12 de julio de 2019
Mauricio Salas explicó que "este es el resultado de un trabajo desde hace al menos tres meses, un trabajo de equipo, junto a las autoridades educativas y municipales y quiero destacar a mi equipo de la Técnica 5 que ha hecho una tarea brillante y lo ha multiplicado a los alumnos".
"Participan 32 escuelas, mayoritariamente públicas, con 54 stands, constituyendo un evento histórico", celebró Salas y resaltó que "en el caso de las escuelas públicas, que deben arreglarse con recursos públicos, demuestran cómo agudizan el ingenio".
"La educación va a obtener mejores resultados con escuelas mejor equipadas en infraestructura, materiales y capacitación docente, por supuesto; y generando espacios y entornos educativos saludables. En ese sentido, nuestro proyecto del playón deportivo es una necesidad de primera instancia para nosotros y no vamos a bajar los brazos", en las gestiones para concretarlo, afirmó el docente.
En su discurso, Salas agradeció "a la Jefa de Inspección Distrital de Educación, Carola Figueroa, porque pensó en nosotros y nos llamó para organizar este evento".
"Reafirmo que las ferias de educación, artes, ciencias y tecnologías, son el resultado y producto de un trabajo pedagógico que se inicia en las aulas con nuestros estudiantes y tienen el propósito de desarrollar un saber como construcción social y colectiva; y promover prácticas para la inclusión y el desarrollo de los intereses e inquietudes de los alumnos a lo largo de su desarrollo escolar", expresó.
También subrayó la importancia de "poner en evidencia actitudes y valores como la creatividad, la reflexión, la cooperación, la toma de conciencia y la solidaridad".
"De las escuelas públicas salieron nobeles, docentes, equipos de conducción comprometidos, funcionarios honestos, deportistas destacados, dirigentes sociales, militantes que dieron su vida por una causa. Quienes estamos al frente de las escuelas, seguimos luchando por ellos, aquellos jóvenes, aquellos ejemplos de quienes se destacaron desde la educación pública, para que impacten en nuestros niños, jóvenes y adultos", añadió.
Salas advirtió que "igualmente, no es suficiente. Debemos seguir construyendo entre todos una mejor escuela pública, desde la formación y mayor capacitación de lo pedagógico, pero también desde el equipamiento y la infraestructura. Un ambiente saludable, un entorno educativo de calidad, genera mayor entusiasmo, contención e identidad institucional".
"Las producciones de estudiantes y docentes, nos entusiasmarán aun más para seguir invirtiendo en esta causa", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El domingo 14 de septiembre, a las 12 horas en la Sociedad Rural, se llevará a cabo la decimoquinta edición del Asado Criollo de CIANE.