14 de enero de 2022

Nacionales

Nacionales. Bianco: "Los problemas estructurales no se solucionan en un mandato"

De gira veraniega por la provincia, Carlos Bianco llegó a Mar del Plata en plena ola de calor con una decisión: no se expondrá al sol. Comenta que ya tuvo su cuota de rayos ultravioletas en otros distritos y que está abocado a una misión que le encomendó el gobernador Axel Kicillof: recorrer el territorio, reunirse con "compañeros" e interpretar qué está pasando "tanto desde el punto de vista político como económico".

El jefe de asesores del gobernador sorprende al decir que ahora tiene una función más política que cuando era jefe de Gabinete. Aunque el nuevo rol tiene un costado técnico y de "análisis estratégico", también incluye los encuentros políticos. "En cambio, en mis casi dos años en la Jefatura de Gabinete tuve una función estrictamente de gestión", diferencia en una entrevista con LA CAPITAL en la que habló de la temporada, la circunvalación, la exploración offshore y, claro, la tercera ola de coronavirus.

-¿Le gusta más la función de ahora o la de antes?

-Cuando uno forma parte de una organización política está para cumplir las instrucciones de la conducción. Y en la provincia de Buenos Aires nuestra conducción es Axel y en la Nación es Cristina Fernández de Kirchner.

-Le tocó ser la cara visible del momento más restrictivo de la pandemia.

-Para el pueblo eran medidas bastante antipáticas. Sobre todo en la época en que no había vacunas o se había comenzado a vacunar incipientemente. Había muchas actividades que estaban restringidas y la gente se tenía que quedar encerrada en su casa, y eso requería mucho esfuerzo de comunicación para que la gente efectivamente entendiera de qué se trataba la gravedad del problema. Esa era la única solución no habiendo una vacuna.

-¿Siente que esas medidas no fueron valoradas como debieron serlo?

-Si eso significa que no nos votaron como podíamos suponer, no. Creo que la gente lo valoró muchísimo, pero el voto popular no solo se trata de que te hayan cuidado o vacunado, sino que había claramente otras consideraciones de por medio. La pandemia tiene impactos sanitarios, sociales y económicos. También la gente estaba esperando que nosotros le mejoremos radicalmente las condiciones materiales de vida. Porque llegamos al gobierno diciendo eso. Bueno, por la pandemia no se pudo. Y cada uno lo evalúa como puede. Nosotros no pudimos mejorarles de manera sustancial las condiciones de vida. Es cierto que, con todas las medidas que se impulsaron, se menguó muchísimo el impacto económico que hubiese tenido el coronavirus.

-¿Qué es lo que más preocupa de la tercera ola?

-Preocupa que, a pesar de que la letalidad y el porcentaje de internaciones por contagiado es mucho menor que antes, si sigue habiendo contagios va a seguir aumentando en términos absolutos la cantidad de gente que se enferme de modo severo y eventualmente fallezca. Evitar eso siempre fue nuestro objetivo central. Pero ya hay un consenso bastante amplio en el mundo de que esto sería la parte final de la pandemia, y que pasaría a ser una enfermedad más endémica.

-¿Cómo ve el desarrollo la temporada?

-Es una temporada muy buena. Probablemente sea récord. Seguramente va a ser la mejor de los últimos diez años. En estos días miramos los números de ocupación. Acá en Mar del Plata, 75%, pero en distintos distritos turísticos es de 85% o más de 90%. Estamos hablando con los intendentes y todos están muy contentos. El único problema que vemos es que, por la cantidad de contagios, hay algunas actividades que se tienen que suspender. La solución para eso es que la gente se siga vacunando. También por eso se modificó el protocolo de aislamiento.

-¿Qué hay que esperar del segundo tramo del mandato de Kicillof?

-Lo que anunció el gobernador cuando lanzó el programa 6×6. Tuvimos cuatro años de crisis económica y social con el macrismo en Nación y el vidalismo en Provincia. Uno no niega que la provincia venía con problemas estructurales de hace muchos años. Pero los gobiernos de Macri y Vidal los profundizaron y no solucionaron ninguno. Ni siquiera le dieron un camino de solución. Porque también hay que ser conscientes de que los problemas estructurales no se solucionan en un mandato de gobierno. Y después tuvimos los dos años de pandemia. Ahora necesitamos seis años de reconstrucción de la provincia, por eso lanzamos políticas públicas de Estado para poner a la provincia en un proceso de crecimiento, mejor distribución del ingreso y mejora de las condiciones materiales de vida de la población.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

14 DE SEPTIEMBRE EN SOCIEDAD RURAL

14 DE SEPTIEMBRE EN SOCIEDAD RURAL. CIANE ya trabaja en la organización del Asado Criollo

El domingo 14 de septiembre, a las 12 horas en la Sociedad Rural, se llevará a cabo la decimoquinta edición del Asado Criollo de CIANE.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil