia, a través de la Subcomisión de Derechos Humanos
y en el marco de los actos reparatorios por el Día Nacional de la Memoria,
entregó hoy los carnets de Socios y Socias Honorarias a familiares de 29
víctimas del terrorismo de Estado vinculadas a la entidad, en un emotivo
reconocimiento realizado en la sede social ubicada en calle 4 entre 51 y 53 de
la capital bonaerense.
Desde el club explicaron que la iniciativa surgió
"en 2019 cuando se lanzó la búsqueda de datos e información referida a
hinchas, socios/as, deportistas y dirigentes víctimas del terrorismo de estado
entre 1974/83".
El año pasado, al conformarse la primera subcomisión de
DDHH del club, se inició el contacto con instituciones estatales, organismos de
derechos humanos y áreas de derechos humanos de otros clubes, y, con el
acompañamiento de las familias, se recopilaron datos de 29 personas, hinchas de
Gimnasia, de las cuales 3 fueron deportistas del club.
Al respecto, el vicepresidente primero de la Institución,
Juan Pablo Arrien, sostuvo que "nuestra calidad de club sin fines de lucro
no nos permite disociar lo que significa un evento como éste, porque lo social
es esencial para nuestra existencia. En este acto, Gimnasia está haciendo un
acto de justicia", dijo.
El reconocimiento histórico fue otorgado hoy, entre
otros, a dos de los estudiantes secuestrados y desaparecidos en el hecho
conocido como La Noche de los Lápices: Claudia Falcone y Francisco
"Pancho" López Muntaner; los hermanos Haroldo y Luis Logiurato
Álvarez, y a Matilde Itzigsohn, activa militante gremial del Astillero Río
Santiago, entre otros.
La lista de víctimas de la dictadura ahora socios
honorarios se completa con los nombres de Gladys Mabel Amuschástegui Messina,
Rodolfo Jorge Axat Demarchi, Héctor Federico Bachini Gomila, Pablo Alberto
Balut Gianini, Julio Fabián Benítez Reguera, y Alberto Oscar Bossio Urriza.
Además, Jorge Néstor Cena Campañaro, Luis Alberto Ciancio
Alegre, Hugo Arnaldo Corsiglia Daniele, Jorge Rubén Delicostas Echarri, Corina
De Livano Jorge, y Pedro Alfredo Disalvo Di Francesco.
También recibieron el reconocimiento, familiares de
Amelia Ercilia Larcamón García, Daniel Eduardo Mendiburu Elicabe Moler, Irene
Nélida Mucciolo Scipioni, Mario Luis Noriega Beltrame, Gustavo Rubén Ogando
Gibello y Antonio Enrique Piovoso Mengarelli, Daniel Alberto Racero Pereda,
Ricardo Arturo Rave Rivas, María Inés Raverta Gorostiague, Miguel Bernardo
Sánchez Santillán y Luis Eduardo Torres Ferrer Millán.
De la actividad participaron legisladores provinciales,
como la diputada Lucía Iáñez, quien le entregó a la Subcomisión la declaración
de interés provincial sancionada en la Legislatura el 23 de marzo pasado y
diferentes funcionarios locales; el diputado Ariel Archanco; el subsecretario
provincial de Derechos Humanos Matías Moreno; la ministra provincial de Cultura
Florencia Saintout; la titular de Anses Fernanda Raverta; la vicepresidenta de
la UNLP Andrea Varela; el presidente de la Subcomisión de DDHH Ferrocarril
Oeste Mariano Vignozzi; la presidente la fundación Miguel Bru y socia honoraria
del "Lobo" Rosa Schonfeld de Bru, Hugo Godoy Secretario General de la
CTA; el ex ministro de Justicia Ricardo Casal; el integrante de la Asociación
de Ex Detenidos Desaparecidos Carlos Zaiman y envió su adhesión de Mujeres y
Diversidades Voces Del Estadio Autoconvocadas de la República Argentina y
mediante un video el secretario nacional de DDHH Horacio Pietragalla.
Por último, desde Gimnasia y Esgrima La Plata señalaron
que la campaña continúa abierta, por lo cual el listado está en fase de
ampliación. Por lo tanto, quienes quieran acercar datos pueden contactarse a
subcomisionddhh@gimnasia.org.ar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.