7 de octubre de 2025
El concurso "Préndete", una iniciativa de larga trayectoria en la gestión asociada y el trabajo conjunto entre el Clúster Tecnológico, la Universidad y el Municipio de Tandil, ha lanzado su nueva edición, invitando a emprendedores con ideas innovadoras y equipos formados a participar.
El Subsecretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, Diego Dalponte, la secretaria de Desarrollo Local, Marcela Petrantonio, y el presidente del Clúster Tecnológico, Esteban Sarabia, destacaron la continuidad de una iniciativa que en esta su 8va. edición ratifica los resultados de la "gestión asociada" entre la academia, el estado local, y las empresas del sector tecnológico.
Este certamen es considerado una instancia central y una
"excusa" para poner en valor la economía del conocimiento en Tandil,
un sector que ha transformado el territorio en los últimos 25 años, con una
cantidad de empresas por encima de la media nacional y que emplea a más de
2,500 personas.
Los organizadores esperan que la convocatoria sea amplia y
buscan seguir generando el "semillero" que nutrirá de empresas de
base tecnológica a la ciudad en los próximos 15 años.
El concurso está estructurado en dos categorías, diseñadas
para apoyar ideas en distintos niveles de desarrollo:
- Categoría Silicon Valley: Dirigida a emprendimientos que
ya poseen un mayor grado de desarrollo. El premio principal para los ganadores
es un viaje educativo a San Francisco/Silicon Valley, que incluye una semana de
visitas a diversas empresas e instituciones, con el objetivo de completar el
aprendizaje y tomar conocimiento sobre cómo funcionan otras organizaciones.
- Categoría Jump: Pensada para emprendimientos que aún no
tienen tanto desarrollo. Los ganadores en esta categoría recibirán premios
especiales aportados por los patrocinadores y capacitaciones personalizadas
para continuar progresando en su idea.
Proceso de Inscripción
y Soporte
La invitación a participar es intergeneracional y se
extiende a cualquier persona -mujer, varón, en grupo o individual- que tenga
una idea que resuelva desde algún aporte digital o cualquier otro tipo de
desarrollo innovador, ya sea para la vida cotidiana, la salud, o sectores como
la industria tradicional (textil, metalmecánica, alimentos).
El periodo de inscripción se realiza durante todo el mes de
octubre.
Tras la inscripción, el cronograma se desarrolla así:
- Noviembre: Se llevan a cabo las preselecciones de los
equipos inscritos. Los seleccionados recibirán mentorías personalizadas, tanto
en modelo de negocios como en presentación efectiva. Para el Clúster, el apoyo
con estas mentorías es tan importante como el premio mismo.
- Demo Day: La actividad culmina con la presentación final
ante un jurado el viernes 5 de diciembre de este año.
Es importante destacar que, además de los premios, el
concurso forma parte de un banco de datos. Aquellos emprendimientos que no
lleguen al podio seguirán siendo tutoreados, asegurando y escalando sus ideas a
través de organizaciones como el Municipio, el CICE y la Facultad de Ciencias
Económicas.
Diego Dalponte enfatizó que Tandil es una de las ciudades
con más emprendimientos de base tecnológica per cápita de Argentina. El
concurso es vital para fortalecer la resiliencia y el proceso de aprendizaje de
los emprendedores, ya que son las PyMES (con 10, 15 o 20 empleados) las que
realmente generan los puestos de trabajo en la ciudad, no solo el único
"unicornio" presente.
Las bases y condiciones para participar están disponibles en
prendete.com.ar y en Instagram en el perfil concurso Prendete.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.